Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. medica electron ; 42(4): 2111-2120, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1139301

RESUMEN

RESUMEN Históricamente, se describen como tumores de gran tamaño aquellos que pesan más de 12 Kg, entre ellos los ginecológicos y los de ovario; sobre todo antes del advenimiento de la ecografía y en poblaciones de mala situación socioeconómica y nivel cultural, como en los países del continente africano. Se presentó un caso de quiste gigante del ovario, en una paciente de 45 años de edad, que fue atendida en el Servicio de Cirugía General del Hospital Municipal de Bocoio, provincia de Benguela, República de Angola, en el año 2015. Se presentó por un aumento de tamaño del abdomen de varios años de evolución Se le diagnosticó una masa quística dependiente de ovario, por ultrasonografía por no contar con otro medio de diagnostico imagenologico. Se confirmó a través de una laparotomía exploradora la presencia de una tumoración quística gigante del ovario de 20 kg de peso. Esta patología es poco frecuente en la actualidad debido al desarrollo de la Cirugía y de los medios de diagnósticos que permiten su detección precoz. El estudio anatomopatológico ulterior informó un cistoadenoma seroso de ovario izquierdo. La evolución de la paciente fue favorable. Se consideró un caso interesante por lo infrecuente, la poca existencia de reporte de estos casos en la literatura, sobre todo en Cuba, lo que contribuye a aportar conocimientos a la comunidad médica (AU).


ABSTRACT Through the history those tumors weighting more than 12 kg have been described as great size tumors, among them the gynecological and the ovarian ones, especially before the appearance of the ultrasonography, and among populations of bad socio-economic situation and low cultural level, like in the countries of the African continent. The authors presented the case of a giant ovarian cyst in a patient aged 45 years, who assisted in the Service of General Surgery of the Municipal Hospital of Bocolo, province of Benguela, Republic of Angola, in 1915. She arrived to the consultation due to an increase of the abdominal size of several years of evolution. By ultrasonography because there was no other mean of imaging diagnosis, the diagnosis was an ovary-dependent cystic mass. Using laparoscopy it was confirmed the presence of a giant cystic tumor of the ovary of 20 kg weight. This disease is few frequent nowadays due to the development of Surgery and diagnostic means allowing a precocious detection. The subsequent anatomopathologic study informed a serous cystadenoma of the left ovary. The patient had a satisfactory evolution. The case was considered interesting given its infrequency, the scarce existence of reports of cases like this in the literature, especially in Cuba, contributing with knowledge for the medical community (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Quistes Ováricos/cirugía , Cistadenoma Seroso/diagnóstico , Quistes Ováricos/diagnóstico , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Pacientes , Ultrasonografía , Cistadenoma Seroso/cirugía
2.
Acta cir. bras ; 33(7): 641-650, July 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-949369

RESUMEN

Abstract Purpose: To investigate the place of the transcription factor nuclear kappa B (NF-kB), which is a marker of chronic inflammation, in the etiology of the ovarian carcinoma. Methods: NFkB analysis with the immunohistochemical method has been performed. To evaluate immunohistochemical NF-kB expression in the ovarian tissue, the H-score method. H-score = ∑ Pi (i+1), where ''Pi'' is the percentage of stained cells in each intensity category (0-100%) and ''i'' is the intensity indicating weak (i=1), moderate (i=2) or strong staining (i=3). Results: It has been seen that, the mean H score is statistically significantly higher in the patient group with serous and musinous adenocarcinoma diagnosis than the two other patient groups (p<0.005). Conclusions: Factor nuclear kappa B is an important mediator that acts in the chronic inflammation. The highest expression rates are determined by the immunohistochemical method in the ovarian cancer group.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Neoplasias Ováricas/etiología , Neoplasias Ováricas/patología , FN-kappa B/análisis , Cistadenoma Seroso/etiología , Cistadenoma Seroso/patología , Cistadenocarcinoma Seroso/etiología , Cistadenocarcinoma Seroso/patología , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Ovario/patología , Valores de Referencia , Inmunohistoquímica , Biomarcadores de Tumor/análisis , Análisis de Varianza , Cistadenoma Seroso/diagnóstico , Cistadenocarcinoma Seroso/diagnóstico , Estadísticas no Paramétricas
3.
Cir. parag ; 39(1): 25-27, jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972569

RESUMEN

Introducción: Los tumores quísticos representan el 1% de todos los tumores primarios del páncreas y sólo el 15% de las lesiones quísticas. Los cistoadenomas serosos (SCA) son lesiones casi siempre benignas con un tamaño promedio de 4 cm, sin embargo en raros casos existen lesiones de mayor tamaño que ocasionalmente producen síntomas relacionados al efecto de masa y compresión de estructuras vecinas, se presenta el caso de una paciente con imagen tomográfico de lesión en cola de páncreas de 10 cm. de diámetro que se le realizó pancreatectomía caudal y esplenectomía video laparoscópica. Se confirmó el diagnóstico por anatomía patológica. Se realiza una revisión bibliográfica de la enfermedad, opciones diagnósticas y terapeúticas.


Introduction: Cystic tumors represent 1% of all primary Pancreatic Tumors and only 15% of cystic lesions. The serous cystadenomas (SCA) are almost always benign lesions with an average size of 4 cm, however in rare cases there are larger lesions which occasionally produce symptoms related to the mass effect and compression of surrounding structures, arises the tomographic image patient case of injury in tail of pancreas of 10 cm. in diameter that caudal pancreatectomy and video-assisted laparoscopic Splenectomy were performed. The diagnosis was confirmed by pathology. He is a literature review of disease, diagnostic options, and therapeutic.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Cistadenoma Seroso , Cistadenoma Seroso/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/cirugía
5.
Rev. chil. cir ; 62(1): 59-64, feb. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-561864

RESUMEN

The conventional techniques of pancreatic resections, most of the time imply in the withdrawal of ex-tensive segments of pancreatic parenchyma, having as possible complications at the long time, the appearance of endocrine or exocrine insufficience. The central pancreatectomy consists in an alternative of pancreatic resection to resect benign or low grade malignant tumours located in the pancreatic isthmus. We present the clinical characteristics, image, and the surgical technique used, for withdraw of pancreatic isthmus nonfunctioning pancreatic neuroendocrine neoplasm and pancreatic serous cystic adenoma.


Las técnicas convencionales de resección pancreática para el tratamiento de enfermedades neoplásicas, en la mayoría de las veces implican la extirpación de segmentos extensos del parénquima pancreático, existiendo como eventuales complicaciones a largo plazo, el surgimiento de insuficiencia pancreática endocrina o exocrina. La pancreatectomía central se constituye en una alternativa de resección pancreática, que limita esta resección solamente al sector comprometido, especialmente en las neoplasias benignas o de bajo grado de malignidad. Presentamos las características clínicas, de imagen y la técnica empleada en dos pacientes, para el tratamiento quirúrgico de un tumor endocrino no funcionante y de un cistoadenoma seroso, localizados en el cuello del páncreas, mediante la pancreatectomía central.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Neuroendocrino/cirugía , Cistadenoma Seroso/cirugía , Neoplasias Pancreáticas/cirugía , Pancreatectomía/métodos , Carcinoma Neuroendocrino/diagnóstico , Cistadenoma Seroso/diagnóstico , Inmunohistoquímica , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico
6.
Indian J Pathol Microbiol ; 2007 Oct; 50(4): 768-70
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-73987

RESUMEN

A 29 year female presented with epigastric pain with bilious vomiting since 1 1/2 years. This patient was diagnosed as a case of Peutz-Jegher's syndrome based on evidence of the characteristic mucocutaneous pigmentation which was present since birth and intestinal hamartomatous polyposis. There was an associated unilateral ovarian cystadenoma which is a rare association and which highlights the importance of a gynaecologic examination in female patients with Peutz-Jegher's syndrome.


Asunto(s)
Adulto , Cistadenoma Seroso/diagnóstico , Femenino , Humanos , Pólipos Intestinales/patología , Yeyuno/patología , Mucosa Bucal/patología , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Síndrome de Peutz-Jeghers/complicaciones , Pigmentación , Piel/patología
7.
Indian J Pathol Microbiol ; 2007 Oct; 50(4): 775-7
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-73538

RESUMEN

Ovarian tumors have occasionally been reported in pregnant women, the incidence as per literature being 1 in 81 to 1 in 2000 pregnancies. Out of this, about 2-5% are malignant, thus contributing to the rarity of malignant ovarian tumors in pregnant women. One such occurrence in a 24-year old female patient is reported here considering its extreme rarity.


Asunto(s)
Adulto , Cistadenoma Seroso/diagnóstico , Femenino , Humanos , Laparotomía , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Ovariectomía , Embarazo , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo
8.
Col. med. estado Táchira ; 16(2): 56-56, abr.-jun. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-530983

RESUMEN

Se presenta caso de paciente 32 años de edad III G, II C con embarazo de 38 SEM x FUR quién ingresa por presentar CsUsDs, se realiza cesárea segmentaría evidenciando durante el acto operatorio tumoración de ovario gigante ubicada en ovario izquierdo se realiza exeresis y el estudio anatomopatológico confirma que se trata de cistoadenoma seroso.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Neoplasias Ováricas/cirugía , Neoplasias Ováricas/patología , Cistadenoma Seroso/diagnóstico , Cistadenoma Seroso/patología , Incidencia
10.
Rev. méd. IMSS ; 36(4): 271-5, jul.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243113

RESUMEN

Se informa del cuadro clínico, tratamiento y evolución de una paciente de 46 años de edad con sistadenoma seroso del páncreas productor de glucógeno, atendida durante 1997 en el Hospital General Regional Núm. 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, Puebla, cuyo diagnóstico se realizó mediante ultrasonografía y tomografía axial computarizada. La paciente egresó 20 días después de haberle sido realizada duodenopancreatectomía total, pero murió dos meses después por perforación de colon a nivel de ángulo esplénico que le ocasionó peritonitis generalizada. Se revisa la literatura médica referente a lesiones quísticas del páncreas destacando la dificultad en el diagnóstico preoperatorio por ultrasonografía o tomografía axial computarizada debido a la similitud con lesiones inflamatorias parasitarias y a la complicada diferenciación entre una lesión benigna y maligna, sólo posible en 9 a 33 por ciento. Se sugiere la resección total del cistadenoma de páncreas como tratamiento de elección


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Peritonitis/etiología , Peritonitis/mortalidad , Pancreaticoduodenectomía , Cistadenoma Seroso/cirugía , Cistadenoma Seroso/diagnóstico , Perforación Intestinal/mortalidad
11.
Cir. gen ; 19(4): 304-8, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227220

RESUMEN

Objetivo. Describir el curso clínico, tratamiento quirúrgico y evolución postoperatoria de un grupo de pacientes con cistadenoma seroso de páncreas. Diseño. Descripción de casos clínicos. Estudio retrospectivo. Sede Hospital de tercer nivel de atención. Pacientes y métodos. Se revisaron los expedientes clínicos de 5 pacientes que presentaron cistoadenoma seroso de páncreas; se analizaron los siguientes datos: edad, sexo, cuadro clínico, métodos de diagnóstico empleados, tratamiento quirúrgico utilizado, resultado histopatológico, morbilidad y mortalidad. Resultados. Cuatro de los 5 pacientes fueron mayores de 50 años; la sintomatología predominante fue dolor abdominal y masa palpable. El estudio diagnóstico más confiable fue la tomografía computada (TAC). En un paciente el cistoadenoma fue hallazgo de autopsia, en los 4 restantes fue posible la resección de la masa. En todos los casos se confirmó histopatológicamente la presencia de un cistoadenoma seroso. La evolución postopertoria fue satisfactoria en todos los casos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cistadenoma Seroso/diagnóstico , Cistadenoma Seroso/patología , Cistadenoma Seroso/cirugía , Pancreatectomía , Quiste Pancreático/clasificación , Tomografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA