Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. bioét. (Impr.) ; 29(4): 832-843, out.-dez. 2021. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1365522

RESUMEN

Resumo Criados na década de 1960, os comitês de bioética hospitalar auxiliam na resolução de conflitos morais do campo da saúde, garantindo a preservação da dignidade e da humanidade dos pacientes. O objetivo deste artigo é verificar a importância e o funcionamento dos comitês como instrumentos de suporte a pacientes, familiares, profissionais e instituições de saúde diante dos desafios da bioética. Realizou-se revisão sistemática a partir das bases SciELO e PubMed entre janeiro e março de 2021. Verificou-se a importância dos comitês para a preservação dos direitos humanos, mediante apoio à autonomia e à decisão compartilhada nas questões de saúde, o que pode transformar a cultura corporativa local. A criação e obrigatoriedade dos comitês variam conforme o país, não havendo padronização internacional. No Brasil, a ausência de lei regulatória deve-se ao pouco conhecimento sobre o tema. Espera-se que este trabalho contribua para o avanço das regulações dos comitês de bioética hospitalar no país.


Abstract Created in the 1960s, hospital bioethics committees help solve ethical health conflicts, ensuring the protection of the patients' human dignity. The aim of this article is to investigate the importance and operation of such committees in supporting patients, family members, hospital staff and health institutions in the face of bioethical challenges. A systematic literature review was carried out in the SciELO and PubMed databases between January and March 2021. The review showed the importance of hospital bioethics committees for the protection of human rights, through their support for autonomy and shared decision making in health issues, which can transform local corporate culture. The establishment and mandatory nature of ethics committees vary according to the country, with no established international standards. In Brazil, the absence of legal regulation is due to the lack of knowledge on the subject. This study aims to contribute to the advancement of regulations of hospital bioethics committees in the country.


Resumen Creados en la década de 1960, los comités de bioética hospitalaria ayudan a resolver los conflictos morales en el campo de la salud, asegurando la preservación de la dignidad y humanidad de los pacientes. Este artículo propone verificar la importancia y funcionamiento de los comités como instrumentos de apoyo a pacientes, familiares, profesionales e instituciones de salud ante los desafíos bioéticos. Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos SciELO y PubMed entre enero y marzo de 2021. Los comités son importantes para la preservación de los derechos humanos, a través del apoyo a la autonomía y la decisión compartida en salud, que puede transformar la cultura corporativa local. Su creación y obligatoriedad varía según el país, sin estandarización internacional. En Brasil, la ausencia de una ley reguladora se debe al desconocimiento sobre el tema. Se espera que este trabajo contribuya al avance de la normativa de los comités de bioética hospitalaria en el país.


Asunto(s)
Bioética , Comités de Ética/historia , Autonomía Personal , Atención a la Salud , Derechos Humanos
2.
In. Cluzet, Oscar. Principios éticos de la muerte digna. Montevideo, FEMI, c2020. p.19-20.
Monografía en Español | UY-BNMED, BNUY, LILACS | ID: biblio-1343407
3.
In. Tejera, Darwin; Soto Otero, Juan Pablo; Taranto Díaz, Eliseo Roque; Manzanares Castro, William. Bioética en el paciente grave. Montevideo, Cuadrado, 2017. p.405-413.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1381060
4.
Acta bioeth ; 21(1): 137-144, jun. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-749422

RESUMEN

En este artículo se describe y analiza el proceso de institucionalización de la bioética en Venezuela, en términos tanto de su organización, composición y actividades, como del nivel de gestión pública en el cual se ha institucionalizado. El método empleado es documental, estructurado de manera cronológico-descriptiva, el cual permite establecer relaciones, diferencias, etapas, posiciones y estado actual de los conocimientos en el área de estudio. Se concluye que dicho proceso no ha estado articulado con un programa de formación de capacidades, tanto para el área de investigación como para la gestión.


In this article the process of institutionalization of bioethics in Venezuela is described and analyzed, in terms both of its organization, composition and activities and the level of public management in which it has been institutionalized. The method employed is documental, structured in a chronological-descriptive way, which allowed establishing relations, differences, stages, positions and current state of knowledge in the field of study. It was concluded that such process has not been articulated with a program for training capacities, both for research field and management.


Neste artigo se descreve e analisa o processo de institucionalização da bioética na Venezuela, em termos tanto de sua organização, composição e atividades, como do nivel de gestão pública no qual foi institucionalizada. O método empregado é documental, estruturado de maneira cronológico-descritiva, que permitiu estabelecer relações, diferenças, etapas, posições e estado atual dos conhecimentos na área de estudo. Se conclui que o dito processo não esteve articulado com um programa de formação de capacidades, tanto para a área de investigação como para a gestão.


Asunto(s)
Bioética/historia , Comités de Ética/historia , Institucionalización , Venezuela
5.
Arch. argent. pediatr ; 113(1): 42-45, ene. 2015.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: lil-734291

RESUMEN

Desde los años 60, ha habido un interés creciente por la complejidad de los problemas éticos que plantea la práctica de la medicina. Desde entonces, numerosas teorías éticas han intentado fundamentar la bioética justificando las consideraciones que han sido necesarias para la toma de decisiones. El objetivo del artículo es exponer brevemente la historia y el funcionamiento del Comité de Ética de un hospital pediátrico, así como la evolución experimentada desde sus comienzos. A lo largo de la trayectoria como Comité de Ética, se fueron realizando progresivos cambios en la forma de trabajo. En los primeros años, se exigía el cumplimiento de una serie de formalidades en la presentación de los pacientes, pero esto se fue modificando con el tiempo hasta llegar a una presentación menos rígida y más reflexiva y plural. En el caso de nuestro Comité Hospitalario de Ética, la deliberación es la herramienta principal y más valorada de su actividad en la búsqueda de la mejor opción para la asistencia de los casos problemáticos que se plantean.


Since 1960, there has been a growing interest in the complexity of the ethical problems posed by medical practice. Ever since then, many ethical theories have attempted to support bioethics, setting the necessary grounds for decision making process. The aim of this article is to briefly present the history and working of a pediatric hospital's Assistance Ethics Committee, as well as its evolution from the very beginning. Throughout the Committee's career, progressive changes were made in the way of working. During its first years, the fulfillment of certain formalities was demanded when presenting patients, but this was modified overtime towards a less rigid and more reflexive and pluralistic presentation. Regarding our Ethics Committee, deliberation is the main and most valuable tool in the search for the best option when dealing with harsh and problematic cases that are presented.


Asunto(s)
Humanos , Comités de Ética/historia , Comités de Ética/organización & administración
6.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 69(215): 6-12, dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-689034

RESUMEN

Las discusiones que se dieron a comienzos del siglo pasado entre científicos y humanistas para determinar las reglas entre la ciencia y la vida, donde las investigaciones se realizan por el amor a la ciencia y a los conocimientos, dejaron consecuencias en el sector social, al no asumir el compromiso de ver que "aquello que es técnicamente posible resulta éticamente correcto. Hechos que marcan en la historia de la humanidad la génesis de los Comités de Etica, con la necesidad de una reflexión sobre la condición humana del paciente. Hay que diferenciar entre los Comités de Etica en investigación de los comités de etica asistenciales o clínicos, en el momento de su creación. En la actualidad, los estados presentan regulaciones específicas, nacionales y locales, para garantizar el derecho a la salud, los derechos de los pacientes y las normas para el mejor desarrollo de las prestaciones. El grave problema son los países en desarrollo, por carecer de legislación suficiente; la bioética será la herramienta principal ante las realidades que convergen en principios clásicos y universales como son: respeto a la vida, respeto a la salud y la justicia. En el presente artículo, aunque Argentina carece de legislaciones nacionales en Bioética, se presentan referencias importantes relacionadas expresamente a la investigación e importancia de los Comités de Etica.


Asunto(s)
Humanos , Bioética/tendencias , Comités de Ética/historia , Comités de Ética/tendencias , Argentina , Investigación Dental , Legislación en Odontología/normas , Principios Morales , Derechos del Paciente
7.
Anon.
In. Tambourgi, Denise V; Bizerra, Alessandra Fernandes; Queiroz, Giselle Pidde; Ibañez, Olga Célia Martinez; Santoro, Marcelo Larami. Manual prático sobre usos e cuidados éticos de animais de laboratório. São Paulo, SES/SP;Instituto Butantan, 2010. p.03-21.
Monografía en Portugués | LILACS, SES-SP, SESSP-CTDPROD, SES-SP, SESSP-ACVSES | ID: lil-580180
8.
Acta bioeth ; 14(2): 185-192, 2008. graf, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-581930

RESUMEN

O objetivo deste artigo é relatar a experiência do Comitê de Ética em Pesquisa da Secretaria de Estado de Saúde do Distrito Federal (CEP/SES/DF) Brasil, durante o período de 10 anos a partir de sua fundação. Trata-se de uma avaliação descritiva e documental, na modalidade estudo de caso, utilizando-se a totalidade de projetos protocolados no CEP/SES/DF (Nº 052/08) nesse período. As pendências mais freqüentes dos projetos foram: termo de consentimento livre e esclarecido (30 por cento), folha de rosto (25 por cento), metodologia (20 por cento), curriculum vitae (12 por cento), planilha de orçamento (9 por cento), outros (4 por cento). O relato das atividades do CEP/SES/DF no período de 10 anos revelou, através de sua produtividade, a legitimidade do processo de análise ética dos protocolos visando à proteção dos participantes da pesquisa.


El objetivo de este artículo es relatar la experiencia del Comité de Ética en Investigación de la Secretaría de Estado de Salud del Distrito Federal (CEP/SES/DF), Brasil, durante un período de 10 años (1997-2007) a partir de su fundación. Se trata de una evaluación descriptiva y documental, en la modalidad estudio de caso, utilizándose la totalidad de proyectos protocolizados en el CEP/SES/DF (Número 052/08) en ese período. Los conflictos más frecuentes fueron: término de consentimiento libre e informado (30 por ciento), protocolo de investigación (25 por ciento), metodología (20 por ciento), currículum vitae (12 por ciento), planilla de presupuesto (9 por ciento), otros (4 por ciento). El informe de las actividades del CEP/SES/DF en 10 años reveló, a través de su productividad, la legitimidad del proceso de análisis ético de los protocolos, confirmando la protección de los participantes en la investigación.


The objective of this article is to relate the experience of the Research Ethics Committee of the Secretary of Health, Federal District, Brazil (CEP/SES/DF) during 10 years (1997-2007) from its creation. It deals with a descriptive and documentary evaluation, in the form of case studies, utilizing all projects subject to protocol in CEP/SES/DF (Number 052/08) during that period. The most frequent conflicts were: terms of free and informed consent (30 percent), identification page (25 percent), methodology (20 percent), curriculum vitae (12 percent), budget (9 percent), others (4 percent). The activity report of CEP/SES/DF in 10 years revealed, as a result of its productivity, legitimacy in the process of ethical analysis of protocols which confirms the protection of research participants.


Asunto(s)
Humanos , Comités de Ética/historia , Ética en Investigación , Bioética , Brasil
9.
Rio de Janeiro; s.n; dez. 2007. xiii,125 p. tab.
Tesis en Portugués | LILACS, BDENF | ID: lil-481717

RESUMEN

Estudo histórico social com abordagem dialética, que tem como objeto a luta por jornada de trinta horas semanal dos primeiros enfermeiros admitidos no HDDS no estado ES, no bojo do movimento reivindicatório dos profissionais de nível universitário, não médico...


Asunto(s)
Humanos , Comités de Ética/historia , Ética en Enfermería/historia , Historia de la Enfermería , Horas de Trabajo , Salud Pública/historia , Sindicatos/historia
10.
Rev. ecuat. pediatr ; 4(1): 12-14, abr. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-357727

RESUMEN

Se revisa la historia, composición, funciones, miembros y problemas ligados a los comités institucionales de ética en la práctica pediátrica.


Asunto(s)
Comités de Ética/historia , Pediatría
11.
Rev. méd. IMSS ; 39(2): 115-119, mar.-abr. 2001. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-306568

RESUMEN

Durante la época colonial existieron diversos organismos que en el ramo de los servicios médicos podían atender quejas. En aquel tiempo hubo escritos relacionados con la atención médica: leyes, acuerdos, ordenanzas y cédulas, que se referían a la autorización y vigilancia del ejercicio médico, cuya pretensión era mejorar los servicios médicos. Los organismos que intervenían en la regulación y resolución de problemas entre pacientes y prestadores médicos eran las autoridades de la Corona Española, los virreinatos, audiencias, cabildos, protomedicatos, tribunales de la inquisición e Iglesia; las cuales tenían problemas de definición en cuanto a los campos y límites de sus actividades. Durante la Colonia la monarquía emitió bases legales para el ejercicio médico; dentro de ellas se disponía que en las Indias únicamente practicaran la medicina o la cirugía quienes tuvieran autorización del protomedicato. Los virreyes tuvieron la posibilidad de dirimir problemas de responsabilidad médica, pero la amplitud geográfica de su responsabilidad y la diversidad de problemas limitó su participación. Las audiencias fueron tribunales fundamentales: organizados por los Reyes de España, teóricamente participaban en las decisiones de problemas médicos ante la ausencia de los virreyes. Los cabildos eran la principal autoridad local, atendían algunos aspectos de la salud pública; en los lugares donde no había protomedicatos les correspondía la autorización y regulación del ejercicio de los médicos. Los protomedicatos fueron tribunales que pretendieron ser los rectores de la medicina; su propósito era autorizar y vigilar el ejercicio de quienes practicaban la medicina; su objetivo era garantizar la atención médica. La principal actividad de la Inquisición consistió en descubrir y castigar herejes; condenó a algunos médicos pero ninguno bajo cargos de carácter profesional o científico. Las autoridades eclesiásticas fueron decisivas en prácticamente todos los aspectos de la medicina, casi todos los hospitales fueron manejados por religiosos; los cabildos y otros organismos tuvieron en los hospitales actividades de carácter suplementarias, nunca contraviniendo a la Iglesia.


Asunto(s)
Historia del Siglo XV , Historia del Siglo XVI , Mala Praxis , Comités de Ética/legislación & jurisprudencia , Legislación/historia , Comités de Ética/historia , Organizaciones de Normalización Profesional/historia
12.
Med. actual ; 2(1): 37-42, 2001.
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-383678

RESUMEN

Las relaciones entre medicina y ética se pusieron de relieve en el pensamiento helénico de la Grecia antigua. Los antiguos códigos de las viejas civilizaciones dieron normas para mantener la salud y muchos preceptos religiosos tienen un fundamento higiénico. Fue la ética de los actos médicos y la relación con los enfermos, la que inspiró el primer código deontológico de la medicina: el juramento Hipócrates. Son las primeras normas que establecieron la relación entre el médico y el paciente, dando origen a la éticaq hipocrática, la cual expresó de modo insuperable los principios generales de decencia y responsabilidad que exige el ejercicio del arte de curar. En la actualidad, las normas del juramento de Hipócrates y la ética médica son, obviamente, insuficientes para poder resolver los dilemas relacionados con el desarrollo de la ciencia, la tecnología biomédica y los seres humanos. La ética médica se ha transformado en objeto de la más amplia preocupación pública. Cada una de las doctrinas esta siendo cuestinada y, al mismo tiempo reformulada...


Asunto(s)
Bioética , Comités de Ética/historia , Comités de Ética , Experimentación Humana/historia , Experimentación Humana/legislación & jurisprudencia
13.
Temas enferm. actual ; 7(35): 13-7, dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258498

RESUMEN

La autora intenta exponer la naturaleza y funciones de los comités de ética hospitalarios según la experiencia de los EE.UU. También identifica algunas de sus dificultades en cuanto al carácter interdisciplinar de éstos. Asimismo se refiere al controvertido tema de cómo ha de entenderse y aún ómo formar a un experto o consultor en ética


Asunto(s)
Humanos , Comités de Ética/organización & administración , Estados Unidos , Comités de Ética/historia , Ética Médica/educación
14.
Bioética ; 6(2): 149-55, 1998.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-239121

RESUMEN

A constituiçäo de comitês de ética em pesquisa e de bioética clínica trouxe uma nova possibilidade de reflexäo para as instituiçöes, especialmente os hospitais. Apresenta, de forma sumária, a origem e as atribuiçöes desses dois órgäos colegiados


Asunto(s)
Bioética , Comités de Ética/historia , Hospitales , Educación Médica Continua , Investigación
15.
Bioética ; 6(2): 183-7, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239126

RESUMEN

La experiencia argentina sobre el tratamiento de los problemas bioéticos en la investigación científica es apresentada en América Latina. Determinados centros de excelencia en la investigación biomédica estabelecieron comités de ética en investigación para garantizar los aspectos éticos de los proyectos de investigación. Fueron implantados, más tarde, los comités de bioética clínica. Presenta, de forma resumida, el modo como dichos comités han decidido ante los dilemas éticos que les han sido planteados


Asunto(s)
Bioética , Comités de Ética/historia , Argentina , Investigación
18.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 41(4): 265-71, oct.-dic. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293208

RESUMEN

A medida que los médicos se familiaricen más con la disciplina de la ética médica, con sus principios fundamentales y sus conceptos y norms, estarán menos emproblemados cuando enfrenten decisiones clínicas que requieran no sólo una gran pericia médica sino también perspicacia en la forma como los valores y metas personales afectan las decisiones. Al aproximarse a situaciones éticamente complejas en forma lógica y organizada, el médico aumenta las probabilidades de tener en cuenta todos los factores involucrados o pertinentes. El examen minucioso de principios encontrados y de obligaciones en conflicto generalmente inclinarán la balanza y permitirán una solución. Sin embargo, en los dilemas éticos, pocas veces se llega a soluciones claras como el cristal. Lo que debe buscarse al examinar un caso específico, es un punto en el cual, a la luz de los valores y de las metas de las metas de las personas involucradas, pueda llegarse a un acuerdo del peso relativo de los principios encontrados y llegar a una decisión


Asunto(s)
Comités de Ética/historia , Comités de Ética/legislación & jurisprudencia , Comités de Ética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA