Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
2.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 29(3): 134-136, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-605772

RESUMEN

Introducción. Con frecuencia el síndrome de Turner se presenta durante el embarazo con hidrops e higroma quístico, signos de mal pronóstico y alta mortalidad. En algunos pocos casos, los signos ecográficos remiten y el feto llega a nacer vivo e incluso sobrevive la etapa perinatal. Material y métodos. Estudio descriptivo a propósito de un caso. Resultados. Presentamos un embarazo con diagnóstico ecográfico a las 25 semanas de edad gestacional de hidrops e higroma quístico severo, con cariotipo 45,X en líquido amniótico y ecocardiograma fetal normal. En los controles ecográficos ulteriores, tanto el hidrops como el higroma, remitieron casi totalmente. El embarazo llegó hasta las 36 semanas de gestación y nació una niña con signos clínicos de síndrome de Turner: edema generalizado, predominante en miembros, dorso de manos y pies, y genitales externos; piel sobrante en nuca y cuello alado. Posnatalmente se diagnosticó una coartación de aorta, patología de difícil diagnóstico por ecocardiograma fetal, por lo que frecuentemente es subdiagnosticada, y la niña fue derivada para cirugía y falleció a la edad de un mes y cinco días por una complicación posquirúrgica. Conclusiones. La evolución observada en el presente caso, así como algunos otros pocos casos descriptos en la bibliografía, nos muestran que, aún en presencia de signos ecográficos prenatales severos, no puede predecirse el pronóstico de sobrevida en fetos con síndrome de Turner, por lo que conviene ser cautos en la comunicación con los padres.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Hidropesía Fetal , Linfangioma Quístico , Síndrome de Turner/diagnóstico , Coartación Aórtica/cirugía , Coartación Aórtica/etiología , Complicaciones Posoperatorias , Pronóstico , Síndrome de Turner/complicaciones , Síndrome de Turner/mortalidad , Ultrasonografía Prenatal
4.
In. Terazón Miclín, O. Intervención comunitaria e intersectorial por un ambiente saludable. Santiago de Cuba, s.n, 2000. p.45-45, tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-313834
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA