Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-512263

RESUMEN

JUSTIFICATIVA E OBJETIVOS: A apresentação clínica B de artrite aguda na emergência é frequente e seu diagnóstico, etiológico é desafiador, tendo uma gama de possíveis diagnósticos. A correta avaliação da causa precipitante do sintoma é de extrema importância para orientar o tratamento adequado, minimizando as complicações. O objetivo deste estudo foi auxiliar o médico emergencista, no atendimento de pacientes adultos com quadro clínico de artrite aguda, em articulação nativa. CONTEÚDO: Artigos publicados entre 1970 e 2009, foram selecionados no banco de dados do MedLine através a das palavras-chave: monoartrite e emergência, assim como diretrizes internacionais foram buscadas no link http: sumsearch.uthsca.edu. Adicionalmente, referências destes a artigos, capítulos de livros e artigos históricos foram avaliados CONCLUSÃO: A artrite aguda é uma situação de emergência clínica, associada à fatores precipitantes e etiologias diversas. O correto atendimento, assim como o diagnóstico etiológico, assegura a recuperação e melhoria dos pacientes. Entre as etiologias de artrite aguda, deve-se salientar a importância da artrite infecciosa, devido suas complicações e sequelas, caso não seja instituído tratamento adequado.


Asunto(s)
Artritis/diagnóstico , Artritis/terapia , Servicios Médicos de Urgencia , Artritis Infecciosa/diagnóstico , Artritis Infecciosa/terapia , Condrocalcinosis/diagnóstico , Condrocalcinosis/terapia , Gota/diagnóstico , Gota/terapia
3.
Rev. argent. radiol ; 64(2): 119-24, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269863

RESUMEN

Los autores estudiaron las características radiológicas en 67 pacientes con artropatía por depósito de cristales de dihidrato de pirofosfato de calcio encontrados en un total de 2.565 pacientes con articulaciones dolorosas no traumáticas; 2 por ciento de los casos presentaron artropatía por pirofosfato. La radiología convencional fue generalmente diagnóstica en todos los casos cuando se analizaron signos específicos para diferenciar la artropatía por pitofosfato de otras artropatías como la osteoartritis, considerando: a) condocalcinosis (94 por ciento), b) articulación no afectada usualmente en la osteoartritis primaria (22 por ciento) y c) compartimientos no comúnmente comprometidos en la osteoartritis (29 por ciento). Todos los pacientes presentaron además signos de artropatía degenerativa


Asunto(s)
Humanos , Artralgia/etiología , Condrocalcinosis/diagnóstico , Radiografía/estadística & datos numéricos , Artralgia/diagnóstico , Pirofosfato de Calcio/efectos adversos , Condrocalcinosis , Diagnóstico Diferencial , Osteoartritis/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/estadística & datos numéricos
4.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 45-7, ene.-mar. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240616

RESUMEN

A fin de evaluar la frecuencia de calcificación del ligamento transverso del atlas en pacientes con condrocalcinosis y describir las características de dicha calcificación se estudiaron 8 pacientes con condrocalcinosis y 8 de un grupo control, con artrosis pero sin evidencia de condrocalcinosis, encontrando una elevada frecuencia de calcificación del ligamento transverso del atlas en condrocalcinosis, muchas veces asintomática, sin correlación con síntomas cervicales agudos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Atlas Cervical/patología , Condrocalcinosis/diagnóstico , Vértebras Cervicales , Estudios de Casos y Controles , Diagnóstico por Imagen/normas , Ligamentos Articulares/patología , Meningitis/diagnóstico , Dolor de Cuello/etiología , Estenosis Espinal/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/tendencias , Vértebras Cervicales/patología
6.
Rev. méd. Urug ; 4(1): 30-41, mar. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203539

RESUMEN

El trabajo está basado en una muestra de 37 observaciones de condracalcinosis articular, seleccionadas de acuerdo a los criterios propuestos por Mac Carty. Se comienza por fijar la situación nosológica de la afección, estableciendo el concepto de enfermedades por depósito de microcristales. Se informa sobre la frecuencia de la condrocalcinosis articular en nuestro medio, su incidencia etaria y por sexo. Se analizan los diferentes patrones clínicos, se hace referencia a las imágenes radiológicas más frecuentes y se comentan los hallazgos de laboratorio. Se intenta una síntesis de los supuestos mecanismos fisiopatológicos planteados en la actualidad. Finalmente se destaca la existencia de formas inhabituales, especialmente de arteriopatías destructivas, y se esbozan directivas terapéuticas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Condrocalcinosis/diagnóstico , Condrocalcinosis/fisiopatología , Pirofosfato de Calcio/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA