Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Clin. biomed. res ; 38(2): 196-199, 2018.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1025664

RESUMEN

A Hepatite C é um problema de saúde mundial. Uma associação entre infecção pelo vírus da hepatite C (HCV) e crioglobulinemia mista com doença renal tem sido descrita, sendo a glomerulonefrite membranopoliferativa (GNMP) tipo I o acometimento renal mais comum. A GNMP é frequentemente associada com a crioglobulinemia mista tipo II. Esse relato de caso objetiva descrever fatores clínicos dos pacientes com crioglobulinemia mista, a qual é uma manifestação extra-hepática da infecção por HCV, assim como discutir a sua fisiopatologia e tratamento, baseado no relato de caso. (AU)


Hepatitis C is a public health concern worldwide. An association of hepatitis C virus (HCV) infection with mixed cryoglobulinemia and renal disease has been described, and type I membranoproliferative glomerulonephritis (MPGN) is the most common. MPGN is often associated with type II mixed cryoglobulinemia. This case report aimed to describe the clinical features of patients with mixed cryoglobulinemia, a major extrahepatic manifestation of HCV infection, and to discuss its pathophysiology and treatment of HCV infection based on the case report. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Glomerulonefritis Membranoproliferativa/complicaciones , Glomerulonefritis Membranoproliferativa/tratamiento farmacológico , Crioglobulinemia/fisiopatología , Crioglobulinemia/tratamiento farmacológico , Hepatitis C Crónica/complicaciones , Hepatitis C Crónica/diagnóstico
2.
Braz. j. infect. dis ; 11(1): 174-175, Feb. 2007.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-454700

RESUMEN

Anti-CD20 monoclonal antibody has been successfully used to treat several self-immune diseases. The authors report the case of a 71 year-old female patient under the use of pegylated form of interferon á associated with ribavirin for the treatment of hepatitis C, who, after concluding the therapeutic program - negative Polymerase Chain Reaction (PCR) - developed a severe cutaneous vasculitis, receiving the diagnostic of type II mixed cryoglobulinemia. Four sessions of plasmapheresis were prescribed along the period of 11 days, with no result. The choice made was to administer anti-CD 20 monoclonal antibody (rituximab), 375 mg/m², per week, during four consecutive weeks. One could observe fast recovery from the purpura, as well as total remission of urticaria.


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Humanos , Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico , Crioglobulinemia/tratamiento farmacológico , Factores Inmunológicos/uso terapéutico , Antivirales/efectos adversos , Antivirales/uso terapéutico , Crioglobulinemia/inducido químicamente , Hepatitis C/tratamiento farmacológico , Interferón-alfa , Polietilenglicoles/efectos adversos , Polietilenglicoles/uso terapéutico , Ribavirina/efectos adversos , Ribavirina/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento
3.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-85060

RESUMEN

A 46 years male presented with skin rash and acute nephritic syndrome. He had history of jaundice four months back. Rheumatoid factor and cryoglobulins were present in the serum. Although anti-HCV antibodies were negative, HCV RNA was detected by polymerase chain reaction. Kidney biopsy showed membranoproliferative glomerulonephritis and thrombi in the lumen of the glomerular capillary loops. His renal functions improved with steroids.


Asunto(s)
Antiinflamatorios/administración & dosificación , Biopsia , Crioglobulinemia/tratamiento farmacológico , Estudios de Seguimiento , Glomerulonefritis Membranoproliferativa/tratamiento farmacológico , Hepacivirus/genética , Hepatitis C/complicaciones , Humanos , Riñón/patología , Masculino , Persona de Mediana Edad , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Prednisolona/administración & dosificación , ARN Viral/análisis , Factores de Tiempo
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(4): 252-5, jul.-ago. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274767

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 50 años, con necrosis en sus dedos, crioglobulinemia y Síndrome de Raynaud. Se discuten los diferentes aspectos relacionados con la identificación, clasificación, y patologías asociadas a la crioglobulinemia, así como los mecanismos clínicos y patofisiológicos involucrados en esta enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Crioglobulinemia/diagnóstico , Crioglobulinemia/tratamiento farmacológico , Enfermedad de Raynaud/diagnóstico
5.
Acta méd. colomb ; 23(6): 339-48, nov.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293007

RESUMEN

Objetivo: Realizar una revisión de la literatura sobre el tema de las crioglobulinemias, su comportamiento biológico, su presentación clínica y sus nuevas perspectivas terapéuticas. En nuestro medio es una patología autoinmune olvidada a pesar de sus implicaiones clínicas y es necesario tenerla en cuenta en el diagnóstico diferencial o complementario de muchas entidades. Fuente de datos. Se realizó una revisión bibliografica de la base de datos Medline (1990 a 1998) y se incluyeron los artículos fundamentales descriptivos entre 1973 y 1983, realizados por el grupo de inmunología del Hospital Saint-Louis de París. Se lección y extracción de datos. Se estudiaron 858 referncias bibliográficas, de las cuales se seleccionaron 50, entre ellas revisiones, actualizaciones y reportes de casos clínicos con información concreta sobre el tema. Síntesis de los datos. El diagnóstico de la crioglobulinemia depende de la calidad de la toma y del procesamiento de las muestras. Las crioglobulinas son inmunoglobulinas séricas que precipitan a temperaturas frías y se disuelven con el calentamiento. Es necesario tener en cuenta ciertas precauciones durante la tima de la muestra de sangre que debe hacerse a 37 grados centigrados durante 8 días y una vez se obtiene el crioprecipitado, se purifica mediante centrifugación repetida y lavando a 4 grados centigrados. Si la toma de la muestra so se realiza a 37 grados centrigrados, se altern los resultados del cuadro hemático, la velocidad de sedimentación globular, la electroforesis de proteínas y algunas fracciones del complemento debido a la precipitación de proteínas. La identificación de las crioglobulinas se realiza por medio de la electroforesis y la inmunoelectroforesis en presencia de antisueros monoespecíficos dirigidos contra las cadenas pesadas µ,y,Ó y ligeras k y ï. La determinación de las cadenas ligeras permite definir la naturaleza monoclonal o policlonal de los constituyentes de la crioglobulinemia. Con frecuencia se asocia con otras patologías y su tratamiento depende de la presentación clínica y de la patología subyacente. Conclusión. El diagnóstico preciso de crioglobulinemia es indispensable ya que el algoritmo terapéutico disponible ofrece posibilidades de tratamiento dicotómicas, de acuerdo con los subtipos de clasificación y las enfermedades asociadas.


Asunto(s)
Humanos , Crioglobulinemia/diagnóstico , Crioglobulinemia/tratamiento farmacológico , Crioglobulinemia/etiología , Crioglobulinemia/fisiopatología , Crioglobulinas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA