Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(1): 4-9, ene.-feb. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227107

RESUMEN

Se elaboro el presente trabajo, prospectivo longitudinal, tomando 200 artroscopias efectuadas en el servicio, con el diagnóstico clínico preoperatorio de condromalacia patelar. A todos los pacientes se les realizó anamnesis dirigida así como exploración física que incluyó la búsqueda de los signos clásicos: palpación de facetas rotulianas, cepillo rotuliano y escape rotuliano, además, se realizó la maniobra de Carriedo, variante del escape rotuliano. Al establecer la correlación clínico-artroscópica se encontró que los signos clásicos sólo son confiables en cuanto al diagnóstico y no así en cuanto a la clasificación del grado de lesión. El signo de Carreido, en forma opuesta, mostró una alta confiabilidad para fines diagnósticos y sobre todo, para determinar el grado de lesión particularmente en las condromalacias grados III y IV. Lo anterior es de relevante importancia debido al elevado número de pacientes sin condromalacia o con ella en grados I y II a quienes se les efectúa una intervención artroscópica cuando, preferentemente, deberían ser manejados en forma conservadora. Se propone que en los servicios de ortopedia sea investigado este nuevo signo en forma sistemática en los pacientes en quienes se sospecha condromalacia patelar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Condroma/cirugía , Condroma/diagnóstico , Condroma/etiología , Condroma/fisiopatología , Condroma/terapia , Anamnesis/estadística & datos numéricos , Diagnóstico Clínico , Signos y Síntomas
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(3): 157-60, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208109

RESUMEN

La condromalacia patelar tiene una alta incidencia en México. Debido a que el tratamiento de sus grados avanzados es quirúrgico, se sugiere su realización a través de artroscopía, para lo que se propone una guía en forma de "C" para realizar perforaciones tipo Pridie con un amplio margen de exactitud y seguridad. En esta comunicación se presenta la experiencia obtenida con el uso de la guía en el tratamiento de 55 pacientes con condromalacia patelar


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ortopedia , Artroscopía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Radiografía , Condroma/fisiopatología , Ligamento Rotuliano/cirugía
3.
Rev. méd. IMSS ; 34(1): 33-7, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202975

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo en la consulta externa del Departamento de Ortopedia del Hospital de Especialidades núm. 1, Centro Médico Nacional León. Se incluyeron 16 pacientes de uno y otro sexo de 16 a 40 años de edad, sin patología de rodilla. En ambos grupos, se realizó medición clínica del ángulo Q, así como mediciones radiográficas de la altura patelar eje femorotibial, ángulo sulcus y ángulo de congruencia patelofemoral; determinándose además el tipo de patela. Se encontró una relación estadísticamente significativa ente condromalacia y ángulo Q elevado, patela alta, incremento del ángulo sulcus y del ángulo de congruencia. No se encontró relación entre condromalacia y eje femorotibial ni con el tipo de patela.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Ortopedia , Radiografía , Condroma/fisiopatología , Ligamento Rotuliano , Rótula/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA