Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 29(4): 20-2, dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285712

RESUMEN

La atención odontológica al niño debe iniciarse en los primeros 6 meses de vida, conociendo el déficit en la capacidad de los odontólogos para atender este grupo de edad y con base en los patrones de la clínica de bebé de Londrina - UEL (Estado de Paraná, Brasil), se organizó a partir de 1990 una clínica para la atención de bebés en la Facultad de Odontología de la UFRGS. En la actualidad se encuentra funcionanado y prestando servicios de capacitación para odontólogos a través de un curso de extensión universitaria y con carga horaria total de 336 horas. El objetivo de este curso es ofrecer un conocimiento básico en odontopediatría con énfasis en la primera infancia, permitiendo la atención integral del pequeño paciente. De esta forma, el alumno estará capacitado para promover la salud bucal en la primera infancia por medio de la prevención, procedimientos quirúrgico-restauradores y principalmente la educación continua a los padres y/o responsables del niño. Nuestra prioridad es la atención de niños de 0-1 años de edad, sin tener en cuenta el aspecto físico, psicológico o neurológico. Al final de cada curso, se hace una evaluación del tratamiento ofrecido por la clínica, relacionando la distribución de los niños por grupo de edad, motivo de la consulta, evaluación inicial y final de la actividad cariosa y la relación entre la edad y el motivo de la consulta. Los datos del año 1999, donde fueron registrados 366 bebés, evidencian que el grupo más atendido fue el de 0-1 año de edad (43,17 por ciento), siendo la prevención el motivo principal de la primera consulta (94.32 por ciento). Se logró invertir el cuadro de actividad de la enfermedad de 50 por ciento de los niños en la edad más susceptible (2-3 años). Podemos afirmar que la atención odontológica para niños de tierna edad es oportuna y que si los profesionales fueran capacitados para realizar este tipo de tratamiento, lograríamos invertir la alta prevalencia de caries dental, tan importante en los niños del Brasil


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Atención Dental para Niños/métodos , Clínicas Odontológicas/métodos , Odontología Preventiva , Atención Odontológica Integral/métodos , Brasil/epidemiología , Caries Dental/epidemiología , Caries Dental/prevención & control , Caries Dental/terapia , Educación Continua en Odontología , Facultades de Odontología , Perfil de Salud
2.
JBC j. bras. odontol. clín ; 1(6): 33-9, nov.-dez. 1997. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-246466

RESUMEN

Desde o princípio do século, tanto a medicina como a odontologia, tem se beneficiado enormemente do uso da magnificaçäo, tendo consequentemente seus horizontes ampliados. A melhora da acuidade visual dos profissionais, conseguida principalmente através do uso intenso de magnificaçäo óptica, tem tornado parte integral dos consultórios odontológicos modernos. Através da grande tendência mundial da Micro-Odontologia, os autores usaram princípios de microcirurgia para melhorar a acuidade visual, bem como a precisäo das técnicas operatórias já existentes, para modificar e ampliar definitivamente o espectro da açäo da Odontologia moderna. Este artigo tem por objetivo fornecer um breve histórico da utilizaçäo da magnificaçäo (Microscópio Odontológico) na odontologia, uma suscinta descriçäo do Microscópio Odontológico, bem como o quanto os Cirurgiöes Dentistas podem se beneficiar desta nova tecnologia. Certamente estamos diante de uma nova era na Odontologia: a era da excelência clínica


Asunto(s)
Humanos , Microscopía/instrumentación , Microcirugia , Tecnología Odontológica/instrumentación , Clínicas Odontológicas/métodos , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud
5.
Rev. Assoc. Paul. Cir. Dent ; 49(4): 285-90, jul.-ago. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-159935

RESUMEN

Os autores analisam alguns aspectos da ansiedade e da percepçäo da dor em pacientes odontológicos comentando quais seriam os procedimentos na identificaçäo e no controle da ansiedade. Comentam-se, também, aspectos éticos e legais da prescriçäo de benzodiazepínicos


Asunto(s)
Ansiedad/diagnóstico , Ansiedad/terapia , Clínicas Odontológicas/métodos , Clínicas Odontológicas/normas , Dolor/psicología , Prescripciones de Medicamentos/normas , Ansiolíticos/análisis , Ansiolíticos/uso terapéutico , Odontología Forense/normas
6.
Rev. Assoc. Paul. Cir. Dent ; 49(2): 142-4, mar.-abr. 1995.
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-155627

RESUMEN

Este estudo investigou qual a atitude que os dentistas prefeririam tomar diante de uma criança maltratada nessa condiçäo em uma consulta. Os resultados mostraram que a classe odontológica e os acadêmicos näo têm um modo padräo de agir, embora a maioria (55 por cento) considere o diálogo com os pais ou responsáveis como a melhor forma de resoluçäo para esse problema social


Asunto(s)
Clínicas Odontológicas/métodos , Clínicas Odontológicas/normas , Conductas Terapéuticas Homeopáticas/métodos , Cuidado del Niño , Protección a la Infancia , Boca/lesiones , Avulsión de Diente/diagnóstico , Violencia
7.
In. Wannmacher, Lenita; Ferreira, Maria Beatriz Cardoso. Farmacologia clínica para dentistas. Rio de Janeiro, Guanabara Koogan, 1995. p.215-8. (BR).
Monografía en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-168228
10.
In. Lascala, Nelson Thomaz; Moussalli, Ninon Huguette. Compêndio terapêutico periodontal. Säo Paulo, Artes Médicas, 2 ed; 1995. p.35-41, ilus.
Monografía en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-168231
12.
Rev. odontol. Univ. Säo Paulo ; 8(4): 287-92, out.-dez. 1994. tab
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-155761

RESUMEN

O trabalho tem por objetivo investigar e descrever a conduta clínica de cirurgiöes-dentistas frente ao cardiopata. Utiliza como instrumento de pesquisa um questionário que se aplica a 319 profissionais freqüentadores de cursos da EAP / APCD e SOSP, em junho de 1993. De 234 cirurgiöes-dentistas (73,35 por cento) que afirmam atender cardiopatas, 123 (52,56 por cento) generalizam as cardiopatias; de 162 (69,23 por cento) que respondem conhecer profilaxia antibiótica, apenas 11 medicamentos, os citam corretamente e reconhecem sua influência para a prática odontológica. Destaca-se a importância dos resultados para uma populaçäo em que as doenças do aparelho circulatório constituem a principal causa de óbitos


Asunto(s)
Cardiopatías/diagnóstico , Cardiopatías/prevención & control , Clínicas Odontológicas/métodos , Clínicas Odontológicas/normas , Órdenes de Resucitación , Prescripciones de Medicamentos/normas , Encuestas y Cuestionarios
15.
Säo Paulo; Santos; 2. ed; 1994. 561 p. ilus, tab. (BR).
Monografía en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-143414
18.
J. Health Sci. Inst ; 9(2): 59-68, jul.-dez. 1991.
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-138516

RESUMEN

Através de um levantamento bibliográfico, tentou-se comparar as radiografias panorâmicas e o conjunto periapical completo, procurando verificar qual delas atende as necessidades básicas do clínico geral, que permitam maior facilidade de se complementar o diagnóstico, que apresente praticidade e tenha um baixo custo. Foi verificado que as radiografias panorâmicas apresentam menor dose de radiaçäo, menor custo para o paciente e menor tempo para a sua obtençäo. Sua utilizaçäo é indicada quando houver necessidade de uma visäo mais ampla da regiäo bucomaxilofacial como no diagnóstico, nas avaliaçöes de patologias, nas intervençöes cirúrgicas, no planejamento protético, para diagnóstico e acompanhamento em Ortodontia e Odontopediatria, e em avaliaçöes epidemiológicas. Por ser uma tomada extra-oral, é indicada ainda para casos de trismos, imobilizaçöes e para pacientes que näo permitem tratamento. O conjunto intrabucal mostrou-se superior à panorâmica na detecçäo de lesöes periapicais, cáries proximais e interpretaçöes periodontais. É indicada sempre que houver necessidade de um maior detalhamento


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Periapicales/diagnóstico , Radiografía Panorámica , Clínicas Odontológicas/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA