Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Journal of Medical Council of Islamic Republic of Iran. 2006; 24 (2): 123-132
en Persa | IMEMR | ID: emr-77968

RESUMEN

Few studies related to the importance of inpatient phase of cardiac rehabilitation and the percentage and full execution of phase I during admission have focused on its importance. The main goal of this study is evaluation and discussion about the importance and correct execution of phase I cardiac rehabilitation in Tehran city hospitals. Eleven hospitals among the governmental and nongovernmental ones which have cardiac surgery sections were chosen randomly. To gain the main purpose of study, we used a questionnaire that was prepared according to American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation [AACVPR] guideline. The questionnaires were sent to the heads of the cardiac rehabilitation departments by educated personnel in a two weeks period. These forms contained ten specialized questions with different scores about evaluation of the quality of phase I cardiac rehabilitation performance and attention to it. The scores were used in SPSS software to analysis the data. The results showed that only 10

Asunto(s)
Humanos , Adhesión a Directriz , Encuestas y Cuestionarios , Cirugía Torácica/rehabilitación
2.
Rev. argent. cardiol ; 64(5): 505-10, sept.-oct. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194085

RESUMEN

El objetivo fue demostrar las ventajas de un sistema de "recuperación posoperatoria rápida" mediante el uso de un "área de recuperación cardio-quirúrgica", con el fin de reducir costos en cirugía cardíaca. En el grupo I (n=140) se limitó la transfusión homóloga, se extubó tempranamente y se realizó monitoreo mínimamente invasivo. El grupo II (n=160) se sometió a una recuperación convencional. En el Grupo I se redujo significativamente el tiempo de intubación, la morbilidad respiratoria, el uso de monitoreo invasivo y de estudios complementarios posoperatorios, con la consecuente reducción de costos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Análisis Costo-Beneficio/economía , Cirugía Torácica/economía , Cirugía Torácica/rehabilitación , Cuidados Posoperatorios , Sala de Recuperación
3.
Rev. méd. (La Paz) ; 3(2): 370-3, abr.-jun. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196499

RESUMEN

La cardiopatía isquémica constituye una de las primeras causas de morbimortalidad en países desarrollados, en nuestro medio y su prevalencia es relativamente baja, sin embargo a medida que los esfuerzos de diagnóstico se incrementan, cada vez se descubren un mayor número de pacientes con esta enfermedad, por lo tanto nos vemos en la necesidad de implementar métodos modernos de tratamiento, en este caso el By pass aorto-coronario, que alivia o al menos modifica significativamente la frecuencia y la gravedad de angina de pecho. Si bien en el presente caso la indicación quirúrgica no cumple estrictamente con las normas generales ya establecidas para la realización de este tipo de cirugía, tomamos como base de indicación los siguientes factores: los síntomas del paciente, la alteración del electrocardiograma en reposo y en ejercicio, la importancia anatómica de la arteria coronaria derecha, la movilidad anormal de la pared posterior del ventrículo izquierdo en reposo, los intentos fustros de realizar una angioplastía coronaria y la intención de dar inicio a una nueva etapa de tratamiento quirúrgico del Instituto.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Cirugía Torácica/rehabilitación , Cirugía Torácica , Puente de Arteria Coronaria , Puente de Arteria Coronaria/rehabilitación , Cirugía Torácica , Ergometría , Prueba de Esfuerzo , Electrocardiografía , Equipo Quirúrgico , Radiografía Torácica
4.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 9(1/2): 52-9, ene.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168773

RESUMEN

La efectividad de la rehabilitacion con ejercicios fisicos en pacientes a los que se les ha realizado miocardioplastia dinamica (MD) aun no esta bien precisada. Se determina la factibilidad de un programa ambulatorio de entrenamiento fisico despues de la MD; para ello se evaluan nuestros 2 primeros casos con 1 ano de entrenamiento fisico despues de la cirugia. Se comparan los resultados de las pruebas de esfuerzo realizadas en un veloergometro electrico antes y despues del entrenamiento. El programa de ejercicios fisicos fue similar al empleado en nuestros pacientes quirurgico no complicados, pero con menor intensidad. Se analizan los parametros ergometricos relacionados con la aptitud fisica, la frecuencia cardiaca y la presion arterial, asi como el funcionamiento del cardioestimulador durante la prueba de esfuerzo. Los resultados indican que un programa ambulatorio de ejercicios fisicos supervisados despues de la MD es bien tolerado y puede ser prescrito en tales pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Cardiomiopatías/cirugía , Prueba de Esfuerzo , Terapia por Ejercicio , Cirugía Torácica/rehabilitación
5.
ACM arq. catarin. med ; 24(2/3): 41-3, abr.-set. 1995.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-181771

RESUMEN

O objetivo deste trabalho é apresentar a conduta atual no pneumotórax espontâneo, enfatizando o tratamento. Revisäo de literatura, utilizando-se fontes publicadas nos últimos cinco anos provenientes de instituiçöes especializadas. O tratamento observacional é realizado no pneumotórax pequeno, estável, com um volume menor de 30 por cento . Nos pneumotóraces maiores de 30 por cento e principalmente hipertensivo, o tratamento e a drenagem torácica fechada. Conclui-se que a cirurgia e indicada no segundo episódio de pneumotorax espontâneo homolateral, emprofissöes que envolvam mudança de pressäo atmosférica, em pneumotórax bilateralou pacientes pneumometonizados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cirugía Torácica/rehabilitación , Neumotórax/fisiopatología , Neumotórax/cirugía
6.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(3): 204-9, jul.-sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162077

RESUMEN

En el presente trabajo se estudió a dos grupos de pacientes que fueron sometidos a cirugía de tórax por diversas causas, con un programa de ejercicios de rehabilitación pulmonar. El primero de ellos, formado por 28 pacientes, recibió el tratamiento antes y después de la cirugía; el segundo grupo, integrado por 51 pacientes, sólo recibió tratamiento con el mismo programa de ejercicios después de la cirugía. El tratamiento consistió en técnicas de relajación, ejercicios respiratorios, como respiración diafragmáica, costobasal, respiración sumada, drenaje postural, vibración manual, entrenamiento de tos y ejercicios de higiene de columna. Los resultados muestran que el grupo que recibió el tratamiento antes y después de la cirugía presentó una menor morbilidad en términos de complicaciones pulmonares relacionados con la cirugía, que el grupo que sñolo recibió el tratamiento después de la cirugía. El grupo tratamiento pre y postquirúrgico mostró, además, un menor número de días de estancia hospitalaria, que podría traducirse en una recuperación más rápida y con menor costo. Con base en estos resultados, se recomienda el uso de un curso de tratamiento previo a la cirugía, como el programa de rehabilitación mencionando en el presente estudio, para optimizar la atención de los pacientes que sean candidatos a un procedimiento queirúrgico de tórax, y reducir así la posibilidad de complicaciones en el postoperatorio


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ejercicios Respiratorios , Cirugía Torácica/rehabilitación , Terapia por Relajación
7.
Rev. gaúch. enferm ; 15(1/2): 57-64, jan.-dez. 1994. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: lil-166374

RESUMEN

O objetivo das autoras é relatar a assistência prestada aos pacientes em pós-operatório de cirurgia cardíaca no Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), enfatizando pontos importantes a serem observados visando a qualificaçäo e organizaçäo das rotinas hoje empregadas. A assistência de enfermagem divide-se em várias etapas, todas de suma importância que väo desde o preparo da unidade, recebimento do paciente em um momento crítico, bem como todos os cuidados dispensados até sua alta. As autoras concluem que, para o paciente receber uma assistência integral, é fundamental: organizaçäo do serviço, bom relacionamento entre equipe multiprofissional, capacitaçäo e especializaçäo de cada elemento, bem como equipe de enfermagem distinta para assistir estes pacientes.


Asunto(s)
Cirugía Torácica/rehabilitación , Cuidados Posoperatorios , Enfermería Posanestésica/métodos
8.
Gac. méd. boliv ; 16(3): 89-94, dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127574

RESUMEN

El presente estudio se realizo en 30 pacientes sometidos a cirugia abdominal que fueron divididas en dos grupos uno de los cuales recibio Domperidona y el otro no. Los resultados sugieren que este farmaco disminuye el tiempo de postoperatorio al favorecer la pronta restitucion del peristaltismo normal, fenomeno verificado mediante la eliminacion de gases y la restitucion de los ruidos hidroaereos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Abdomen/cirugía , Domperidona/uso terapéutico , Enfermedades del Íleon , Íleon/cirugía , Anestesia , Bolivia , Colecistectomía/rehabilitación , Cirugía Torácica/rehabilitación , Obstrucción Intestinal/fisiopatología , Periodo Posoperatorio
9.
Gac. méd. boliv ; 16(3): 99-106, dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127576

RESUMEN

La dinamica respiratoria se efectua en el post-operatorio de cirugia abdominal, aun en sujetos sanos con funcion pulmonar indemne, individuos con antecedentes de riesgo pueden hacer complicaciones como: atelectasia, neumonia, falla respiratoria aguda, etc. Tradicionalmente como medida preventiva se recomienda fisioterapia respiratoria despues de la cirugia. Con el objeto de valorar la eficacia de esta, se estudiaron tres grupos de 10 pacientes, cada uno un grupo control, uno que realizo insuflacion de globos y el tercero fisioterapia con sello de agua. Se valoro gasometria y espirometria. Los resultados encontrados nos indicarian que la fisioterapia no mejora la ventilacion, ya que constituye un proceso activo, dependiente de la voluntad del paciente, el mismo que disminuye por el dolor y otros factores. En el grupo que trabajo con sello de agua, se encontro mejores parametros en el intercambio gaseoso, probablemente debido a la presion positiva en la via aerea que genera este metodo, lo que evitaria el colapso de los bronquioalveolos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Abdomen/cirugía , Cirugía Torácica/rehabilitación , Servicio de Fisioterapia en Hospital/estadística & datos numéricos , Respiración/fisiología , Terapia Respiratoria/estadística & datos numéricos , Anestesia/tendencias , Bolivia , Cuidados Posoperatorios/rehabilitación , Cuidados Posoperatorios/normas , Intercambio Gaseoso Pulmonar/fisiología
10.
Gac. méd. boliv ; 16(3): 112-5, dic. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127579

RESUMEN

Se presentan 3 pacientes de 53, 66 y 74 anos de edad con diagnostico de diverticulo faringo esofagico o de Zenker, que fueron intervenidos quirurgicamente y que representan el 0,067// del total de 4.446 cirugias realizadas en el IGBJ de la ciudad de Cochabamba entre abril de 1981 a mayo de 1992. Se revisa el tema desde el punto de vista conceptual y estadistico por la rareza de esta patologia, el diagnostico es basicamente clinico-laboratorial y el tratamiento quirurgico de esta patologia debe realizarse en forma precoz para evitar diversas complicaciones.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Divertículo de Zenker/cirugía , Bolivia , Cirugía Torácica/rehabilitación , Divertículo de Zenker/diagnóstico , Divertículo Esofágico/cirugía , Radiografía Torácica
14.
Cuad. Hosp. Clín ; 34(1): 28-32, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138376

RESUMEN

Con el objeto de estudiar la prevalencia de enfermedad reumatica en nuestro medio hospitalario, se ha tomado comomuestra los enfermos atendidos en el Pabellon Italia que tiene dos salas para cada sexo de 15 camas cada una. Se ha abarcado para esta seleccion ocho anos de 1973 a 1980. El problema de las cardiopatias reumaticas y la fiebre reumatica en el medio hospitalario se proyecta en el problema asistencial, cumplido en forma eficiente en la medida de lo posible, por las restricciones economicas el problema mediato, de la recuperacion quirurgica, tambien de aspecto economico, es de gran magnitud por el costo de esta cirugia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cardiopatía Reumática/prevención & control , Cardiopatía Reumática/rehabilitación , Fiebre Reumática/rehabilitación , Fiebre Reumática/terapia , Cirugía Torácica/rehabilitación , Bolivia , Quimioterapia , Cardiopatía Reumática/cirugía , Diagnóstico , Electrocardiografía , Estadística/tendencias , Penicilina G Procaína/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA