Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(2): 139-41, mar.-abr. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254722

RESUMEN

Cuarenta y siete pacientes con 49 fracturas cerradas de la diáfisis tibial fueron tratados quirúrgicamente mediante estabilización con clavos intramedulares en cerrojo. Veintiséis fracturas fueron tratadas con clavo de tibia sin fresado (UTN) y las restantes con fresado del canal medular. Se realizó reducción cerrada en 47 fracturas. Se logró la consolidación en promedio a las 9.8 semanas en los casos tratados con fresado del conducto medular y a las 11.04 en los casos de UTN. Ningún paciente presentó secuelas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fracturas de la Tibia/cirugía , Fracturas de la Tibia/diagnóstico , Resultado del Tratamiento , Fracturas Cerradas , Clavos Ortopédicos/clasificación , Clavos Ortopédicos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 330-2, jul.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248320

RESUMEN

Tratamos 10 fracturas supracondíleas femorales en adultos, excluyendo a las fracturas tipo B3 y C3. Se les colocó clavo Colchero para fémur, con pernos en los orificios proximales y substituyendo los pernos en los orificios distales por clavos de Steinmann unidos por fijadores externos; se trataron con este método 10 fracturas en 10 pacientes, en el periodo comprendido de mayo de 1992 a junio de 1994; fueron 6 del sexo femenino y 4 del masculino, con una edad promedio de 56.6 años; 4 de estos pacientes ya habían sido tratados con otros métodos, sin obtener buenos resultados; en el postoperatorio, el inicio de la movilidd articular de la rodilla fue a las 24 horas, logrando 90 grados de flexión a las seis semanas y 110 grados a las 12 semanas, la consolidación radiográfica se observó en todas las fracturas a las 13 semanas en promedio, presentando como complicaciones un acortamiento de un centímetro en un caso y limitación de la flexión a 70 grados en otro; esto se traduce en un 80 por ciento de buenos resultados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fijadores Externos , Clavos Ortopédicos/clasificación , Clavos Ortopédicos , Fijación de Fractura/métodos , Fracturas del Fémur/clasificación , Fracturas del Fémur/terapia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(1): 47-9, ene.-feb. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227118

RESUMEN

El objetivo del presente estudio es mostrar un reporte preliminar del uso del clavo sólido sin fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas expuestas de tibia, lo cual disminuye el riesgo de complicaciones como seudoartrosis e infección ósea preservando la circulación endóstica al no realizar fresado del canal medular, lográndose en nuestra casuística la consolidación ósea en el 100 por ciento y sin presentarse casos de infección


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Fracturas de la Tibia/diagnóstico , Fracturas de la Tibia/rehabilitación , Fracturas de la Tibia/terapia , Fracturas Abiertas/diagnóstico , Fracturas Abiertas/rehabilitación , Fracturas Abiertas/terapia , Clavos Ortopédicos/clasificación , Clavos Ortopédicos/tendencias , Clavos Ortopédicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA