Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arequipa; UNSA; sept. 1996. 100 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-192253

RESUMEN

La trancisión demográfica determina la aparición de un nuevo perfil epidemiológico en lo referente a patología nutricional en la población. El disponer de métodos válidos y confiables para determinar la composición corporal de las personas tiene implicaciones importantes en la salud individual y colectiva, no sólo en los ambitos: preventivo y recuperativo, sino también en el ámbito deportivo ya que el establecimiento del somatotipo orienta y racionaliza la práctica deportiva. El presente estudio se realizó en 50 varones jóvenes que realizan el servicio militar obligatorio (S.M.O.), en consecuencia tienen semejanzas en cuanto a edad, sexo, estilo de vida y actividad física. Se usaron dos métodos para la determinación de la composición corporal: a) Antropométrico, mediante la medición de pliegues cutáneos y b) Análisis de impedancia Bioeléctrica (BIA). Con ambas métodos se determinaron los elementos: masa grasa y masa magra. Los sujetos de estudio fueron sometidos ambos métodos en condiciones semejantes en cuanto a hora, lugar o ambiente, condiciones de ingesta de alimento y líquidos y eliminación de orina. Parala medición de pliegues cutáneos se usó un calibrador de pliegues cutáneos Slinguide (Creative Health Product, Plyouth, MICH) y para el análisis de la impedancia bioeléctrica el bioanalizador Biodynamics modelo-310 (Biodynamics Co.,USA). Los resultados obtenidos son los siguientes: a) Antropometría; masa grasa6,79 Kg (ñ 2,2 Kg), masa magra 51,8 Kg(ñ4,99 Kg) y porcentaje de grasa corporal 11,27 por ciento (ñ1,89 por ciento) y b) Análisis de impedancia bioeléctrica; masa grasa 9,41 Kg (ñ4,02 Kg), masa magra 49,03 Kg (ñ5,8 Kg) y porcentaje de grasa corporal 15,82 por ciento (ñ5,31 Kg). los valores determinados por ambos métodos mostraron diferencia estadística significativa (p<0.05), tanto en los valores de masa grasa como de masa magra. El nivel de correlación entre ambos métodos fue bueno para los valores de masa magra (r=0,857,p<0.05), bajo para los valores de masa grasa (r=0,412,p<0.05) y también un nivel de correlación bajo para los valores del porcentaje de grasa (r=0.342,p<0.05).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Antropometría , Composición Corporal , Peso Corporal , Conductividad Eléctrica/fisiología , Dieta
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA