Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. odontol. Univ. Säo Paulo ; 10(3): 161-8, jul.-set. 1996. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-179747

RESUMEN

O presente estudo teve por objetivo analisar as possíveis alteraçöes ocorridas na superfície de esmalte bovino, hígido ou desmineralizado, exposto por 40 minutos à Coca-cola em fórmula original, ao suco de limäo diluído em água destilada na razäo 1:5 e ao suco de laranja natural integral (Parmalat). Com esse fim, 40 blocos de esmalte bovino de 16 mm² foram previamente limpos com pedra-pomes e água destilada, em baixa rotaçäo. Desse total, 20 foram artificialmente descalcificados. Tanto os blocos hígidos quando os descalcificados foram colocados 6 a 6 em dispositivos de cera, perfazendo um total de 3 dispositivos com 6 blocos de esmalte hígido (Grupo I) e 3 dispositivos com 6 blocos de esmalte descalcificado (Grupo II). Análises comparativas ao Microscópio Eletrônico de Varredura demonstraram que o suco de limäo foi o responsável por padröes de erosäo mais acentuados, seguido pela Coca-cola e pelo suco de laranja, tanto no esmalte hígido quanto no desmineralizado. Os resultados evidenciam o potencial erosivo do suco de limäo, da Coca-cola e do suco de laranja


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Esmalte Dental/anatomía & histología , Esmalte Dental/efectos de los fármacos , Ácidos/administración & dosificación , Ácidos/efectos adversos , Grabado Ácido Dental/efectos adversos , Erosión de los Dientes/diagnóstico , Erosión de los Dientes/tratamiento farmacológico , Bebidas Gaseosas/efectos adversos , Citrus/efectos adversos , Coca/efectos de los fármacos , Coca/química , Microscopía Electrónica de Rastreo
2.
An. salud ment ; 2(1/2): 146-56, 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-79532

RESUMEN

Se puso a prueba la teoría de León (1986) según la cual el público peruano concibe la existencia de diferentes motivos para el uso de los distintos tipos de sustancias psicoactivas. El estudio 1 solicitó a 50 maestros calificar motivos respecto a grupos de sustancias. En el estudio 2, 148 maestros escogieron un motivo para cada sustancia individual. Un modelo tridimensional surgió de los datos, teniendo a la hoja de coca en el extremo de eficiencia, el alcohol en el de extraversión, y las drogas (marihuana, PBC, etc.) en el de sensaciones


Asunto(s)
Humanos , Coca/efectos de los fármacos , Alcoholismo/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA