Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(10): 506-9, oct. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225310

RESUMEN

Se analizan los lineamientos generales para el manejo de las heridas en cara, se comentan los criterios al respecto de la necesidad de los estudios radiológicos específicos (SCAN-RT) para el trauma facial. Se sugieren y estblecen las medidas para el tratamiento de esta patología


Asunto(s)
Traumatismos Faciales/diagnóstico , Traumatismos Faciales/terapia , Traumatismos Maxilofaciales/diagnóstico , Traumatismos Maxilofaciales/rehabilitación , Traumatismos Maxilofaciales/cirugía , Tomografía Computarizada por Rayos X/instrumentación , Tomografía Computarizada por Rayos X , Heridas y Lesiones/diagnóstico , Heridas y Lesiones/cirugía , Heridas y Lesiones/terapia , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Colgajos Quirúrgicos/tendencias , Pediatría
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 13(1): 6-10, ene.-abr. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181547

RESUMEN

Para demostrar la utilidad del colgajo en isla de doble cara como tratamiento primario en pacientes con hipospadias graves, se realizó un estudio prospectivo en el Servicio de Cirugía pediátrica y Urología del Hospital Centro Médico "La Raza". Se incluyeron 42 pacientes con hipospadias medias y posteriores sin operaciones previas. La técnica quirúrgica estuvo dirigida principalmente a realizar liberación de la cuerda, tubularización de la mucosa de la piel del prepucio y rotación ventral de la misma como un colgajo pediculado, además de la desepitelización de los bordes proximales y laterales de la piel que acompañan al colgajo, con el fin de evitar la fistulación y estabilizar la uretra. Se prescribió un programa de dilatación meatal temprano. Con un periodo de seguimiento mínimo de seis meses, 35 de los pacientes obtuvieron excelentes resultados. La fístula uretrocutánea fue la complicación más frecuente, y ocurrió en seis pacientes (14.2 por ciento), y megauretra en uno. Con base a las observaciones de los autores, cabe concluir que el congajo en isla de doble cara puede emplearse de manera planeada para la reparación primaria de hipospadias graves en un sólo tiempo quirúrgico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Preescolar , Colgajos Quirúrgicos/métodos , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Colgajos Quirúrgicos , Hipospadias/rehabilitación , Hipospadias/terapia , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/rehabilitación , Testosterona/administración & dosificación , Uretra/anomalías , Uretra/cirugía
3.
Rev. bras. cir ; 85(6): 221-6, nov.-dez. 1995. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-169854

RESUMEN

Os autores analisaram 72 casos de pacientes atendidos no Hospital Regional de Säo José, no período compreendido entre março de 1989 e fevereiro de 1993. Estes pacientes apresentavam-se com perda de substância em membros inferiores, que näo puderam ser tratadas por sutura simples, isoladamente. As principais etiologias das lesöes foram trauma com fratura exposta em 41 caos (56,9 por cento) e, necrose por infecçäo ou vasculopatia periférica em 12 casos (16,6 por cento). Os procedimentos cirúrgicos mais empregados foram a rotaçäo de retalho fasciocutâneo da vizinhança com 30 casos (40 por cento) e, debridamento cirúrgico mais enxertia em 29 casos (38,7 por cento). Foram usados também retalhos fasciocutâneos de áreas distantes, retalhos musculares, associaçöes das técnicas previamente citadas, retalhos musculocutâneos e retalho livre microcirúrgico. Em apenas seis casos de retalhos fasciocutâneos (15,8 por cento) houve algum grau de necrose, sem contudo inviabilizar o retalho completamente. Este trabalho permite concluir que os retalhos, de maneira geral, säo muito úteis para reparar as perdas de substância dos membros inferiores, em especial os retalhos fasciocutâneos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Traumatismos de la Pierna/cirugía , Traumatismos de los Tejidos Blandos/cirugía , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Colgajos Quirúrgicos/fisiología
4.
Rev. bras. cir ; 85(6): 227-30, nov.-dez. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-169855

RESUMEN

O retalho miocutâneo ilhado da artéria facial é descrito para a reconstruçäo do lábio inferior. Säo apresentados detalhes da anatomia da artéria e veia facial, bem como da técnica cirúrgica empregada


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Neoplasias de los Labios/cirugía , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación
5.
Rev. bras. cir ; 85(2): 65-72, mar.-abr. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-152590

RESUMEN

Descreveu-se a anatomia e a técnica cirúrgica dos retalhos musculocutâneos ilhados para a correçäo cirúrgica das escaras de pressäo em pacientes parapilégicos. Relatou-se também experiências em relaçäo a cada lesäo e as melhores indicaçöes cirúrgicas


Asunto(s)
Humanos , Nervio Musculocutáneo/anatomía & histología , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Úlcera por Presión/cirugía
6.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 6(1): 11-7, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162405

RESUMEN

Las lesiones graves de extremidades superiores constituyen un serio desafío de reparación. A pesar de existir múltiples técnicas descritas es bueno incorporar nuevas posibilidades que pueden resolver problemas complejos. El tejido fasciosubcutáneo constituye una unidad anatómica independiente con irrigación rica y bien establecida que permite levantar con seguridad Colgajos Adipofasciales, de reciente aplicación en nuestro medio. Se presentan dos casos de déficit de cobertura en extremidades superiores utilizando Colgajos Adipofasciales con buen resultado. Caso 1: Desforramiento y quemadura profunda extensa de miembro superior derecho con fractura conminuta de codo expuesta. Caso 2: Quemadura eléctrica grave de mano derecha con exposición de tendón y superficie articular metacarpofálica. Los Colgajos Adipofasciales ofrecen múltiples ventajas que favorecen su uso como: Fácil y rápida disección, flexible, deja mínima secuela en zona dadora y permite una rehabilitación precoz reduciendo la estadía hospitalaria


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Tejido Adiposo/trasplante , Traumatismos del Brazo/cirugía , Colgajos Quirúrgicos/métodos , Quemaduras , Quemaduras por Electricidad , Colgajos Quirúrgicos , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Rehabilitación , Trasplante de Piel
7.
Rev. Hosp. Clin. Fac. Med. Univ. Säo Paulo ; 50(supl): 2-5, 1995. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-154404

RESUMEN

Com o advento das tecnicas modernas em Cirurgia Plastica, varias lesoes como amputacoes das extremidades e avulsoes do couro cabeludo, sao agora possiveis de tratamento cirurgico. O sucesso do reimplante do couro cabeludo avulsionado parcial ou total tem sido raramente descrito na literatura. Tivemos a oportunidade de tratar uma paciente com avulsao de 2/3 do couro cabeludo, incluindo a orelha e retalho cutaneo, da hemiface direita. Descrevemos os cuidados iniciais e o procedimento operatorio. O retalho avulsionado foi revascularizado atraves de microanastomoses da arteria e veia temporais. O reimplante foi bem sucedido e os resultados esteticos e funcionais satisfatorios.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Reimplantación , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Cuero Cabelludo/lesiones , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Microcirugia
8.
Rev. bras. cir ; 84(2): 47-9, mar.-abr. 1994. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-150590

RESUMEN

Os autores apresentam 4 casos de retraçöes axilares que foram corrigidas com o retalho fáscio-cutâneo tóraco-dorsal previamente expandido. Apresentam a técnica empregada na confecçäo do retalho e na expansäo prévia do mesmo. Apresentam os resultados obtidos como bons em 3 casos e insuficiente em um caso, discorrendo sobre os problemas técnicos ocorridos. Concluem afirmando ser a técnica de boa indicaçäo na correçäo das retraçöes axilares


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Axila/lesiones , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Dispositivos de Expansión Tisular/estadística & datos numéricos
9.
Rev. bras. cir ; 84(2): 61-7, mar.-abr. 1994. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-150593

RESUMEN

Säo apresentados 8 casos de reconstruçäo de bolsa escrotal. Em todos os pacientes a pele do escroto foi perdida devido à sindrome de Fournier. A técnica empregada foi o retalho ilhado musculocutâneo de Gracilis, transposto através do túnel subcutâneo para cobrir a área cruenta. Os resultados estéticos säo bons


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Nervio Musculocutáneo/trasplante , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Escroto/cirugía
10.
Rev. argent. cir ; 66(1/2): 12-8, ene.-feb. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136598

RESUMEN

Se presenta una serie de quince pacientes consecutivos operados por cabeza y cuello. Trece fueron varones y el promedio de edad fue de 54 años (rango 24-81). Siete enfermos tuvieron carcinoma epidermoide de la región orofaringea, 4 carcinoma avanzado de piel de la cara ( 2 basocelulares y 2 epidermoides), 3 extensos carcinoma epidermoide de labio inferior y uno, melanoma de cuero cabelludo. A todos se les realizó reconstrucción inmediata luego de la resección tumoral con colgajo libre escapular. El tamaño del colgajo varió entre 48 y 220 cm2, y en dos casos se incluyó un segmento óseo para reconstrucción mandibular. La zona dadora fue cerrada siempre en forma primaria. Una paciente presentó necrosis total del colgajo y falleció al 2§ día postoperatorio. No se registraron otras complicaciones mayores debidas a la técnica reconstructiva inmediata en grandes y complejos defectos por la cirugía oncológica de cabeza y cuello


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía Plástica/métodos , Colgajos Quirúrgicos/métodos , Neoplasias de Cabeza y Cuello/cirugía , Dorso , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Carcinoma Basocelular/cirugía , Colgajos Quirúrgicos/efectos adversos , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Neoplasias de Cabeza y Cuello/rehabilitación , Microcirugia , Microcirugia/tendencias , Neoplasias de la Boca/cirugía , Neoplasias Faríngeas/cirugía
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(1): 26-8, ene.-feb. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124715

RESUMEN

Se analizaron cuatro casos de ruptura cerrada del tendón distal de bíceps braquial tratados de 1982 a 1990 en el Hospital ABC. Tres individuos del sexo masculino de 48, 51 y 52 años de edad se lesionaron el miembro torácico derecho (dominante) al cargar un objeto pesado y fueron tratados con la técnica quirúrgica ideada por Boyd y Anderson. El cuarto de 52 años se lesionó por un mecanismo de tracción violenta durante actividades de equitación.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Traumatismos de los Tendones/cirugía , Traumatismos de los Tendones/fisiopatología , Antebrazo/anatomía & histología , Antebrazo/cirugía , Radio (Anatomía)/anatomía & histología , Radio (Anatomía)/cirugía , Técnicas de Sutura/rehabilitación , Técnicas de Sutura , Colgajos Quirúrgicos/métodos , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Cúbito/anatomía & histología , Cúbito/cirugía
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(1): 29-36, ene.-feb. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124716

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo de noviembre de 1989 a mayo de 1991 en el Hospital "Xoco Coyoacán" de la Secretaría de Salud y del Departamento del Distrito Federal, en el que se analiza la evolución de 32 pacientes que presentaron una pérdida extensa de tejido blando en la extremidad superior, así como la reconstrucción practicada mediante algún colgajo pediculado local o a distancia y su condición final estética y funcional. En este trabajo se evaluaron los resultados de la reparación con diferentes colgajos para la extremidad superior mostrando algunos ejemplos de cirugía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/rehabilitación , Trasplante de Piel , Trasplante de Piel/rehabilitación , Cirugía Plástica/métodos , Cirugía Plástica/rehabilitación , Colgajos Quirúrgicos/clasificación , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Antebrazo/anatomía & histología , Antebrazo/cirugía , Mano/cirugía
13.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 49(1): 7-10, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185026

RESUMEN

La aplicación clínica de un novedoso método de cobertura, diseñado basándose en la información de la anatomía microvascular de la pierna es presentado, luego de haber sido utilizado en tres pacientes de nuestros servicios clínicos. Junto a la presentación de dichos casos clínicos, la historia, la anatomía macro y microvascular y las relaciones de los diversos componentes que soportan el diseño de este colgajo espresentado, con el único objetivo de mostrar otra alternativa, para la cobertura de este difícil segmentode la anatomía


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Colgajos Quirúrgicos/métodos , Pierna/cirugía , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Traumatismos de la Pierna/cirugía , Pierna/irrigación sanguínea
14.
Rev. bras. cir. cabeça pescoço ; 17(2): 116-21, 1993. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-132893

RESUMEN

Avaliaçäo de 15 doentes submetidos a reconstruçäo intra-oral com retalho livre proveniente de antebraço. O período de acompanhamento pós-operatório variou de três a 36 meses (média 14). A idade variou de 15 a 58 anos (média 41). Os defeitos tratados eram conseqüência de ressecçäo neoplásica (11 casos), seqüela de tratamento convencional de deformidade congênita (três casos) e ferimento por arma de fogo com lesäo de palato e lábio superior (um caso). O retalho funcionou muito bem na grande maioria dos casos. Após a operaçäo, houve necrose total de um retalho, e um doente foi re-operado, no primeiro dia, para revisäo das anastomoses. Os resultados permitem indicar este tipo de retalho como primeira opçäo na reconstruçäo de defeitos extensos de orofaringe


Asunto(s)
Humanos , Rehabilitación Bucal , Orofaringe/cirugía , Faringe/cirugía , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación
15.
Rev. bras. cir ; 82(2): 83-7, mar.-abr. 1992. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-114698

RESUMEN

Säo apresentados os diversos tipos de vascularizaçäo dos retalhos musculares, aplicaçöes clínicas, abordagem sistemática e enfoque especial para a reconstruçäo de ferimentos complexos da perna com a utlizaçäo de retalhos musculares únicos e múltiplos


Asunto(s)
Humanos , Heridas y Lesiones/cirugía , Perna/lesiones , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Brasil
16.
Rev. bras. cir ; 80(1): 49-55, jan.-fev. 1990. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-94746

RESUMEN

O objetivo deste estudo experimental foi investigar o efeito do bufluomedil - droga vasoativa de açäo específica sobre a microcirculaçäo - na sobrevivência de retalhos cutâneos. Os tipos de retalhos cutâneos estudados foram: neurovascular em ilha abdominal, randomizado com bae cefálica dorsal e livre em "L" abdominal. Os animais foram divididos em dois grupos: experimental (buflomedil) e controle. A dose de buflomedil, administrada imediatamente após a operaçäo, foi de 3 mg/Kg, a cada 12 horas, estendendo-se por sete dias. Buflomedil fo administrado em um grupo antes da cirurgia, sob condiçöes idênticas de dose e intervalo. No 7§ dia de pós-operatório, a área total do retalho, a área vascularizada e a área necrótica foram medidas em cm2. A análise dos resultados demonstrou que houve um aumento estatístico significativo ns áreas vascularizadas, em todos os grupos tratados com buflomedil. Näo houve diferença significativa entre o grupo experimental tratado no pós-operatório e o tratado no pré e pós-operatório. Demonstrou-se que o buflomedil é uma droga efetiva na prevençäo de necrose de retalhos cutâneos


Asunto(s)
Animales , Cricetinae , Cirugía Plástica/tendencias , Necrosis/prevención & control , Colgajos Quirúrgicos/rehabilitación , Brasil
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA