Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 37(1): 34-38, mar. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-967031

RESUMEN

La miasis es una infestación por larvas en desarrollo de una gran variedad de moscas del orden Díptera. Según el sitio de invasión, se clasifica en miasis cavitarias, que pueden deberse a invasión de cavidades naturales o de heridas, y miasis forunculoide, cuando atraviesa piel indemne. Esta infestación presenta una distribución mundial, con variaciones estacionales en relación con la latitud geográfica y el ciclo de vida de distintas especies de moscas. Presentamos una serie de tres casos de pacientes con distintas formas clínicas de manifestación de miasis. (AU)


Myiasis is the tissue infestation by a variety of Diptera order larvae flies. According to the invasion site, they are classified in myiasis of cavities, which can be because of an invasion of natural cavities or wounds, and furuncular myiasis, when they invade through intact skin. This infestation has a worldwide distribution, with seasonal variations in relation to the geographic latitude and the life cycle of different species of flies. We present three cases of patients with different clinical forms of presentation of myiasis. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano de 80 o más Años , Carcinoma Basocelular/prevención & control , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Eritema Nudoso , Miasis/diagnóstico , Prurigo , Conducto Auditivo Externo/lesiones , Miasis/clasificación , Miasis/etiología , Miasis/tratamiento farmacológico
2.
Pakistan Journal of Medical Sciences. 2011; 27 (1): 124-127
en Inglés | IMEMR | ID: emr-112886

RESUMEN

To determine the patient management factors and patient outcomes in pediatric patients of foreign bodies in nose. This descriptive study was performed in ENT Department, Khyber Teaching Hospital, Peshawar from February, 2006 to January, 2007. Two hundred fifty seven cases of foreign bodies in nose in patients upto 12 years of age were included. Personal data, clinical features, investigations, management details and complications were recorded on a pre-designed proforma. In younger non cooperative cases foreign bodies were removed under general anesthesia, while in cooperative children it was removed without anesthesia by using suction, use of forceps and foreign body hook. Among 257 cases of foreign bodies in nose 48.46% were between 4 to 8 years, with male preponderance i.e. 63%. Unilateral and bilateral presentations were seen in 95% and 5% cases respectively. Most common foreign body types were plastic beads, pearls, pieces of sponge and small round objects. There were two cases of alkaline battery lodged in the nose. General anesthesia had high success rate. Round shape foreign bodies and younger children are associated with poor outcome with removal attempts made under direct visualization. These cases should be referred directly to otolaryngologists for removal under general anesthesia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Urgencias Médicas , Anestesia General , Otolaringología/métodos , Conducto Auditivo Externo/lesiones , Resultado del Tratamiento , Hospitales de Enseñanza , Heridas y Lesiones
3.
Col. med. estado Táchira ; 18(1): 22-23, ene.-mar. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-530717

RESUMEN

El fibromixoma odontogénico es una lesión infrecuente de naturaleza benigna y origen controversial que aparece en el esqueleto facial, afectando con mayor frecuencia a la mándibula. Ocurre principalmente en la segunda y tecera décadas de la vida y afecta de igual modo a ambos sexos. Escolar masculino de 8 años de edad natural y procedente de Mata de Bracera vía la Victoria estado Apure, cuya madre refiere inicio de su enfermedad actual de 5 años de evolución caracterizada por aumento de volumen en forma progresiva de hemicara derecha sin ningún otro concomitante. Fascie asimétrica con aumento de volumen de hemicara inferior derecha que se extiende hasta el cuello y mastoides. Ojos asimétricos protrucción ocular derecha, pupilas normoreactivos, ojo derecho con amaurosis; obstrucción del conducto auditivo externo derecho, cuello con adenomegalias cervicales y laterales. En la TAC de cráneo se observó una masa de aspecto tumoral hipodensa en hemicara derecha que engloba nervio óptico y parte de la órbita del lado derecho con aumento de volumen de parótida derecha. Se realiza biopsia de la lesión donde se aprecia histológicamente es un tejido blando gelatinoso que no tiene cápsula, constituido por células fusiformes y estrelladas largas con prolongaciones citoplásmicas. Tiene una estroma rica en mucopolisacáridos que confirma diagnóstico de fibromixoma odontogénico. El fibromixoma es una entidad infrecuente en la población pediátrica y en Venezuela no se había publicado ningún caso. Aunque se publicó caso de un niño de 3 años en Bogotá. Colombia en el año 2005.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Ceguera/diagnóstico , Conducto Auditivo Externo/lesiones , Rasgo Drepanocítico/etiología , Tomografía/métodos , Tumores Odontogénicos/cirugía , Tumores Odontogénicos/diagnóstico , Tumores Odontogénicos/patología , Biopsia/métodos , Odontología , Fibroma/cirugía , Fibroma/patología , Mixoma/patología , Pediatría
5.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 60(1): 50-2, abr. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282105

RESUMEN

Presentamos una técnica simple de extracción de cuerpos extraños atascados en conducto auditivo externo mediante el uso de cianoacrilato, adhesivo potente de secado rápido


Asunto(s)
Humanos , Conducto Auditivo Externo/lesiones , Cuerpos Extraños/terapia , Cianoacrilatos/uso terapéutico , Cuerpos Extraños/diagnóstico
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(11): 543-7, nov. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225315

RESUMEN

Introducción. La presencia de un cuerpo extraño en el oído es un problema común en la consulta pediátrica; sin embargo, existe escasa información publicada al respecto. Material y métodos. El promedio de edad fue de 6 años. El oído más afectado fue el derecho. Los cuerpos extraños más frecuentes fueron semillas (31 por ciento). En el 49 por ciento de los pacientes existía antecedente de intento de extracción y en el 36 por ciento se ignoraba el tiempo de evolución. Se logró la extracción en el 100 por ciento de los casos, utilizándose la visión microscópica en 97 por ciento de los mismos. Fue necesaria la extracción en quirófano en el 18 por ciento, de los cuales 83 por ciento tenía el antecedente de manipulaciones previas. La complicación más frecuente fue laceración del conducto auditivo externo. Cinco pacientes presentaron complicaciones permanentes. Conclusión. La extracción de un cuerpo extraño debe ser realizada por el especialista, ya que no constituye una urgencia absoluta. La manipulación inadecuada puede originar complicaciones permanentes


Asunto(s)
Humanos , Niño , Cuerpos Extraños/complicaciones , Cuerpos Extraños/epidemiología , Cuerpos Extraños/terapia , Conducto Auditivo Externo/lesiones , Oído/lesiones
7.
Pediatria (Säo Paulo) ; 19(2): 101-9, jul.-set. 1997. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-201074

RESUMEN

Desde o reconhecimento das possiveis sequelas da hiperbilirrubinemia no cerebro, se tem observado que alguns recém-nascidos ictericos sem doença hemolitica, mesmo com niveis considerados elevados, näo apresentam encefalopatia bilirrubinica. Objetivos: o objetivo deste estudo foi o de avaliar as possiveis sequelas auditivas e neuropsicomotoras da hiperbilirrubinemia em recém-nascidos ictericos tratados convencionalmente no período neonatal. Casuistica e metodos: foram observados prospectivamente 20 recém-nascidos de termo ictericos (11 com doença hemolitica) que necessitaram de fototerapia ou de exsanguineotransfusäo do Hospital Universitário da USP, através de exame neurológico, teste de Gesell e teste comportamental de Downs desde o periodo neonatal ate um ano de idade...


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Conducto Auditivo Externo/lesiones , Hiperbilirrubinemia/complicaciones , Ictericia/etiología , Ictericia/terapia , Manifestaciones Neurológicas
8.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-67944

RESUMEN

Se trata de la presentación del primer caso de Epitelioma Basocelular en conducto auditivo externo del Hospital Militar "Carlos Arvelo" en una mujer de 48 años de edad. Diagnosticado por biopsia y tratado con resección quirúrgica por vía endaural en el servicio de ORL, con evolución satisfactoria


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Carcinoma Basocelular/diagnóstico , Conducto Auditivo Externo/lesiones , Microcirugia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA