Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Acta odontol. venez ; 39(1): 57-60, 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-315018

RESUMEN

Quizás ningún otro material ha experimentado tantas modificaciones desde su presentación como el vidrio ionomérico. Este cemento ha presentado modificaciones no sólo en su composición y estructura original, sino también en sus indicaiciones y sus aplicaciones clínicas, lo que ha traído como consecuencia confusión cuando se habla de vidrio ionomérico, compómero o de cualquiera otra modificación realizada a dicho material. El cemento de vidrio ionomérico es un cemento de reacción ácido-base, siendo el ácido un homopolímero o copolímero de ácidos alquenoicos. El componente básico es un aluminio silicato de vidrio que contiene flúor. La introducción de las versiones modificadas con resina representan un intento más reciente de obtener algunas mejoras sobre las desventajas de los vidrios ionoméricos convencionales. La modificación implica grupos acrilatos en la parte poliácida del cemento convencional. La reacción de establecimiento ácido-base del cemento de vidrio ionomérico es suplementada por una reacción de polimerización de la resina de los monómeros como el HEMA y el bis-GMA o de cadenas sobre la molécula de poliácidos iniciada por la luz visible. El primer compómero comercialmente disponible estaba combinado con un imprimador de autograbado, que contenía un promotor de adhesión basado en la acetona con un componente activo PENTA (ácido ésterdipentaericitol pentacrilato fosfórico) y monómeros dimetacrilatos elastoméricos e iniciadores. El contenido restaurativo polimerizable ácido y otros monómeros como UDMA y resina TCB (un biéster de 2 HEMA y ácido tetracarboxílico butano) y vidrio de sodiofluorurosilicato de aluminio estroncio. En consecuencia, los compómeros constituyen un grupo de materiales sin relación con los vidrios ionoméricos; los compómeros no son vidrios ionoméricos, sino resinas reforzadas fotopolimerizables con algunas diferencias respecto a las resinas tradicionales. La terminología de algunas de las combinaciones de vidrio ionomérico/resina más nuevas es muy contradictoria y confusa. En esta revisión se han conseguido términos diferentes para agentes de cementación y materiales restauradores con una combinación de vidrio ionomérico y la química de la resina entre los cuales se incluye al compómero


Asunto(s)
Cementos de Ionómero Vítreo/clasificación , Cementos de Ionómero Vítreo/química , Compómeros/clasificación , Compómeros/química , Resinas Compuestas , Ácidos Carboxílicos/química , Ácidos Polimetacrílicos/química , Silicatos de Aluminio , Bisfenol A Glicidil Metacrilato , Materiales Dentales , Fluoruros , Grabado Ácido Dental/métodos , Polímeros/clasificación , Polímeros/química , Polihidroxietil Metacrilato , Terminología
3.
Rev. Fac. Odontol. Bauru ; 8(1/2): 59-64, jan.-jun. 2000. tab
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-298442

RESUMEN

Utilizando-se de testes in vitro, os autores avaliaram a liberaçäo de flúor em água deionizada por 14 dias e a atividade antimicrobiana contra o S.mutans # GS-5, de dois compômeros restauradores, o Dyract e o Compoglass. A atividade contra o S.mutans foi medida através do teste de fermentaçäo em caldo por um período de 7 dias, com leitura do pH a cada 24 horas; da quantificaçäo de carboidratos e proteínas depositadas sobre os espécimes; e do teste de difusäo em ágar. O Dyract liberou de 0,039ñ0,011 µgF-/mm² no primeiro dia a 0,019ñ0,004 µgF-/mm², com diferença significante entre ambos a partir do 4º. dia (p<0,05). Os compômeros näo evitaram a fermentaçäo pelo microrganismo, permanecendo o pH abaixo de 4,5 em todos os dias, nem inibiram o crescimento no teste de difusäo. Apenas no teste de produçäo de placa sobre os compômeros e pastilhas de aço, foi verificada menor quantidade de proteina no depósito produzido sobre o Dyract, que no controle (p<0,05). Por esses resultados, os materiais em questäo podem näo ser os mais indicados em situaçöes de risco à cárie


Asunto(s)
Compómeros/metabolismo , Flúor/química , Técnicas In Vitro , Streptococcus mutans/aislamiento & purificación , Caries Dental/prevención & control , Compómeros/clasificación , Agua Desionizada
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA