Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. argent. micol ; 14(1): 20-3, 1991. tab, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105678

RESUMEN

En el presente trabajo se comunican los resultados de una encuesta epidemiológica llevada a cabo en el norte de la Provincia de Córdoba. Se efectuaron intradermorreacciones con coccidioidina e histoplasmina a 308 personas residentes permanentes en la región. Las tasas de prevalencia obtenidas fueron: reactores positivos con histoplasmina 31,81%; reactores positivos con coccidioidina 16,23%. En algunas localidades los porcentajes de infectados con Histoplasma capsulatum fueron mucho más elevados (40,62%). Se obtuvieron reacciones positivas con los dos antígenos en 11%de los testados; en estos casos se sospecharon infecciones dobles. Las cifras obtenidas de infección por Histoplasma capsulatum son equiparables a las que existen en zonas endémicas bien caracterizadas de la Argentina


Asunto(s)
Coccidioidomicosis/epidemiología , Estudios Transversales , Encuestas Epidemiológicas , Histoplasmosis/epidemiología , Pruebas Cutáneas/estadística & datos numéricos , Antígenos Fúngicos/inmunología , Antígenos Fúngicos , Quirópteros , Coccidioidina , Coccidioidina/inmunología , Coccidioidomicosis/diagnóstico , Histoplasmina , Histoplasmina/inmunología , Histoplasmosis/diagnóstico
2.
Rev. méd. Panamá ; 14(3): 135-8, sept. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-77886

RESUMEN

Mediante la aplicación intracutánea de 50 microgramos de paracoccidioidina en 110 niños demostramos la prevalencia de infección debida a la Paracoccidioides brasiliensis en 14 (12.73%) niños. Los varones se infectaron más frecuentemente que las mujeres, en proporción de 1.45:1. El niño de menor edad tenía 2 años. Observamos una relación directa entre la edad y la frecuencia de la infección (a mayor edad aumenta el número de niños con reacción positiva); siempre más frecuente en el varón. El 93% (13 de 14) de los niños infectados, vive y se desarrolla en ambiente rural


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Paracoccidioidomicosis/epidemiología , Coccidioidina/inmunología , Histoplasmina/inmunología , Antígenos Fúngicos/inmunología , Paracoccidioidomicosis/inmunología , Incidencia , Pruebas Cutáneas
3.
Kasmera ; 16(1/4): 57-73, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-71496

RESUMEN

Con el propósito de realizar un estudio epidemiológico de coccidioidosis e histoplasmosis en la Guajira Venezuela trescientos ochenta y seis estudiantes de Educación Media de los Institutos Docentes ubicados en el Dtto. Páez Edo.Zulia fueron escogidos al azar para investigar la sensibilidad cutánea e Histoplasmina y Coccidioidina inyectándoles intradérmicamente 0,1 ml de una dilución 1:100 de antígeno de Coccidioidina e Histoplasmina obteniéndose una positividad de un 12,4% para Histoplasmina y un 2.15 para Coccidioidina. La sensibilidad a los antígenos según sexo determinó una mayor reactividad en el sexo masculino, estadísticamente significativa en la Histoplasmina y no significativa en la Coccidioidina; para ambos antigénos se observó mayor sensibilidad a mayor edad, estadísticamente nos significativa. El tiempo de permanencia en la zona estudiada demostró tener relación dependiente con la reactividad en ambas pruebas. El área ecológica denominada Bosque Muy Seco Tropical, la cual presenta condiciones bioclimáticas aptas más para el desarrollo de Histoplasma capsulatum que de Coccidioides immitis presentó la mayor reactividad tanto a la Histoplasmina (77.1%) como a la Coccidioidina (87.5%)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Coccidioidina/inmunología , Coccidioidomicosis/epidemiología , Coccidioidomicosis/inmunología , Histoplasmina/inmunología , Histoplasmosis/epidemiología , Histoplasmosis/inmunología
4.
Rev. méd. Panamá ; 12(1): 47-51, ene. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65593

RESUMEN

Investigamos la prevalencia de infección con Paracoccidioides brasiliensis en la población panameña, mediante la intradermoreacción frente a la paracoccidioidina. El antígeno se aplicó a 893 personas de las distintas provincias de la República de Panamá. La reacción fue positiva en 205 (22.95%) personas, de las cuales 105 (51.2%) eran mujeres y 100 (48.8%) eran varones. La mayoría de los casos positivos eran de la provincia de Panamá (28.02%); la minoría, de la provincia de Bocas del Toro (14.47%). La alta inmunoprevalencia observada entre los agricultores del Darién confirmó la experiencia de otros investigadores, de la estrecha relación existente entre la infección y la actividad en el agro


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Paracoccidioidomicosis/epidemiología , Panamá , Paracoccidioidomicosis/inmunología , Coccidioidina/inmunología , Pruebas Intradérmicas/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA