Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 22(4): 279-284, dez. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396046

RESUMEN

Diversos estudios experimentales demuestran que modificaciones medioambientales (por ejemplo: nutricionales y lumínicas), pueden producir alteraciones en el desarrollo normal de la corteza visual y sus conexiones. Por otro lado, es posible que en condiciones naturales, las especies animales hayan desarrollado adaptaciones a las distintas condiciones de luminosidad en que realizan su actividad. Por ende, la finalidad de este trabajo, fue estudiar la corteza visual primaria (área 17), de dos especies de roedores silvestres, relacionados filogenéticamente, pero con diferentes períodos de actividad; Abrothrix olivaceus (n=7) y Phyllotis darwini (n=7), con el propósito de evidenciar cambios detectados a través de la medición de la densidad neuronal, mediante la técnica del disector óptico, en cortes de 40µm de grosor, incluidos en celoidina y teñidos con cresyl violeta (Nissl). A. olivaceus, el cual presenta un periodo de actividad continuo en la zona central de Chile, evidenció una densidad neuronal menor (34.75 x 104 ± 1.35 x 104 neuronas/mm3) que la observada en P. darwini (37.23 x 104 ± 2.20 x 104 neuronas/mm3), especie de actividad nocturna en la misma región del país; siendo lo anterior estadísticamente significativo (t=2.54; p<0.05). Las diferencias encontradas se relacionarían con el tipo de conducta que presentan ambas especies, dado principalmente por las características de luminosidad en que se desenvuelven, así como también, de otros factores que se relacionarían con este parámetro, como son la relación predador-presa y la alimentación, entre otros.


Asunto(s)
Animales , Corteza Cerebral/anatomía & histología , Corteza Cerebral/irrigación sanguínea , Corteza Visual/anatomía & histología , Corteza Visual/irrigación sanguínea , Neuronas , Roedores/anatomía & histología , Roedores/crecimiento & desarrollo , Adaptación Ocular , Desnutrición/complicaciones , Luz
2.
Neurol India ; 1999 Dec; 47(4): 318-20
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-121820

RESUMEN

A 50 year old female who was operated for atrial septal defect 8 years back, presented with clinical features suggestive of subarachnoid haemorrhage (grade I, Hunt and Hess). CT scan of brain revealed haemorrhage in all the supratentorial basal cisterns, sylvian cistern and small haematoma in the left occipital lobe. Conventional CT and MR angiography revealed aneurysm in relation to distal part of the calcarine branch of the left posterior cerebral artery (PCA). Left occipital craniotomy in prone position followed by deep dissection in the occipital lobe showed fusiform aneurysm of the distal part of the calcarine branch. PCA aneurysms constitute only 0.2 to 1% of all intracranial aneurysms and among them distal PCA aneurysms are most rare, constituting only 1.3%. They too are mostly seen at the bifurcation of the PCA. The present case however, is unique in the sense that it has developed as a fusiform aneurysm in the distal part of the calcarine branch. To the best of our knowledge this is rare among the rarest.


Asunto(s)
Craneotomía , Femenino , Humanos , Aneurisma Intracraneal/patología , Persona de Mediana Edad , Arteria Cerebral Posterior/patología , Hemorragia Subaracnoidea/patología , Corteza Visual/irrigación sanguínea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA