Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Indian J Biochem Biophys ; 2012 Feb; 49(1): 49-54
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-140218

RESUMEN

A novel phytase with a molecular mass of 14 kDa was isolated from fresh fruiting bodies of the common edible mushroom Volvariella volvacea (Straw mushroom). The isolation procedure involved successive chromatography on DEAE-cellulose, CM-cellulose, Affi-gel blue gel, Q-Sepharose and Superdex-75. The enzyme was a monomeric protein and was unadsorbed on DEAE-cellulose, CM-cellulose and Affi-gel blue gel, but was adsorbed on Q-Sepharose. The enzyme was purified 51.6-fold from the crude extract with 25.9% yield. Its N-terminal amino acid sequence GEDNEHDTQA exhibited low homology to the other reported phytases. The optimal pH and temperature of the purified enzyme was 5 and 45oC, respectively. The enzyme was quite stable over the pH range of 3.0 to 9.0 with less than 30% change in its activity, suggesting that it can be used in a very wide pH range. The enzyme exhibited broad substrate selectivity towards various phosphorylated compounds, but lacked antifungal activity against tested plant pathogens.


Asunto(s)
6-Fitasa/química , 6-Fitasa/aislamiento & purificación , Adaptación Fisiológica , Cromatografía DEAE-Celulosa/métodos , Estabilidad de Enzimas , Concentración de Iones de Hidrógeno , Peso Molecular , Sefarosa/química , Alineación de Secuencia/métodos , Especificidad por Sustrato , Temperatura , Triazinas/química , Volvariella/enzimología
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 15(1): 54-59, ene.-abr. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299661

RESUMEN

Se describe un método de purificación del componente C1s del sistema complemento a partir de una mezcla de sueros normales mediante cromatografías secuenciales en DEAE-celulosa, TEAE-celulosa y Sephacryl S-200. La presencia de C1s en las fracciones eluídas en las diferentes corridas cromatográficas se detectó por nefelometría. La pureza del C1s obtenido se determinó por inmunoelectroforesis contra un suero antiproteínas séricas humanas y un antisuero específico. A partir del C1s purificado se produjo en conejos un antisuero de buena calidad, útil para la cuantificación del C1s sérico


Asunto(s)
Complemento C1s , Cromatografía DEAE-Celulosa/métodos , Sueros Inmunes
3.
Journal of the Egyptian Public Health Association [The]. 1997; 72 (3-4): 379-394
en Inglés | IMEMR | ID: emr-45086

RESUMEN

The living smooth Brucella melitensis Rev. I vaccine given in the normal dose [7x10[8] organism] to goats 3 to 5 months of age stimulated a marked increase in agglutinin titer. Fractionation of pools of serum by gel filtration by anion exchange chromatography, using diethylaminoethyl [DEAE] cellulose showed that both IgM and IgG agglutinins were present from 12 to 47 days after goats were vaccinated. Only mercaptoethanol [ME]- sensitive agglutinins were detected in most goats 4 months after vaccination, but 2 of 30 goats retained ME- resistant agglutinins for the 13 1/2 - month observation period. Fractionation of serums from goats representative of these 2 types of serologic response indicated that most goats had only IgM agglutinins whereas the 2 given goats had activity in the IgG fraction. Adult goats given Brucella abortus 42/20 adjuvant vaccine and revaccinated 5 months later developed low agglutination titers to smooth antigen, and all became test Positive to the antiglobulin test. Fractionation of serum of pools taken 1 week and 8 months after revaccination indicated that antibody activity was restricted to the IgG fraction. Sera from 5 vaccinated and nonvaccinated goats which were Positive by bacteriological culture examination at necropsy 31 to 47 days after goats were given conjunctival inoculation of virulent B. melitensis had antibody activity in both IgG and IgM fractions Test Positive reaction to the ME, complement-fixation [CF], and antiglobulin [AG] test were restricted to the IgG-containing fractions of serum whereas reactions to the agglutination [STT] and the card tests appeared with either or both fractions. The effect of these findings on the choice of tests for the differentiation of vaccination response is discussed


Asunto(s)
Animales , Cabras/inmunología , Vacuna contra la Brucelosis/inmunología , Cromatografía en Gel/métodos , Cromatografía DEAE-Celulosa/métodos , Aglutininas/sangre , Pruebas Inmunológicas
4.
Rev. méd. IMSS ; 34(2): 173-5, mar.-abr. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202997

RESUMEN

La búsqueda de aciduria metilmalónica es uno de los procedimientos en el Programa de Detección de Errores Congénitos del Metabolismo que se realiza en varias unidades del IMSS en Monterrey, Nuevo León, para estudiar muestras procedentes de personas con sospecha de enfermedad metabólica genética. De un total de 2100 exámenes realizados en pacientes pediátricos, cinco resultaron positivos mediante la prueba del color y en todos ellos se corroboró la presencia del ácido metilmalónico mediante cromatografía A1 de celusosa. Aunque no se obtuvo diagnóstico de precisión, es probable que más de una forma del padecimiento exista en nuestro medio. Debido a la gravedad de este defecto, a la posibilidad del manejo médico y la conveniencia del asesoramiento genético en las familias portadoras, se justifica este tipo de detección en las unidades pediátricas o de atención materno-infantil.


Asunto(s)
Orina/química , Vitamina B 12/fisiología , Deficiencia de Vitamina B 12/complicaciones , Celulosa , Errores Innatos del Metabolismo/genética , Ácido Metilmalónico/análisis , Cromatografía DEAE-Celulosa/métodos
5.
Vet. Méx ; 27(1): 1-9, ene.-mar. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208026

RESUMEN

Se describe la obtención, purificación y caracterización de dos proteínas hipofisiarias de origen caprino con carga eléctrica diferente y con características de hormona luteinizante (LH). La fracción no retenida en la cromatografía de intercambio catiónico (CM-celulosa) designada CM-lab y la correspondiente al segundo pico de dicha cromatografía (CM-2ab), se repurificaron en una cromatografía de intercambio aniónico (DEAE-celulosa) en condiciones idénticas, para obtener LH-I (CM-lab-DEAE-la) con un rendimiento de 76 mg/kg de adenohipófisis, y a la LH-II (CM2ab-DEAE-lb) con 15 mg/kg. La diferencia de carga de cada proteína se determinó por su movilidad relativa (Rf) mediante una electroforesis en geles de poliacrilamida (PAGE) en condiciones nativas. La LH-I mostró un Rf de 0.09 (banda mayoritaria) y 0.415, mientras la LH-II presentó 2 bandas de tipo catiónico con un Rf de 0.14, 0.19 (banda mayoritaria). La determinación del peso molecular relativo de LH-I y LH-II, se llevo a cabo por medio de una electroforesis en geles de poliacilamida-dodecilsulfato de sodio (SDS-PAGE). En condiciones no reductoras (NR), ambas proteínas presentaron un peso molecular relativo de 36.5 kilodaltones (KDa) correspondiente a la forma monomérica, semejante a los estándares NIDDK-oLH-26 y USDA-bLH5, mientras que en presencia de 2ß-mercaptoetanol (condiciones reducidas), las proteínas presentaron un peso molecular de 22.4 y 20.2 KDa. El análisis por inmunotransferencia (Western-blot) en condiciones NR utilizando el anti-oLH (CSU-204), permitió identificar bandas inmunorreactivas de peso molecular de 50,43, 36.5 (mayoritaria), y 22.4 KDa, tanto en los estándares como en las fracciones obtenidas en este estudio. La potencia biológica realizada en un bioensayo in vivo 3 + 3 balanceado fue de 1.03 UI/mg para la LH-I. y de 0.65 UI/mg para la LH-II con intervalos de confianza de 95 por ciento. Su actividad inmunológica se determinó con un radioinmunoensayo (RIA) homólogo de LH caprina, a la dosis esperada del 50 por ciento (ED 50). Los resultados fueron de 1.7 ng/ml y 3.5 ng/ml para LH-I y LH-II respectivamante. Se concluye que esta técnica permite la obtención de dos proteínas con carga eléctrica diferente, con actividad biológica e inmunológica de LH, y con peso molecular idéntico


Asunto(s)
Animales , Cabras/fisiología , Hormona Luteinizante/aislamiento & purificación , Electroforesis en Gel de Poliacrilamida , Cromatografía DEAE-Celulosa/métodos , Adenohipófisis/citología , Técnicas Histológicas/veterinaria
6.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 24(3): 195-201, sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95826

RESUMEN

A partir de la preparación de fosfatasa alcalina (EC 3.1.3.1) parcialmente purificada con etanol, de plasma de personas con grupo 0, se separaron cuatro fracciones con actividad enzimática, mediante cromatografía en columna de DEAE-celulosa, con gradiente discontinuo de NaCI. También se extrajo fosfatasa alcalina de hígado, hueso y mucosa intestinal humanos, a fin de caracterizar las distintas formas moleculares. el uso de inhibidores (L-fenil-alcalina y urea) y electroforesis en gel de poliacrilamida, permitió identificar las isoenzimas presentes en los extractos de tejidos y en los picos de elución cromatográfica de la enzima de plasma. La isoenzima hepática se encuentra en todas las fracciones. La primera eluye con NaCI 40 mM y puede separarse en dos (IA e IB). Ambas contienen las isoenzimas intestinal y ósea, además de formas parcialmente desializadas de la hepática. La segunda fracción (NaCI 60 mM) contiene exclusivamente fosfatasa alcalina hepática. La tercera (NaCI 200 mM), de alto peso molecular, está compuesta por las isoenzimas ósea, intestinal y hepática. El perfil es muy reproducible. La comparación del cromatograma correspondiente a plasma normal con el de un paciente portador de un tumor con metástasis óseas, muestra notables diferencias, indicando la utilidad diagnóstica del método, ya que permite identificar el órgano de origen, en casos de incremento de fosfatasa alcalina en plasma.


Asunto(s)
Humanos , Fosfatasa Alcalina/sangre , Cromatografía por Intercambio Iónico , DEAE-Celulosa , Isoenzimas/aislamiento & purificación , Huesos/enzimología , Enfermedades Óseas/enzimología , Cromatografía DEAE-Celulosa/instrumentación , Cromatografía DEAE-Celulosa/métodos , Electroforesis en Gel de Poliacrilamida , Etanol , Hígado/enzimología , Intestinos/enzimología , Hepatopatías/enzimología , Neuraminidasa , Fenilalanina , Cloruro de Sodio , Urea
7.
Rev. cuba. med. trop ; 38(2): 203-8, mayo-ago. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52274

RESUMEN

Se utilizó la cromatografía DEAE celulosa a un pH 7,2 con solución amortiguadora Tris-HCL 0,1 M y utilizando un gradiente salino lineal con cloruro de sodio y resultó adecuada para separar fracciones antigénicas a partir de un extracto soluble de parásitos adultos de Dirofilaria immitis. Se lograron obtener 19 fracciones, una de las cuales presentó cierto grado de especificidad para la filariasis según los resultados obtenidos empleando la contrainmunoelectroforesis


Asunto(s)
Animales , Cromatografía DEAE-Celulosa/métodos , Filarioidea/aislamiento & purificación , Inmunoelectroforesis/métodos , Filariasis/diagnóstico
8.
Rev. cuba. med. trop ; 38(1): 98-104, ene.-abr. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52258

RESUMEN

Se describe la selección de condiciones cromatográficas en DEAE-celulosa para el fraccionamiento de un extracto de parásitos adultos de Dirofilaria immitis. Es determinante el empleo de un gradiente de elución con cloruro de sodio en la resolución cromatográfica del extracto. Se logran obtener alrededor de 13 fracciones importantes. Se utilizó la electroforesis en geles de poliacrilamida para el análisis del fraccionamiento


Asunto(s)
Cromatografía DEAE-Celulosa/métodos , Electroforesis en Gel de Poliacrilamida/métodos , Filarioidea/aislamiento & purificación , Carbohidratos/análisis , Proteínas/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA