Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
4.
J Indian Med Assoc ; 2008 Apr; 106(4): 245, 262
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-101854

RESUMEN

Compulsive skin picking, 'acne excoriee', neurotic (psychogenic) excoriation, dermatotillomania, occurring in 2% dermatology patients mostly in women, is a result of excessive scratching, picking, gouging or squeezing of the skin using teeth, tweezers, nail files, pins and knives, etc. The lesions are usually found on face and also on upper limbs and upper back, areas patients can easily reach. They may occur in absence or in response to skin pathology or sensation of itching. A young female patient attended OPD with the complaints of multiple excoriated lesions over the face, arms and forearms. The diagnosis was psychogenic excoriation which is an uncommon psychodermatological condition. She was treated with fluoxetine and behaviour therapy. The patient recovered fully with above treatment at the end of 3 months. Psychogenic excoriation is an uncommon psychodermatological condition which responds well to selective serotonin reuptake inhibitors and behaviour therapy (habit reversal training).


Asunto(s)
Adolescente , Antidepresivos de Segunda Generación/uso terapéutico , Terapia Conductista , Clomipramina/uso terapéutico , Conducta Compulsiva/tratamiento farmacológico , Femenino , Fluoxetina/uso terapéutico , Humanos , Automutilación/tratamiento farmacológico , Conducta Autodestructiva/tratamiento farmacológico , Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina/uso terapéutico , Piel/lesiones , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico , Resultado del Tratamiento
5.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 31(4,supl): 67-76, 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143963

RESUMEN

El estudio de los aspectos neurobiológicos de la conducta suicida se ha desarrollado desde la década del 70. Asberg (5) encontró en un subgrupo de pacientes que habían cometido más intentos de suicidio y de manera más violenta una concentración de ácido 5 hidroxindolacético (5-H.I.I.A.), en el líquido cefalorraquídeo más baja, que la encontrada en un subgrupo de pacientes que habían realizado intentos de suicidio menos violentos cuya concentración de 5-H.I.I.A. era normal. Asimismo, estudios realizados en personas con conducta agresiva demuestran que éstas presentan una concentración de 5-H.I.I.A., bajo, grupo que debe ser considerado como de alto riesgo por su proclividad a presentar conductas peligrosas para la vida. Brown (11) ha sugerido que una concentración de 5-H.I.I.A., en líquido cefalorraquídeo menor que 92,5 nmoles/t debería alertar al clínico, puesto que en estos pacientes habría una mayor propensión a presentar intentos de suicidio y mayor agresividad interpersonal. En cuanto a la prevención farmacológica del suicidio se menciona el uso de antidepresivos serotoninérgivos como mianserina; neurolépticos como trifluoperazina y decanoato de flufenazina y de los estabilizadores del ánimo, litio y carbamazepina. El litio es conocido por su capacidad de inhibir el impulso auto y heteroagresivo (12), lo cual es concordante con la disminución de la mortalidad en un grupo de 812 pacientes con trastornos del ánimo tratados con litio (25) en comparación con la mortalidad esperada por tablas de vida. En consecuencia el litio puede ser considerado al menos en este subgrupo de pacientes como un agente profiláctico de la conducta suicida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neurobiología , Conducta Autodestructiva/fisiopatología , Serotonina/fisiología , Suicidio , Antidepresivos/administración & dosificación , Carbamazepina/administración & dosificación , Trastorno Depresivo/fisiopatología , Litio/administración & dosificación , Factores de Riesgo , Conducta Autodestructiva/tratamiento farmacológico , Suicidio/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA