Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 73(3): 149-156, sep. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-705438

RESUMEN

OBJETIVO: describir la morbimortalidad materna y perinatal causada por la tripanosomiasis en las gestantes que asisten a control en el Servicio Prenatal de la Maternidad “Concepción Palacios” y al Hospital Central de Biscucuy. MÉTODOS: Se incluyó una muestra de 828 pacientes, 178 de la zona rural y 650 de la urbana. Se realizó la pesquisa para tripanosomiasis mediante prueba rápida y confirmación por serología, de las madres positivas para tripanosomiasis. Se tomó muestra de la sangre del cordón umbilical para determinar la transmisión congénita de la enfermedad. RESULTADOS: Fueron positivas para enfermedad de Chagas 6 pacientes, para una frecuencia global de 0,72 %. Cinco de las pacientes provenían de la zona rural (2,8.%) y una del medio urbano (0,15 %). Entre las 6 pacientes positivas, 83,3 % provenía de la zona rural y 16,7 % de la urbana. La serología de los recién nacidos fue positiva en cuatro casos del medio rural y un caso del medio urbano. La reacción en cadena de la polimerasa fue positiva en 2 de los 6 neonatos de madres con la enfermedad. Las pruebas parasitológicas fueron negativas en el 100.% de los neonatos en riesgo. CONCLUSIONES: La frecuencia de tripanosomiasis fue de 0,72 %. No hubo transmisión congénita de la enfermedad.


OBJECTIVE: to describe maternal and perinatal morbidity and mortality caused by trypanosomiasis in pregnant women attending prenatal control in the obstetric service of Maternidad “Concepcion Palacios” and Hospital Central de Biscucuy. METHODS: A sample of 828 patients was included from both areas, 178 in rural and 650 urban. Research was performed by rapid test for trypanosomiasis and confirmation by serology, from mothers positive for trypanosomiasis. Sample was taken from the umbilical cord blood to determine congenital transmission of the disease. RESULTS: Were positive for Chagas disease 6 patients, for an overall frequency of 0.72 %. Five of the patients were from rural areas (2.8 %) and in urban areas (0.15 %). Between 6 positive patients, 83.3 % came from rural and 16.7 % urban areas. The newborns serology was positive in four cases of rural and urban case. The chain reaction polymerase was positive in 2 of the 6 infants of mothers with the disease. Parasitological tests were negative in 100 % of infants at risk. CONCLUSIONS: The frequency of trypanosomiasis was 0.72 %. There was not congenital transmission of the disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Complicaciones del Embarazo , Tripanosomiasis/congénito , Tripanosomiasis/mortalidad , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Enfermedad de Chagas/transmisión , Enfermedades Genéticas Congénitas , Insectos Vectores , Cordón Umbilical/parasitología , Morbilidad
2.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 42(6): 732-733, Dec. 2009. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-539528

RESUMEN

Anticorpos antiTrypanosoma cruzi no cordão umbilical de 351 parturientes da Cidade de Pelotas, RS foram pesquisados a fim de investigar a prevalência da doença de Chagas em gestantes. Um (0,3 por cento) caso foi identificado, não sendo detectada transmissão congênita. Salienta-se a importância da investigação da doença de Chagas em gestantes de zonas endêmicas ou provenientes destas.


Anti-Trypanosoma cruzi antibodies in the umbilical cord of 351 parturients in the city of Pelotas, Rio Grande do Sul were investigated to determine the prevalence of Chagas disease among pregnant women. One case was identified (0.3 percent), without detection of congenital transmission. This highlights the importance of investigating Chagas disease among pregnant women living in or originating from endemic areas.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Enfermedad de Chagas/epidemiología , Complicaciones Parasitarias del Embarazo/epidemiología , Anticuerpos Antiprotozoarios/sangre , Brasil/epidemiología , Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Prevalencia , Complicaciones Parasitarias del Embarazo/diagnóstico , Trypanosoma cruzi/inmunología , Cordón Umbilical/parasitología
5.
Rev. goiana med ; 35(1/4): 35-43, jan.-dez. 1989. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-103045

RESUMEN

Os leiomiócitos parassitados pelo T. cruzi, de vasos umbilicais e placentários de casos congênitos da doença de Chagas, foram comparados com células semelhantes da veia suprarrenálica de chagásicos crônicos. Observou-se que algumas destas células, em ambos os grupos, apresentavam envoltório visto à microscopia de fase, nas preparaçöes näo coradas, e à microscopia de luz comum, quando coradas pelo PAS e pela HE. A prata-metenamina cora apenas o envoltório das células parasitadas dos casos de doença de Chagas congênita. A técnica do picro-sirius, associada à microscopia de luz polarizada, mostra que ambos os grupos de leiomiócitos parasitados podem apresentar delicada membrana com birrefrigência discreta "verde limäo", enquanto que un envoltório espesso com forte birrefrigência amarelada ou brancacente é visto apenas nos leiomiócitos fetais. A técnica da peroxidase anti-peroxidase cpara T. cruzi mostra acúmulo de material PAP-positivo formando uma faixa interrompida que se coloca mais internamente à faixa PAS-positivo, em ambas as formas da doença. As modificaçöes nucleares e citoplasmáticas das células fetais parasitadas (Chagas congênito) e dos adultos (chagásicos crônicos) säo muito semelhantes, destacando-se o gigantismo nuclear, o aparecimento de grânulos algumas vezes PAP-positivo, e a desproporçäo entre o aumento do volume celular e o número de parasitas. É possível que o estado de imunodeficiência, localizado na glândula suprarrenal do adulto e o tecido fetal tenham algum papel na gênese dessa peculiaridade das células parasitadas, comuns na doença de Chagas congênita e na forma crônica adquirida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Enfermedad de Chagas/parasitología , Cordón Umbilical/parasitología , Músculo Liso/parasitología , Placenta/parasitología , Venas Renales/parasitología , Trypanosoma cruzi/crecimiento & desarrollo , Enfermedad de Chagas/congénito , Enfermedad Crónica , Cordón Umbilical/citología , Músculo Liso/citología , Placenta/citología , Venas Renales/citología
6.
Medicina (B.Aires) ; 49(6): 595-9, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87923

RESUMEN

Se describen los estudios parasitológicos y serológicos efectuados en el transcurso del primer año de vida en 721 niños cuyas madres fueron serológicamente positivas para Enfermedad de Chagas. La búsqueda de tripomastigotes circulantes se efectuó mediante Strout, hemocultivo y/o xenodiagnóstico. En algunos casos el diagnóstico se realizó por la detección de amastigotes en placenta y cordón umbilical. Para la investigación de anticuerpos anti Trypanosoma cruzi se emplearon las reacciones de fijación de complemento, hemaglutinación e inmunogluorescencia. Complementariamente, se efectuó el dosaje de IgM total por inmunodifusión radial simple. Los resultados obtenidos en dos grupos de niños mostraron una absoluta correlación entre la detección de parásitos y la persistencia de anticuerpos después de los 6 meses de vida. En el primero de estos grupos (GI), compuesto por 8 niños, se pudo confirmar el diagnóstico de infección congénita por el hallazgo de parásitos inmediatamente después del nacimiento. En GII, formado por 21 pacientes, no se pudo precisar el orígen de la infección, ya que el aislamiento del T. cruzi se efectuó en controles posteriores. En otros 8 niños agrupados en GIII no fue posible detectar parasitemia y el diagnóstico se efectuó por la positividad serológica después de los 6 meses de vida. Finalmente, en 684 niños con serología positiva en el momento del nacimiento, la misma se negativizó en los controles realizados a los 3 (GIV) o 6 meses (GV) de edad. La metodología...


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Masculino , Femenino , Enfermedad de Chagas/congénito , Anticuerpos Antiprotozoarios/análisis , Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Inmunoglobulina M/análisis , Placenta/parasitología , Pruebas Serológicas/métodos , Trypanosoma cruzi/inmunología , Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación , Cordón Umbilical/parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA