Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Guatemala; MSPAS; 8 mar. 2011. 6 p.
No convencional en Español | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1224170

RESUMEN

El objetivo de crear esta red, es la de integrar todos los servicios de la medicina transfusional y los bancos de sangre. En el documento se establecen las funciones de la mencionada red. Incluye las definiciones de los conceptos relacionados al tema principal, además de la infraestructura que deberá tener cada centro, incluidos el equipo y recurso humano y técnico. Enumera la ubicación de los distintos centros de medicina transfusional y los bancos de sangre, destacando como de "referencia" los de los hospitales San Juan de Dios y Roosevelt, los mismos cuentan con los dos bancos principales de sangre del país. Hace la diferencia entre un banco de sangre regional y un centro de trasfusión, detallando igualmente la infraestructura, características, servicios y personal de estos últimos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bancos de Sangre/legislación & jurisprudencia , Bancos de Sangre/normas , Bancos de Sangre/organización & administración , Transfusión Sanguínea/legislación & jurisprudencia , Donantes de Sangre/legislación & jurisprudencia , Conservación de la Sangre/normas , Seguridad de la Sangre/normas , Guatemala
3.
The Korean Journal of Laboratory Medicine ; : 221-229, 2008.
Artículo en Coreano | WPRIM | ID: wpr-206227

RESUMEN

BACKGROUND: This study aimed to analyze the influence of the interruption of agitation and removal of leukocytes on platelet concentrates (PCs), and determine the maximum amount of time the agitation could be interrupted without impairing PCs' effectiveness during the storage period. METHODS: Four ABO-identical random donor platelets agitated for 24 hr were pooled, and divided into 4 units, and 2 units of them were leukoreduced. Then 52 pooled units were categorized into 4 groups, non-leukoreduced continuous agitation (Non-LRCA), non-leukoreduced interrupted agitation (Non-LRIA), leukoreduced continuous agitation (LRCA), and leukoreduced interrupted agitation (LRIA), and preserved for 6 days (total 7 days). Mean platelet volume (MPV), pH, HCO3-, pO2, pCO2, CD62P, CD61, glucose, lactate, ammonia and free fatty acid were measured during the period. RESULTS: Starting from the Day 4, the pH and HCO3- of Non-LRIA group begun to decrease while the amount of lactate production, glucose consumption, and MPV increased compared to the Non- LRCA group (P<0.01). An increase in pO2 level was observed in the interrupted agitation groups as the storage period prolonged (P<0.01). The pH levels of all the units in the agitation groups remained higher than 6.4 up to Day 7, while those of the non-leukoreduction group did so only up to Day 2, but those of leukoreduction in the interrupted agitation groups did so up to Day 4. CONCLUSIONS: The interruption of agitation reduced the platelet's capacity to utilize oxygen, increasing lactate amount and reducing pH level. However, the in vitro parameters of the Non-LRIA and Non-LRCA groups on Day 2 were similar to each other and the pH level remained at 6.4 or higher, making one day of agitation interruption possible after 24 hr of agitation. With leukocytes removed, the effective agitation interruption period may become longer.


Asunto(s)
Humanos , Eliminación de Componentes Sanguíneos , Plaquetas/citología , Conservación de la Sangre/normas , Separación Celular , Glucosa/análisis , Concentración de Iones de Hidrógeno , Ácido Láctico/sangre , Oximetría , Selectina-P/sangre , Factores de Tiempo , Vibración
4.
Rev. argent. transfus ; 31(4): 157-163, oct.-dic. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-438558

RESUMEN

La solución aditiva AS-1 permite un almacenamiento eritrocitario mayor que otras soluciones. Su composición hace esperable altos niveles del prooxidante HbA1c. Durante el almacenamiento hay una disminución de la actividad de la G6PD. Este trabajo busca evidencia sobre las ventajas de la solución AS-1 en los mecanismos prooxidantes y/o antioxidantes. Objetivo: Describir el comportamiento de la HbA1c, la actividad de G6PD, FRAP y otros parámetros habituales de lesión de eritrocitos en AS-l. Métodos: En 9 unidades de glóbulos rojos empaquetados en AS-1, fue determinada la HbA1c, la actividad de G6PD y el FRAP del sobrenadante, junto con otras variables indicativas de deterioro. Los datos fueron agrupados por día de muestreo (1,14,28,42) y analizados mediante diferencia sobre medias (ANOVA). Resultados: La concentración promedio de HbA1c fue de 5,37 por ciento en el día uno y de 5,58 por ciento en el 42, sin representar aumento significativo. La actividad de G6PD disminuyó en un 59,42 por ciento durante los 42 días (12,31 Vs 5,0, p<0,05) y un se produjo un aumento significativo del FRAP (320 Vs 556 um p<0.05). Conclusiones: El no aumento de HbA1c representa escaso incremento del daño oxidativo,que sumado al aumento del FRAP permiten una mejor preservación de eritrocitos en AS-l, a pesar de la disminución de la actividad de G6PD. Esto permite suponer que dentro de las ventajas de la solución AS-l, se encuentra el evitar la acumulación de HbA1c y el permitir un aumento de los mecanismos antioxidantes inespecíficos mediante procesos que deberán ser estudiados.


Asunto(s)
Adenina , Conservación de la Sangre/métodos , Conservación de la Sangre/normas , Glucosa , Hemoglobina Glucada , Manitol , Cloruro de Sodio , Antioxidantes/uso terapéutico , Envejecimiento Eritrocítico , Oxidación-Reducción , Recolección de Muestras de Sangre/métodos
10.
Temas enferm. actual ; 6(30): 16-9, dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235060

RESUMEN

El artículo ofrece una descripción de los aspectos más importantes a tener en cuanta en los procesamientos de las transfusiones sanguíneas y brinda un resumen de las características de la sangre total y de los hemoderivados utilizados con mayor frecuencia


Asunto(s)
Humanos , Transfusión de Componentes Sanguíneos/normas , Transfusión Sanguínea/normas , Conservación de la Sangre/normas , Transfusión de Eritrocitos/normas , Transfusión de Leucocitos/normas , Transfusión de Plaquetas/normas
12.
Trib. méd. (Bogotá) ; 90(6): 292-9, dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183825

RESUMEN

Después de analizar los principios básicos de la inmunohematología y los grupos sanguíneos, se detallan los principales tipos de transfusión. Los exámenes de laboratorio que deben practicarse a los donantes y las instrucciones generales para el adecuado uso de sangre y sus componentes.


Asunto(s)
Humanos , Sangre , Bancos de Sangre/normas , Antígenos de Grupos Sanguíneos/clasificación , Transfusión de Componentes Sanguíneos/clasificación , Transfusión de Componentes Sanguíneos , Transfusión de Componentes Sanguíneos/efectos adversos , Transfusión de Componentes Sanguíneos/normas , Transfusión de Componentes Sanguíneos , Donantes de Sangre , Conservación de la Sangre/normas , Transfusión de Sangre Autóloga
15.
In. Casasbuenas, Jaime; Chalem, Fernando, ed. Compendio de terapeutica. s.l, Acta Medica Colombiana, jul. 1988. p.286-8.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-117132
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA