Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 63(4): 177-83, jul.-ago. 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112532

RESUMEN

Con el propósito de estudiar el efecto de la privación del cobre en la dieta sobre el cierre del ductus arterioso se estudiaron tres grupos de ratas hembras Sprague-Dowley de 10 animales cada uno. Al grupo I se le privó de dicho nutriente, al grupo II se le dio una dieta normal y al grupo III se le restringieron las calorías a la ingesta mostrada por las del primer grupo, pero con aporte normal de cobre, desde 35 días antes de la gestación y a lo largo de ésta, logrando un estado de deficiencia de cobre en las madres gestantes y la descendencia del primer grupo. Se hicieron estudios morfométricos en 10 recién nacidos de cada grupo, uno de cada camada. En todos los recién nacidos del grupo cuprodeficiente (10/10), en 20% (2/10) del grupo control, y en 40% (4/10) del grupo de alimentación pareada, el ductus arterioso permaneció permeable, diferencias estadísticamente muy significativas de acuerdo a la prueba de Chi cuadrado (p < 0,0009). El grosor de la pared, considerando sólo los ductus que permanecieron permeables en los tres grupos, fue significativamente menor en los casos deprivados de cobre que los de los otros dos grupos (Kruskall-Wallis, P = 0,0079), mientras el diámetro de la luz era similar. La deficiencia de cobre maternofetal parece afectar significativamente el cierre espontáneo del ductus arterioso en la rata. El mecanismo por el cual esto ocurre podría incluir modificaciones estructurales de la pared del ductus, alteraciones en los procesos de obtención de energía o alteración en la regulación de la síntesis de prostaglandinas E2 y F2-*


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Cobre/deficiencia , Conducto Arterial/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA