Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. latinoam. nutr ; 48(2): 152-5, jun. 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226055

RESUMEN

Debido a la creciente tendencia de cocinar y recalentar en horno de microondas platillos a base de carne y a la posibilidad de que estos transmitan enfermedades de origen bacteriano, se evaluó la capacidad de sobrevivencia de esporas de bacterias inoculadas en carne molida y tratadas en horno de microonda. Las tortas de carne fueron inoculadas con un número conocido de esporas de Bacillus cereus o Clostridium perfringens y posteriormente cocinadas en horno de microondas Amana de 2450 Hz. Se utilizó la técnica descrita por Vanderzant y Splittstoesser para determinar la tase de sobrevivencia y la actividad de la enxima fosfatasa ácida como parámetro de conocimiento. Las esporas de B. cereus mostraron una tendencia a disminuir en número, conforme aumenta el tiempo de exposición a la radiación, pero si llegar a desaparecer totalmente. Las esporas de C. perfringens disminuyen en número al aumentar el tiempo de exposición, pero presentan un segundo aumento asociado a la germinación de esporas sobrevivientes.


Asunto(s)
Bacillus cereus/efectos de la radiación , Clostridium perfringens/efectos de la radiación , Carne/microbiología , Microondas , Bacillus cereus/crecimiento & desarrollo , Clostridium perfringens/crecimiento & desarrollo , Factores de Tiempo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA