Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 9(2): 55-58, jul. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-773829

RESUMEN

Croup is a frequent cause of outpatient and emergency consultation. It is frequently triggered by a viral respiratory infection and characterized by an abrupt onset. We describe current studies about the treatment of croup. The use of systemic corticosteroids stands out as choice treatment, and nebulized epinephrine as short term therapy while waiting for the anti-inflammatory effect of steroids.


El Croup (laringitis aguda) es motivo frecuente de consulta en servicios de urgencia y policlínicos pediátricos. Generalmente es gatillado por una infección respiratoria viral y se caracteriza por un inicio abrupto. En el presente texto se describen los estudios vigentes acerca de su tratamiento. Destacan los corticoides sistémicos como terapia de elección y la adrenalina nebulizada como terapia de acción corta en espera de la acción antinflamatoria esteroidal.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Crup/diagnóstico , Crup/tratamiento farmacológico , Corticoesteroides/uso terapéutico , Dexametasona/uso terapéutico , Laringitis/diagnóstico , Laringitis/tratamiento farmacológico , Prednisolona/uso terapéutico , Ruidos Respiratorios
3.
Indian J Pediatr ; 2007 Oct; 74(10): 950-2
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-78494

RESUMEN

Parvovirus-B19 has been reported a rare cause of acute laryngitis. Here, we described an 11-month-old girl who had prolonged acute laryngitis and neutropenia associated with parvovirus-B19 infection. Intravenous immunoglobulin therapy resulted in resolution of her symptoms, except neutropenia. We concluded that parvovirus-B19 can cause prolonged laryngitis and intravenous immunoglobulin treatment should be considered.


Asunto(s)
Crup/diagnóstico , Dexametasona/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Quimioterapia Combinada , Femenino , Humanos , Imipenem/uso terapéutico , Inmunización Pasiva , Lactante , Laringitis/diagnóstico , Neutropenia/diagnóstico , Infecciones por Parvoviridae/diagnóstico , Parvovirus B19 Humano
4.
Pediatr. día ; 12(5): 244-8, nov.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194971

RESUMEN

Las enfermedaes respiratorias infantiles constituyen la causa más frecuente de consulta al pediatra. Las características anatómicas de la vía aérea, la predisposición alérgica y las condiciones epidemiológicas hacen al niño más vulnerable al contagio con agentes virales. La laringotraqueobronquitis es una enfermedad de etiología viral y su curso normal dura aproximadamente una semana, descartando el tratamiento antibióticvo, en la mayoría de los casos. La evaluación médica es el método de disgnóstico más importante. Las medidas generales de tratamiento, como ambiente tranquilo, estímulos mínimos y reducción de estrés y dolor, son factores que favorecen la regresión espontánea de la obstrucción de la vía aérea


Asunto(s)
Humanos , Niño , Crup/terapia , Virus de la Parainfluenza 2 Humana/patogenicidad , Corticoesteroides/uso terapéutico , Crup/diagnóstico , Crup/etiología , Crup/fisiopatología , Diagnóstico Diferencial , Índice de Severidad de la Enfermedad
5.
Cochabamba; s.n; 1990. 12 p. ilus, tab.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-202132

RESUMEN

El presente estudio fué realizado en el departamento de pediatría del Hospital Materno Infantil Germán Urquidi y corresponde a los resultados parciales sobre el cápitulo de Laringotraqueobronquitis de una revisión en los años 86-89. La mayor incidencia corresponde a la época de invierno y primavera, con un 61.9 en el que la solicitud de atención de urgencia fué en horario de guardia; siendo los niños de 1 a 3 años el grupo predominante afectado. Los pacientes que se internan de preferencia son aquellos que tienen insuficiencia respiratoria grado III por cualquier método empleado. Respecto al tratamiento instaurado el mas frecuentemente utilizado (incluso en casos leves y moderados) es el ambiente húmedo mas oxígeno, mas antibioticos y corticoides independiente del resultado del hemograma con efectividad de un 95.2 de evolución favorable pudiendo haberse evidenciado dos complicaciones de las que posteriormente una fué defunción por Encefalopatía hipóxica y septisemia y la otra terminó en bronconeumonía que prolongo su permanencia en el servicio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Enfermedades Respiratorias/complicaciones , Enfermedades Respiratorias/fisiopatología , Crup/diagnóstico , Crup/etiología , Crup , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA