Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 30(2)mayo.-ago. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1252324

RESUMEN

La trazabilidad es la capacidad para rastrear la historia, aplicación o ubicación de un objeto bajo consideración. En el ámbito farmacéutico, el rastreo y seguimiento de los medicamentos, incluyendo las vacunas y otros medicamentos biológicos, a lo largo de la cadena de suministro constituye un requisito obligatorio establecido por las autoridades sanitarias a nivel internacional, que se exige en mayor o menor magnitud en las reglamentaciones vigentes. En este artículo se analiza el sistema de codificación y clasificación en el sector de la salud y su estado actual en la cadena de suministro de medicamentos de Cuba. Se presenta un procedimiento para la implementación de las tecnologías de auto-identificación e intercambio electrónico de datos, mediante el uso de GS1 en el sistema de codificación y clasificación empleado en el sector de salud, que permita la trazabilidad en toda la cadena de suministro en Cuba(AU)


Traceability is the capability to track the history, application or location of an object under consideration. In the pharmaceutical field, the tracking and monitoring of medicines, including vaccines and other biological medicines, along the supply chain constitutes a mandatory requirement established by the sanitary authorities at an international level, which is demanded to a greater or lesser extent in the regulations in force. This research was carried out involving different links in the drug supply chain in Cuba, ranging from drug suppliers, drug distribution company, to healthcare centers and pharmacies. An analysis is carried out on the current coding and classification system, detecting the ineffectiveness of the identification of the drugs as the main deficiency. A procedure is proposed for the implementation of the auto-identification and electronic data interchange technologies using GS1 in the coding and classification system used in the health sector that allows traceability throughout the supply chain in Cuba(AU)


Asunto(s)
Humanos , Productos Biológicos , Etiquetado de Medicamentos/métodos , Política Nacional de Medicamentos , Codificación Clínica/métodos , Vacunas , Cuba
2.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 30(3)jul.-set. 2019.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508129

RESUMEN

En el área de la salud, la interoperabilidad en las tecnologías de la información y la comunicación es la capacidad de los sistemas de información para comunicarse, intercambiar datos y utilizarlos en un sistema de salud. Los estándares de interoperabilidad en el sector salud han creado un auge paralelo al desarrollo de los sistemas de información, las aplicaciones web y los móviles, y han aumentado la calidad de la asistencia, la experiencia y la seguridad del usuario o paciente al permitir el acceso de sus datos personales clínicos desde cualquier punto, sin exposición a riesgos de dicha información. Este artículo describe los estándares de interoperabilidad desde la utilización en la mensajería, la terminología y la documentación como punto fundamental para el desarrollo de los sistemas de información en general. De igual forma, presenta aspectos para la seguridad de los datos de los pacientes, usuarios de dichos sistemas. Se desglosa individualmente cada uno de los estándares de interoperabilidad, de forma tal que se pueda tener conocimiento de cuál usar en un caso respectivo. Finalmente, se realiza una evaluación general en el proyecto AmIHEALTH, el cual permite llevar el control y el monitoreo de datos de salud, utilizando el estándar Fast Healthcare Interoperability Resources como base para el intercambio de datos de los usuarios en una plataforma web junto con una aplicación móvil, sin poner en riesgo la seguridad de estos datos(AU)


In the health area, interoperability in information and communication technologies (TIC´s) is the ability of information systems to communicate, exchange data and use them in a health system. Interoperability standards in the health sector have created a parallel boom to the development of information systems, web and mobile applications, increasing the quality of assistance, experience and safety of the user or patient by allowing access to their clinical personal data from any point without exposure to risks of such information. This article describes the interoperability standards from the use in messaging, terminology and documentation as a fundamental point for the development of information systems in general, similarly presents aspects for the safety of patient data, users of such systems. Each one of the interoperability standards is individually broken down, so that one can know which one to use in a respective case. At the end of the writing, we carried out a general evaluation of the AmIHEALTH project, which allows for the control and monitoring of health data, using the Fast Healthcare Interoperability Resources standard as a basis for the exchange of user data on a Web platform together with a mobile application, without putting such data at risk(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Telemedicina , Codificación Clínica/métodos , Interoperabilidad de la Información en Salud , Panamá
3.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 32(72): 12-20, ene.-jun. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-908088

RESUMEN

La identificación categórica de un cadáver no sólo es importante por razones humanitarias y emocionales, sino también por sus efectos legales y administrativos. Durante el proceso de identificación humana, toda la información necesaria se obtiene del cuerpo desconocido de la víctima, permitiendo cumplir el objetivo de que su perfil sea reconstruido. Se utilizan sistemas de marcado y etiquetado de prótesis dentales en diferentes situaciones, detallándose métodos directos e indirectos para tal fin. Se propone la incorporación del número del documento nacional de identidad (DNI) en todas las prótesis removibles y fijas, con el fin de adoptar un único y definitivo código de identificación personal con el objetivo de lograr un método uniforme, estandarizado, sencillo y rápido para la identificación forense en pacientes atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.


The categorical identification of a corpse is not only important for humanitarian and emotional reasons, but also for legal andadministrative purposes. During the human identification process, all necessary information is gathered from the unknown body of thevictim and hence that an objective reconstructed profile can be established. Denture marking and labeling systems are being used in varioussituations, and a number of direct and indirect methods are reported. Is proposed that national identity number (DNI) be incorporated inall removable and fixed prostheses, so as to adopt a single and definitive personal identification code with the aim of achieving a uniform,standardized, easy, and fast identification method in patients treated at the Faculty of Dentistry at the University of Buenos Aires forforensic identification.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Codificación Clínica/métodos , Identificación de la Prótesis Dental/métodos , Odontología Forense/tendencias , Procesamiento Automatizado de Datos/métodos , Códigos Civiles/métodos , Dentadura Parcial Fija , Identificación de Víctimas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA