Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 55(2): 258-66, jun. 1997. tab, ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-209181

RESUMEN

Em 25 pacientes com neurocisticercose, classificados em dois grupos, formas benignas e formas malignas, foram obtidos potenciais evocados multimodais. Os exames foram normais em 9 casos com formas benignas. Dentre 4 pacientes com manifestaçöes malignas, 2 apresentaram anormalidades de todos os potenciais evocados e alteraçöes da onda F, obtida no membro superior. Os autores sugerem que alteraçöes de vários potenciais associadas a alteraçöes da onda F, talvez indiquem mau prognóstico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Sistema Nervioso Central/patología , Cisticercosis/fisiopatología , Potenciales Evocados , Pronóstico , Neurofisiología
3.
Salud pública Méx ; 39(3): 225-231, mayo-jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217490

RESUMEN

La teniosis y la cisticercosis ocasionadas por Taenia solium son problemas de salud pública que prevalecen tanto en áreas urbanas como rurales, donde se asocian a las prácticas tradicionales de crianza de cerdos, malas condiciones sanitarias e higiénicas, ignorancia y pobreza. La cisticercosis se encuentra en Africa, Asia y Latinoamérica; en particular, México y Brasil son los países que informan las frecuencias más altas.12 La contribución que tiene la cisticercosis humana en las tasas de morbilidad y mortalidad es resultado del desarrollo del cisticerco en el sistema nervioso central (SNC), lo que frecuentemente causa discapacidad física y en ocasiones la muerte.1-5 Se ha sugerido que la principal consecuencia de la teniosis en la salud es la desnutrición, aunque aún no se ha demostrado en forma concluyente como con otras parasitosis


Asunto(s)
Humanos , Animales , Adolescente , Adulto , Enfermedades de los Porcinos , Taenia/fisiología , Teniasis , Teniasis/terapia , Teniasis/veterinaria , Cisticercosis , Cisticercosis/fisiopatología , Cisticercosis/terapia , Cisticercosis/veterinaria
4.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 39(3/4): 110-4, jul.-dic. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202520

RESUMEN

La neurocisticercosis es la parasitosis del sistema nervioso central (SNC) producida por la forma larval de la taenia solium. En 1950 Parnolus encontró un cisticerco en el cuerpo calloso, pero sólo en 1985 Kuchen Meister asoció afección con la taenia solium. La forma muscular fue descubierta por primera vez por Priets en 1926 y subsecuentemente también la comunicaron M Gill, Jacob y Mathews. En Estados Unidos la neurocisticercosis se describió por primera vez en 1927 por Walter Dandy


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Sistema Nervioso Central/parasitología , Cisticercosis/diagnóstico , Albendazol/uso terapéutico , Cisticercosis/clasificación , Cisticercosis/tratamiento farmacológico , Cisticercosis/fisiopatología , Dexametasona/uso terapéutico , Praziquantel/uso terapéutico , Taenia/efectos de los fármacos , Taenia/patogenicidad
5.
Rev. bras. neurol ; 32(1): 15-20, jan.-fev. 1996. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-166776

RESUMEN

Os autores fazem uma revisåo atualizada sobre os aspectos diagnósticados e terapêuticos da neurocisticercose. Såo revistos alguns aspectos básicos da fisiopatogênese e epidemiologia da doença. É apresentada uma abordagem prática dos pacientes com suspeita diagnóstica de neurocisticercose, e como agir nas diferentes situaçöes


Asunto(s)
Humanos , Albendazol/uso terapéutico , Sistema Nervioso Central , Praziquantel/uso terapéutico , Cisticercosis/epidemiología , Cisticercosis/fisiopatología , Diagnóstico Diferencial , Epilepsia , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Teniasis , Tomografía Computarizada por Rayos X
6.
Arch. med. res ; 27(4): 513-7, 1996. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-200355

RESUMEN

To study the immune response within the subarachnoid space in patients with neurocysticercosis, we measured the cerebrospinal fluid contents of immunoglobulins A, E, G, and M in 38 patients and the contents of the proinflammatory cytokines TNF-alpha, IL-1b, IL-6 and IFN-gamma in 17 patients. The same measurements were made in 30 neurological patients without inflammatory or immune-mediated disorders. Each immunoglobulin and cytokine, including the gender and age of the patient, was compared by multiple regression analysis with the CSF contents of cells, protein and ELISA for cysticercal antigens. A direct correlation was found of IgM with cell content (p<0.058) and with ELISA values (p<0.027); of age with protein content (p<0.006); of IL-6 with protein content (p<0.018) and of IL-1b with ELISA values (p<0.004). An inverse correlation was found of glucose with ELISA values (p<0.008). A complex function of the immune response within the subarachonid space was observed: mean values of IgG, IgM, IgE and interleukins 1b and 6 were increased, whereas values of IgA, TNF-alpha and IFN-gamma were similar to those of controls


Asunto(s)
Humanos , Aracnoiditis/fisiopatología , Cisticercosis/fisiopatología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Formación de Anticuerpos/fisiología , Sistema Inmunológico/citología , Inmunidad Celular/fisiología , Inmunoglobulinas/fisiología , Interleucinas/inmunología , Líquido Cefalorraquídeo/química , Espacio Subaracnoideo/fisiología , Factor de Necrosis Tumoral alfa/fisiología
8.
In. Machado, Luís dos ramos; Livramento, José Antonio; Netto, Antonio Spina-França; Nóbrega, José Paulo Smith. Neuroinfecçäo 96. Säo Paulo, Clínica Neurológica HC/FMUSP, 1996. p.315-318.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-179868
9.
Radiol. bras ; 28(6): 347-9, nov.-dez. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-169840

RESUMEN

A neurocisticercose é caracterizada pelo acometimento do sistema nervoso central pelas larvas do gênero taenia, denominadas cisticercos. Neste trabalho é relatado um caso de neurocisticercose em mulher de 31 anos de idade, que apresentava paresia e parestesia de membros inferiores. A perimielografia mostrou falha de enchimento no interior do saco dural lombar. Na cirurgia da coluna lombar foram encontradas vesículas foscas, diagnosticadas por meio do exame anatomopatológico com sendo cisticercos. Säo apresentados os achados radiográficos e anatomopatológicos e é feita revisäo da literatura


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Sistema Nervioso Central , Cisticercosis/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Cisticercosis/fisiopatología
10.
Rev. Cuerpo Méd ; 15(1): 23-6, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176208

RESUMEN

Se reporta el caso de un niño de 2 años 8 meses que presentó alza térmica, vómitos y que en el curso de la enfermedad se presentan convulsiones y signos deficitarios en hemicuerpo izquierdo. Hubo deterioro de la conciencia y signos de irritación meníngea. El LCR fue inflamatorio crónico sin consumo de glucosa, el test de ADA fue positivo al igual que el Western blot (cisticercosis) en suero y en LCR. La tomografía mostró signos inflamatorios difusos del parenquina cerebral con pequeñas lesiones de aspecto quístico en ambos hemisferios. Recibió inicialmente terapia anti-TBC, no modificando la evolución de la enfermedad y posteriormente recibió antiparasitarios, primero albendazol y luego praziquantel mostrando mejoría clínica y tomográfica. Se revisa la bibliografía al respecto.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Cisticercosis/terapia , Meningoencefalitis/etiología , Meningoencefalitis/terapia , Albendazol/uso terapéutico , Cisticercosis/diagnóstico , Cisticercosis/fisiopatología , Praziquantel/uso terapéutico , Tomografía/estadística & datos numéricos
11.
Rev. ecuat. neurol ; 2(1): 22-32, 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213794

RESUMEN

La miastenia gravis es la enfemedad parasitaria más frecuente del sistema nervioso central. La cisticercosis ocurre cuando el hombre se transforma en el huésped intermediario en el ciclo biológico de la taenia solium, al ingerir sus huevecillos a partir de alimentos contaminados. Estos huevecillos se transforman en oncosferas en el tracto intestinal, las oncosferas entran a la circulación y son transportadas a los tejidos del huésped, donde se desarrollan las larvas (cisticercos). El cisticerco está compuesto de dos partes principales, La membrana vesicular y el escólex, el cual tiene una estructura similar que la taenia adulta, es decir, cuerpo, cuello y cabeza armada con ventosas y ganchos. Como resultados de un complejo ataque inmunológico del huésped, los cisticercos entran en un proceso de degeneración que termina con la muerte del parásito; este proceso incluye cuatro estadios desnominados: vesicular, coloidal, nodular y calcificado, por otra parte, el tejido cerebral adyacente también presenta cambios que incluyen: edema cerebral, gliosis, infiltrado inflamatorio y degeneración neuronal, ademas la pared de los vasos sanguineos vecinos suele ser invadida por este infiltrado inflamatorio, condicionadose un proceso de endarteritis con engrosamiento de la adventicia, fibrosis de la media e hiperplasia del endotelio. Existen casos en que la respuesta inmune se desarrolla lentamente y los parásitos permanecen viables durante muchos años; los mecanismos por los que los cisticercosis evaden la vigilancia inmunológica del huesped incluirán: variación antigiénica, mimetismo e inmunosupresión . por otra parte, algunos pacientes presentan un estado de hipersensibilidad en el cual los cisticercos son rechazados inmediatamente después de su entrada al sistema nervioso; en estos casos, el tejido cerebral adyacente también suele ser afectado. Entre los extremos de tolerancia inmune e hipersensibilidad, se encuentra una amplia gama de respuesta inflamatoria inducidad por esta interacción huesped-parásito. Probablemente, el sexo del huesped y el complejo HLA juegen un rol importante en el susceptibilidad o la resistencia a la enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cisticercosis/parasitología , Cisticercosis/fisiopatología , Neurología , Taenia , Antígenos HLA/uso terapéutico , Taenia
13.
Indian J Ophthalmol ; 1992 Apr-Jun; 40(2): 59-60
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-70258

RESUMEN

We report three cases of spontaneous extrusion of cysticercosis. In two cases, it got extruded from the orbit and in one case from the subconjunctival space. Extrusion of cysticercosis was associated with improvement in clinical signs and symptoms.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Niño , Enfermedades de la Conjuntiva/parasitología , Cisticercosis/fisiopatología , Infecciones Parasitarias del Ojo/fisiopatología , Femenino , Humanos , Masculino , Enfermedades Orbitales/parasitología
16.
Arq. neuropsiquiatr ; 47(1): 94-9, mar. 1989. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-69671

RESUMEN

Relatamos o caso de menina (10 anos) que apresentava síndrome psicorgânica subaguda associada a cefaléia, sem sinais patentes de hipertensäo intracraniana. O diagnóstico de neurocisticerose foi firmado com base no exame do LCR. Foi tratada com praziquantel (50 mg/kg/dia por 21 dias) e apresentou PLEDs sobre o hemisfério esquerdo no dia seguinte ao término do tratamento. Posteriormente, passou a apresentar sinais de disfunçäo cportico-subcortical desse mesmo lado, nos EEG subseqüentes. A TC inicialmente normal confirmou, com evoluçäo, maior comprometimento do hemisfério esquerdo, embora houvesse disseminaçäo parenquimatosa bilateral de cisticercos. Respondeu bem ao tratamento e evoluiu com recuperaçäo total dos sintomas. Discutimos, também, aspectos neurofisiológicos dessa anormalidade eletrencefalográfica


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Enfermedades del Sistema Nervioso Central , Cisticercosis/fisiopatología , Epilepsia del Lóbulo Temporal/fisiopatología , Electroencefalografía
17.
Rev. méd. Bahia ; 30(1): 2-3, jan. 1989.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-72464

RESUMEN

O presente trabalho é uma revisäo dos aspectos epidemiológicos, clínicos, fisiopatológicos, diagnósticos e terapêuticos da Neurocisticercose (NC) com a finalidade de chamar a atençäo para a crescente incidência nas regiöes Norte e Nordeste do Brasil e suas implicaçöes em Saúde Pública


Asunto(s)
Cisticercosis/epidemiología , Brasil , Cisticercosis/diagnóstico , Cisticercosis/fisiopatología , Cisticercosis/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA