Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 34(77): 35-42, 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1104093

RESUMEN

En la odontología es frecuente que se describa la peculiaridad de los huesos maxilares en cuanto a la resistencia a las infecciones en comparación con otros huesos de la economía. O que se plantée un desafío cuando es necesario tomar una decisión acerca de aplicar diferentes conductas terapéuticas en pacientes con patologías óseas sistémicas. Por ello, esta actualización tuvo como objetivo realizar una revisión de la bibliografía para integrar y evidenciar las diferencias y similitudes entre los diferentes huesos de la economía haciendo hincapié en los huesos maxilares. Si bien éstos poseen una gran cantidad de similitudes con el resto de los huesos, también presentan diferencias que los hacen entidades únicas dentro del sistema esquelético como el origen embriológico en las células de las crestas neurales, su alta tasa de remodelación, sin olvidar que estos huesos alojan a órganos que poseen una parte de su estructura en el medio interno y otra porción en medio externo de la cavidad bucal: las piezas dentarias (AU)


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo Óseo/fisiología , Remodelación Ósea/fisiología , Maxilares/embriología , Maxilares/fisiología , Osteogénesis , Fenotipo , Esqueleto , Matriz Extracelular/fisiología , Cresta Neural/anatomía & histología , Cresta Neural/crecimiento & desarrollo
2.
Int. j. morphol ; 30(4): 1373-1388, dic. 2012. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-670153

RESUMEN

El desarrollo embrionario de las regiones facial, del cuello, cavidades nasales y oral en conjunto con las glándulas asociadas, involucra el crecimiento y fusión tridimensional de múltiples procesos. Existe participación de elementos derivados de las 3 capas embrionarias locales y adicionalmente de células derivas de la cresta neural, procedentes de los rombómeros vecinos. Estas últimas se ven involucradas en la formación del esqueleto local, entre otras estructuras. El estudio evolutivo desde los vertebrados sin mandíbula nos enseña como se expresan los genes Hox en las diferentes especies, y como esto determina la formación de diferentes estructuras. En la siguiente revisión contemplamos algunos aspectos morfológicos, moleculares y evolutivos básicos del desarrollo facial y cervical, con énfasis en mamíferos con un epílogo referente a las malformaciones de la región en humanos.


The embryonic development of the facial area, neck, nasal, oral and pharyngeal cavities with glands, involves growth and fusion of multi-dimensional processes. There is involvement of elements from the embryo-derived local 3 layers cells further neural crest derived cells from the neighbors rhombomeres. The neural crest cells are involved in the formation of local skeleton, among other structures. The study of evolution from jawless vertebrates shows us how Hox genes are expressed in different species, and how this determines the formation of different structures. The following review contemplate some morphological, molecular and evolutionary basis of facial and neck development, with emphasis on mammals with an epilogue concerning to the face and neck malformations in humans.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Vertebrados , Cara/embriología , Cuello/embriología , Anomalías Congénitas , Región Branquial/crecimiento & desarrollo , Genes Homeobox , Desarrollo Maxilofacial , Cuello/crecimiento & desarrollo , Cresta Neural/crecimiento & desarrollo
3.
Univ. odontol ; 28(61): 75-85, jul.-dic. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-587055

RESUMEN

El desarrollo facial es uno de los eventos más complejos de la embriogénesis, coordinado por un gran número de moléculas que actúan de manera regulada en diversos estadios del desarrollo. Uno de los eventos tempranos más importantes en la formación facial es la generación y migración de las células de la cresta neural, las cuales son consideradas un grupo celular único en los vertebrados, que aporta información para el establecimiento del patrón facial, gracias a su interacción con otros tejidos, así como nuevos tipos celulares. Una vez las células de la cresta han llegado a su destino en los arcos branquiales y se forman las diferentes prominencias faciales, el desarrollo depende del crecimiento, la ex¬pansión y la fusión de dichas prominencias. En esta revisión se aportan hallazgos recientes relacionados con la base molecular de estos procesos de desarrollo, así como nuevas ideas sobre la evolución de esta región.


Facial development is one of the most complex events of embryogenesis. It is coordinated by a great number of molecules that act in a regulated manner at different stages of de¬velopment. One of the most important early events in facial development is the generation and migration of neural crest cells, which are considered a cell group apparently unique to vertebrates. Neural crest cells give rise to a wide variety of cell types and tissues and serve as a source of patterning information, due to their interaction with other tissues. Once neural crest cells have reached the branchial archs and the facial prominences are formed, development relies on the growth, expansion and fusion of those prominences. This review of literature presents recent findings related to the molecular base of those developmental processes as well as new ideas about the evolution of this anatomical part.


Asunto(s)
Cara/anomalías , Desarrollo Embrionario , Cresta Neural/crecimiento & desarrollo
4.
Arch. argent. dermatol ; 42(1): 1-7, ene.-feb.1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105830

RESUMEN

Existen tres cuadros con patogenias comunes y manifestaciones clínicas similares: las neurofibromatosis, el síndrome de Albright y el síndrome del nevo pigmentario diseminado. Los tres comparten la presencia en piel de nevos pigmentarios planos, siendo éstos diferentes entre sí desde el punto de vista semiológico, constituyendo un importante signo diagnóstico. Se considera que existe un amplio espectro de enfermedades debidas a alteraciones de la cresta neural y con nevos pigmentarios, para las que se propone la denominación de neurocristopatías pigmentarias névicas


Asunto(s)
Displasia Fibrosa Poliostótica/patología , Neurofibromatosis/diagnóstico , Nevo Pigmentado/diagnóstico , Células APUD , Diagnóstico Diferencial , Cresta Neural/citología , Cresta Neural/crecimiento & desarrollo , Neurofibromatosis/clasificación , Neurofibromatosis/genética , Nevo Pigmentado/clasificación , Nevo Pigmentado/patología , Trastornos de la Pigmentación , Enfermedades de la Piel , Neoplasias Cutáneas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA