Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 20(1/2): 17-27, ene.-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267157

RESUMEN

Se describe la modificación de un método para la cuantificación de colinesterasa plasmática mediante monitoreo continuo empleando ferricianuro como indicador. La tiocolina liberada de la propioniltiocolina reduce el ferricianuro a ferrocianuro y la disminición de absorbancia a 405 nm es proporcional a la actividad de la enzima. Las precisiones día a día para muestras con valores de colinesterasa bajos y altos mostraron coeficientes de variación de 3,2 y 1,2 por ciento y en un mismo día de 1,1 y 0,52 por ciento respectivamente. La bilirrubina no presenta una interferencia importante y cada 50mg/dL de hemoglobina producen una interferencia de -4 por ciento. El reactivo de ferricianuro almacenado en botella ámbar es estable por al menos 3 meses a temperatura ambiente y 6 meses a 4-8 §C. Al comparar los resultados con un método que emplea la reacción de Ellman se obtuvo una ecuación de regresión lineal de Y = 1,22 (X) - 732, con un coeficiente de correlación (r) de 0,988 y una desviación estándar sobre la línea de regresión (Sy/x) de 378 U/L. (Rev Cost Cienc Med 1999; 20(1,2): 17-27) PALABRAS CLAVE: Colinesterasa sérica, organofosfatos, carbamatos, pesticidas, métodos colorimétrico, toxicología


Asunto(s)
Colinesterasas/análisis , Colinesterasas/química , Ferricianuros/administración & dosificación , Ferricianuros/análisis , Técnicas de Dilución del Indicador/estadística & datos numéricos , Indicadores y Reactivos/análisis , Toxicología , Costa Rica
2.
Bogota, D.C; s.n; 1993. 94 p. tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-190179

RESUMEN

Se realizó un estudio para conocer los niveles de actividad de colinesterasa en los trabajadores del ICA Tibaitatá, y su correlación con la exposición ocupacional a plaguicidas inhibidores de colinesterasa (Organofosforados y Carbamatos). Se tuvieron en cuenta también las siguientes variables: sexo, edad, uso de elementos de protección personal, antiguedad (Tiempo de exposición), ocupación, exposición extraocupacional, embarazo, lactancia, menstruación y presencia de náuseas y síntomas como vómito. El centro de investigación de Tibaitatá, el mas grande del ICA, está ubicado en la sabana de Bogotá y allí se desarrollan trabajos de investigación agrícola y pecuaria que implican exposición a plaguicidas en diversas labores. Las determinaciones de colinesterasa se hicieron por el método colorimétrico de campo, con muestra de sangre capilar y utilizando el equipo de levibond. se consideran anormales o bajos los niveles inferiores al 75 por ciento. Se tomo una muestra de 323 trabajadores, de los cuales 95 (29,4 por ciento) estaban directamente expuestos en su trabajo a plaguicidas inhibidores de colinesterasa. A estos se les aplicaron dos encuestas para conocer las variables y luego se les tomo muestra de sangre capilar, la cual fue procesada en el mismo lugar. Para comprobar la exposicion ocupacional a plaguicidas, se hizo una visita de inspeccion a las distintas dependencias. Para controlar la calidad de los resultados por el metodo de lovibons, se confrontaron los "blancos" de cada sesion con la prueba de colinesterasa por el método electrometrico de Michel, encontrandose correlacionados entre si


Asunto(s)
Colinesterasas/química , Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA