Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 18(4): 419-422, oct. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475857

RESUMEN

Gustav Mahler es considerado en la actualidad uno de los más importantes músicos que vivieron al final del siglo XIX. A pesar de tener en vida sólo un parcial reconocimiento como compositor, Mahler sufrió de complicaciones de una fiebre reumática, desarrollando un corea de Sydenham, manifestaciones obsesivas y compromiso valvular cardíaco. Gran importancia tuvieron en su vida y obra, aspectos psicológicos de su infancia revelados después de una estrevista terapéutica con Freud. Mahler lamentablemente falleció en el período más productivo y de madurez de su obra, debido a una endocarditis bacteriana subaguda.


Asunto(s)
Humanos , Cardiopatía Reumática/diagnóstico , Endocarditis Bacteriana Subaguda/historia , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas/historia , Corea/historia
3.
Rev. neurol. Argent ; 20(2): 55-62, mayo 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152103

RESUMEN

La palabra Corea se originó en la función del "coro" del teatro griego clásico, que incluía discurso, canto, música y danza. Dejó de usarse en la Edad Media y reapareció en el siglo XVII como calificativo de lo que "podría parecerse a un baile", en el sentido de ser un reiterado movimiento del cuerpo y miembros, en general grosero, contorsivo y saltarín, que se presentaba habitualmente en epidemias, que se conocen como de "manía danzante", seguramente histéricas. Si ocurría entonces algún caso de enfermedad Corea, como la que hoy conocemos, que hasta podría ser la desencadenante de la epidemia, quedaba sumergida en el conjunto y resultaba irreconocible. Del examen de la escasa iconografía de la época y de la música con que se pretendía curarla, no surge un patrón general que permita analizar los movimientos, para compararlos con la enfermedad Corea actual. Más aún, un análisis semiológico de varios casos actuales de Corea de Huntington no permite reconocerle condición de baile. Dada la época del apogeo de la popularidad de la Corea (o tarantismo) epidémicos, resulta probable que su calificación de baile y la pretensión de asignarle un correlato musical haya sido producto de la coyuntura cultural del barroco


Asunto(s)
Humanos , Corea/historia , Enfermedad de Huntington/historia , Corea/fisiopatología , Enfermedad de Huntington/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA