Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
2.
In. Mintegui Ramos, María Gabriela. Resúmenes breves de endocrinología. Tomo 1, Diabetes, obesidad y síndrome metabólico. [Montevideo], Clínica de Endocrinología y Metabolismo, impresión 2014. p.103-107.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1390888
3.
Rev. cuba. cir ; 48(1)ene.-mar. 2009.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-534555

RESUMEN

El coma hiperosmolar, hiperglicémico, no cetoacidótico, o más conocido como hiperosmolar, es un grave trastorno metabólico que puede verse en determinados pacientes diabéticos cuando, a expensas, sobre todo de una hiperglicemia severa, mayor de 500 mg/dL, y en menor grado, de una hipernatremia absoluta. Se origina por el aumento de la osmolaridad plasmática, estableciéndose con un cuadro de deshidratación intensa, tanto intracelular como extracelular, con toma de la conciencia (que puede llegar hasta el coma). En el coma hiperosmolar se destaca la escasa existencia o la ausencia total de la cetoacidosis acompañante. Es característica su elevada mortalidad, cuando el referido coma no es diagnosticado a tiempo o no se aplican las medidas terapéuticas adecuadas(AU)


Hyperosmolar, hyperglycemic, non-ketoacidotic coma, or better known as hyperosmolar, is a serious metabolic disorder that can be seen in certain diabetic patients when, at the expense, especially of severe hyperglycemia, greater than 500 mg / dL, and to a lesser degree , of an absolute hypernatremia. It originates from the increase in plasma osmolarity, establishing itself with a picture of intense dehydration, both intracellular and extracellular, with awareness (which can lead to coma). In hyperosmolar coma, the scarce existence or total absence of the accompanying ketoacidosis stands out. Its high mortality is characteristic, when the referred coma is not diagnosed in time or the appropriate therapeutic measures are not applied(AU)


Asunto(s)
Humanos , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/patología , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/terapia
4.
Rev. cuba. med ; 38(3): 183-187, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289301

RESUMEN

Se conoce que el coma hiperosmolar o estado hiperglucémico no cetótico (EHNC), es una grave complicación de la diabetes mellitus que constituye aún en nuestros días un reto para el emergencista, por lo difícil de su manejo y las consecuencias tan graves que se derivan del diagnóstico tardío o errado, por lo que constituye una de las urgencias más graves del diabético. En esta revisión se presentaron los aspectos más importantes de su diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Se hizo especial énfasis en los 3 pilares fundamentales del tratamiento, a saber, la administración de líquido, la administración de insulina y el aporte de potasio. Nos proponemos que este trabajo pueda servir de guía para el abordaje de esta grave afección


Asunto(s)
Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/diagnóstico , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/terapia
5.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 50(2/3): 180-4, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144245

RESUMEN

Se revisaron retrospectivamente las fichas clínicas de 16 pacientes egresados del Hospital "Gustavo Fricke", entre 1984 y 1993, con el diagnóstico de coma hiperglicémico hiperosmolar no cetósico; a fin de explotar y describir la experiencia del centro asistencial en dicha patología. Se observó una mayor prevalencia en pacientes del sexo femenino y añosos. El antecedente diabético estuvo presente en aproximadamente dos tercios de la muestra. Dentro de los factores precipitantes destacan los cuadros infecciosos (81,2 por ciento). Resalta una hiperglicemia promedio de 723 mgr por ciento y una osmolaridad plasmática promedio de 369,4 mOsm/lt. En el período estudiado de nueve años, sólo logró detectarse 16 casos de esta complicación diabética; sobresaliendo su mortalidad (50 por ciento), mayor que lo expuesto en la literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus/complicaciones , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/epidemiología , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/diagnóstico , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/prevención & control , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/terapia , Estudios Prospectivos
6.
Med. UIS ; 7(4): 223-6, oct.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232168

RESUMEN

La cetoacidosis diabética y el estado o coma hiperosmolar no cetósico, son complicaciones de la Diabetes Mellitus que pueden llevar a un paciente a la muerte rápidamente si no se instaura un tratamiento rápido y adecuado. Se presentan en forma general las causas de la descompensación y la fisiopatología enfocada desde el punto de vista de manejo del estado hiperosmolar, comparándolo y estableciendo diferencias con el estado cetoacidótico. Se dan pautas generales teniendo siempre presente que el manejo de cualquier paciente debe hacerce en forma indivisual


Asunto(s)
Humanos , Cetoacidosis Diabética/diagnóstico , Cetoacidosis Diabética/fisiopatología , Cetoacidosis Diabética/tratamiento farmacológico , Cetoacidosis Diabética/terapia , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/diagnóstico , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/tratamiento farmacológico , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/fisiopatología , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/terapia
7.
Medicina (Ribeiräo Preto) ; 25(4): 484-8, out.-dez. 1992.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-127634

RESUMEN

A cetoacidose diabética é uma complicaçäo aguda típica dos pacientes com DM tipo I ou insulino-dependentes e este conjunto de distúrbios metabólicos se desenvolve em uma situaçäo de deficiência insulínica grave, comumente associada a condiçöes estressantes que levam a aumento dos hormônios contrareguladores. O coma hiperosmolar näo cetótico é uma complicaçäo aguda característica do diabético tipo II


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adulto , Anciano , Cetoacidosis Diabética/etiología , Técnicas de Laboratorio Clínico , Coma Diabético/etiología , Diabetes Mellitus/complicaciones , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/etiología , Insulina/deficiencia , Cetoacidosis Diabética/fisiopatología , Cetoacidosis Diabética/terapia , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/terapia
8.
J. pediatr. (Rio J.) ; 67(1/2): 51-3, jan.-fev. 1991. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-119067

RESUMEN

E relatada a experiencia no tratamento do Coma Hiperos-molar Hiperglicemico Nao-Cetotico em crianca, que foi admitida em choque hipovo-lemico com niveis glicemicos de 1.500mg/dl e hipernatremia. A aplicacao de Insu-lina Simples em doses baixas a intervalos regulares e a infusao de soro fisiolo-gico a 0,9% e Albumina a 5% corrigiu a glicemia para niveis inferiores a 250mg/dl em 12 horas e restabeleceu a volemia, com recuperacao completa do nivel deconsciencia. A correcao da hipernatremia foi feita de modo gradativo com solucaocontendo 25mEq/1 de sodio para correr em 48 horas. O declinio da osmolaridade serica e ponto crucial na terapeutica, pois a sua queda rapida associa-se a maiorincidencia de complicacoes neurologicas e obito. A entidade e extremamente raraem Pediatria, com evolucao fatal em 50% dos casos, sendo que a hiperglicemia nestes, sem cetose, tem mecanismos fisiopatologicos ainda nao esclarecidos .


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Diabetes Mellitus , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/terapia , Albúminas/uso terapéutico , Hipernatremia , Insulina/uso terapéutico , Concentración Osmolar
9.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 4(1): 83-94, ene.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100588

RESUMEN

Se analizan algunas variables clínicas, humorales y de tratamiento en 2 series de pacientes que fueron hospitalizados por coma hiperosmolar no cetoacidótico en 2 épocas diferentes, una de 1967 a 1973, con 14 enfermos y 6 fallecidos; otra de 1983 a 1988 con 15 pacientes y 6 fallecidos. Se precisa el resultado final al egreso y se comparan los datos principales en ambos grupos. Se comprueba en los enfermos que fallecieron una edad promedio superior y una mayor demora en el tiempo que media entre el ingreso en el hospital y el diagnóstico y tratamiento del coma hiperosmolar. Se comentan los resultados de ambas series y se hacen conclusiones


Asunto(s)
Humanos , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/diagnóstico , Coma Hiperglucémico Hiperosmolar no Cetósico/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA