Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. enferm ; 32(2): 226-236, abr.-jun. 2016.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, CUMED | ID: lil-797730

RESUMEN

Introducción: las poblaciones rurales presentan una realidad que puede contribuir a mayores dificultades en el cuidado de su salud y subdiagnóstico de las enfermedades crónicas. Objetivo: comparar las enfermedades autoreportadas en el adulto mayor por lugar de domicilio. Métodos: estudio transversal, realizado con entrevistas en el domicilio a 2 142 adultos mayores que viven en la zona urbana y 850 en la rural. Se utilizó la estadística descriptiva y regresión logística (p<0,001). Resultados: predominaron el sexo femenino en el área urbana y el masculino en la rural; en ambos grupos las edades comprendidas entre 60-70 años, viudo, 4-8 años de estudio y el ingreso de un salario mínimo. Los adultos mayores del área urbana presentaron mayor proporción de artritis (p<0,001), osteoporosis (p<0,001), mala circulación (p<0,001), problemas cardíacos (p<0,001), de columna (p=0,006); de visión (p<0,001), estreñimiento (p<0,001), catarata (p<0,001); secuela por accidente/trauma (p=0,003) y los tumores benignos (p <0,001). La proporción de la embolia fue mayor entre la zona rural (p<0,001). La mediana del número de enfermedades fue mayor en el área urbana (p<0,001). Conclusiones : en general, la proporción de morbilidad entre los ancianos fue mayor entre los que residen en el zona urbana en comparación con la rural(AU)


Introduction: rural populations have a reality that can contribute to greater difficulties in the health care and poor diagnosis of chronic diseases. Objective: to compare self-reported diseases of the aged adults by dwelling place. Methods: cross-sectional study carried out with home interviews to 2142 aged adults living in urban areas and 850 living in rural areas. Descriptive statistics and logistic regression (p <0.001) was used. Results: there was a predominance of females in urban areas and of males in rural; also in both groups aged between 60-70 years, widowed, 4-8 years of study and income of a minimum wage predominated. Aged adults in urban areas had a higher proportion of arthritis (p<0.001), osteoporosis (p<0.001), poor circulation (p<0.001), heart problems (p<0.001), spine problems (p=0.006); sight problems (p<0.001), constipation (p<0.001), cataract (p<0.001); sequel accident/trauma (p=0.003) and benign tumors (p<0.001). The proportion of stroke was higher among rural aged adults (p<0.001). The average number of diseases was higher in urban areas (p<0.001). Conclusions: general speaking, morbidity proportion between the elderlies was higher among those who dwell in the urban zone in comparison to the rural one(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Población Rural/estadística & datos numéricos , Enfermedad Crónica/epidemiología , Datos de Salud Generados por el Paciente/estadística & datos numéricos , Enfermería Geriátrica/métodos , Población Urbana/estadística & datos numéricos , Encuestas de Morbilidad , Estudios Transversales , Recolección de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA