Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
An. bras. dermatol ; 72(4): 343-7, jul.-ago. 1997. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-222161

RESUMEN

FUNDAMENTO - Esporotricose é micose subcutânea de maior ocorrência em regiöes subtropicais e temperadas, com características distintas segundo o país ou regiäoestudada. OBJETIVO - Estudar a casuística de esporotricose do Departamento de Dermatologia da Faculdade de Medicina de Botucatú - UNESP, diagnosticada entre 1976 e 1995. MÉTODOS - Realizou-se estudo transversal sendo utilizados dados primários, obtidos segundo protocolo específico, incluindo dados de anamnese, exame clínico-dermatológico e de seguimento dos pacientes. RESULTADOS - Foram observados 53 casos de esporotricose entre 1976-1995 correspondendo a 0,18 porcento dos casos dermatológicos em primeira consulta no mesmo período; 73,6 porcento dos casos foram do sexo masculino, 56,6 porcento acima de quarenta anos e 54,7 porcento trabalhadores rurais. As lesöes específicas foram mais frequentes nos membros superiores (61,3 porcento) e inferiores (21,0 porcento). A forma linfangítica (50,9 porcento) e a cutânea localizada (41,5 porcento) apresentaram incidência similar. Nos casos da forma localizada da doença, as lesöes ulceradas (46,6 porcento), infiltrativas (26,6 porcento) e vegetante ou verucosa (23,0 porcento foram as mais observadas. CONCLUSÖES - Devem ser salientadas neste estudo: a alta freqüência de lesöoes nos membros superiores, a distribuiçäo pós-contato com gato doméstico infectado pelo sporothix schenckii.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Gatos , Brazo/fisiopatología , Dermatomicosis , Dermatosis de la Pierna/fisiopatología , Sporothrix/patogenicidad , Esporotricosis/diagnóstico , Esporotricosis/epidemiología , Estudios Transversales , Enfermedades de los Gatos/transmisión , Itraconazol/uso terapéutico , Linfangitis/epidemiología , Trabajadores Rurales , Esporotricosis/tratamiento farmacológico , Clima Tropical
3.
Dermatol. rev. mex ; 38(1): 47-8, ene.-feb. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135221

RESUMEN

La púrpura fulminante (PF), es una enfermedad febril de fatales consecuencias, caracterizada por lesiones equimóticas confluentes, hipotensión arterial y coagulación intravascular diseminada (CID). Se informa el caso de una mujer de 20 años de edad, que desarrolló PF secundaria a un parto séptico. Se resalta la importancia de un diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado (que incluya la causa), y el apoyo multidisciplinario


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Antibacterianos/uso terapéutico , Dermatosis de la Pierna/tratamiento farmacológico , Púrpura/tratamiento farmacológico , Dermatosis de la Pierna/fisiopatología , Púrpura/fisiopatología
4.
Dermatol. rev. mex ; 38(1): 52-4, ene.-feb. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135223

RESUMEN

Presentamos un paciente femenino con necrobiosis lipoídica no relacionada a diabetes mellitus. Los mecanismos etiopatogénicos son aún poco entendidos y la respuesta a las diversas modalidades de tratamiento es inconstante


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Dermatosis de la Pierna/terapia , Necrobiosis Lipoidea/terapia , Diabetes Mellitus/complicaciones , Diabetes Mellitus/fisiopatología , Dermatosis de la Pierna/fisiopatología , Necrobiosis Lipoidea/fisiopatología
5.
Dermatol. rev. mex ; 37(5): 305-15, sept.-oct. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135181

RESUMEN

Se hace una revisión de la literatura sobre los más destacados aspectos clínicos y terapéuticos de las microbacteriosis se comunican 44 casos. Diez fueron de las siguientes formas: un caso de linfadenopatía y lesiones esporotricoides por M. Kansasii; un caso por M. marinum y tres por microbacterias no determinadas; unalinfadenopatía, probablemente por M. scrofulaceum; un caso de abscesos por microbacterias y otro de lesión verrugosa; una microbacteriosis cutánea ulcerosa y un caso de microbacteriosis de SIDA, así como una epidemia nosocomial en 34 casos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infecciones por Mycobacterium/microbiología , Tuberculosis Pulmonar/microbiología , Dermatosis de la Mano/diagnóstico , Dermatosis de la Mano/fisiopatología , Dermatosis de la Pierna/diagnóstico , Dermatosis de la Pierna/fisiopatología , Infecciones por Mycobacterium no Tuberculosas/epidemiología , Infecciones por Mycobacterium no Tuberculosas/fisiopatología , Tuberculosis Pulmonar/fisiopatología
6.
Dermatol. rev. mex ; 37(4): 251-3, jul.-ago. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135087

RESUMEN

Se reporta el caso de una mujer de 49 años con lesiones purpúricas diseminadas de aparición súbita y pruebas de coagulación normales. El cuadro se instaló después de intervención quirúrgica porcarcinoma cervico-uterino; hubo resolución con presencia de secuelas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dermatosis Facial/diagnóstico , Dermatosis Facial/fisiopatología , Dermatosis de la Pierna/fisiopatología , Púrpura/fisiopatología , Neoplasias del Cuello Uterino/cirugía , Dermatosis de la Pierna/diagnóstico , Proteína C/deficiencia , Púrpura/tratamiento farmacológico
8.
Carta med. A.I.S. Boliv ; (3): 10-3, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-170022

RESUMEN

Se hacen consideraciones sobre la definicion, ubicacion y concepto de las diferentes ulceras cutaneas, evaluando los multiples factores etiologicos, patogenicos y desencadenantes. Se deslinda el concepto de Complejo Ulceroso de la pierna, remarcando la importancia que reviste en nuestro medio: sus vinculos con factores socio-economico-culturales. Se revisa la clinica, los factores desencandenantes, pronostico, tratamiento y complicaciones. Se mencionan algunas cifras estadisticas de nuestro medio, remarcandose la alta incidencia de esta dermatosis en personas de recursos economicos bajos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Úlcera Cutánea/fisiopatología , Bolivia , Erisipela/complicaciones , Dermatosis de la Pierna/fisiopatología , Pierna/patología , Flebitis/etiología , Tromboflebitis/etiología
9.
Rev. argent. dermatol ; 69(3): 176-8, jul.-sept. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62096

RESUMEN

Se comentan lesiones nodulares de piernas aparecidas bruscamente en una población deportiva, predominantemente del sexo femenino y acompañada de dolor. Se asimilan estas observacicones a las anteriormente conocidas como pápulas piezogénicas del pie, destacándose el exceso de peso en la mayoría de las pacientes y su iniciación luego de actividades gimnásticas intensas. Se sugiere que estos casos sean agrupados como Nódulos piezogénicos, seguidos de la denominación del lugar afectado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ejercicio Físico , Dermatosis de la Pierna/fisiopatología , Dolor
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA