Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Braz. j. med. biol. res ; 52(10): e8823, 2019. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1039246

RESUMEN

This is a case report of lichen planus (LP) with multiple system involvement. A 35-year-old female patient was admitted in November 2014 with a 5-year history of painful/difficult sexual intercourse and loss of oral mucosa, and an 8-year history of focal hair loss. Earlier, the patient had been unable to adhere to corticosteroid therapy because of severe adverse side effects. In September 2014, labia minora mucosa defects and stricture of the urethral orifice (with dysuria), vaginal orifice, and vagina were identified. Biopsy was performed and a diagnosis of erosive LP was made. The patient was treated with an oral immunosuppressant (cyclosporine A) and urethral/vaginal dilatation. Urine flow rate and sex life were improved after 6 months and she discontinued medication. Four years later, the patient reported a good overall treatment efficacy. LP can involve multiple systems and should be considered in patients with dyspareunia. Immunosuppressive agents can achieve a satisfactory effect in patients with contraindication to corticosteroid.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Dermatosis del Cuero Cabelludo/diagnóstico , Enfermedades Uretrales/diagnóstico , Enfermedades Vaginales/diagnóstico , Liquen Plano/diagnóstico , Dermatosis del Cuero Cabelludo/patología , Dermatosis del Cuero Cabelludo/terapia , Enfermedades Uretrales/patología , Enfermedades Uretrales/terapia , Enfermedades Vaginales/patología , Enfermedades Vaginales/terapia , Liquen Plano/patología , Liquen Plano/terapia
3.
Dermatol. peru ; 17(1): 21-24, ene.-abr. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-503035

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la eficacia de dos esquemas de tratamiento con cotrimoxazol para la pediculosis capitis. Diseño: Estudio prospectivo, longitudinal, experimental y comparativo. Lugar: Hospital Regional Docente de Trujillo. Participantes: Niños con pediculosis capitis. Intervenciones: Se estudió dos grupos de pacientes, de 36 y 38 niños respectivamente, entre 6 y 12 años de edad, a quienes se administró cotrimoxazol 400/80 mg (tabletas) dos veces por día: El primer grupo recibió dos cursos semanales de tres días del fármaco y el segundo un curso continuo de diez días. A las dos semanas de finalizado el tratamiento; se evaluó nuevamente a los niños. Se utilizó la prueba Z para la diferencia de proporciones. Principales medidas de resultados: Eficacia comparativa deltratamiento con cotrimoxazol. Resultados: El tratamiento fue eficaz en 80,5% de pacientes del grupo 1 y en 78,9% del grupo 2. No se encontró diferencia significativa entre ambos esquemas (p > 0,05). Conclusiones: Cotrimoxazol, en 2 cursos semanales de 3 días y en un curso continuo de 10 días, tiene eficacia similar en el tratamiento de pediculosis capitis en niños.


Objective: To compare two cotrimoxazol protocols efficacy for the treatment of head lice in children. Design: Prospective, longitudinal, experimental and comparative study. Setting: Trujillo Regional Teaching Hospital. Participants: Children with pediculosis capitis. Interventions: Seventy four 6 to 12 year-old patients were enrolledin two groups. Patients belonging to group 1 (36) were treated withcotrimoxazol 400/80 mg for three days for two courses and those in group 2 (38) with cotrimoxazol 400/80 mg daily for ten days. They were evaluated after two weeks. We used the Z test for proportion differences. Results: The efficacy was 80,5% and 78,9% for groups 1 and 2 respectively and there was no significant difference in thetwo groups treatment results. Conclusions: Cotrimoxazol given intwo 3-day weekly courses and in one 10-day continuous course had similar efficacy in childrenÆs pediculosis capitis treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/uso terapéutico , Dermatosis del Cuero Cabelludo/terapia , Infestaciones por Piojos/terapia , Ensayo Clínico , Estudio Comparativo , Estudios Longitudinales , Estudios Prospectivos
4.
Dermatol. rev. mex ; 40(3): 190-5, mayo-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181571

RESUMEN

La dermatitis seborreica de piel cabelluda (caspa) es un padecimiento crónico, recidivante y frecuente que se presenta entre los 18 y 40 años de edad y es más común en hombres adultos que en mujeres. Para tratar este padecimiento se ha empleado ketoconazol al 1 por ciento en champú y actualmente se ha propuesto climbazole champú. Por lo anterior, los objetivos del estudio fueron conocer la eficacia de climbazole y compararla con ketoconazol. El diseño del estudio fue doble ciego, comparativo, prospectivo y longitudinal, con una duración de seis semanas de tratamiento por pacientes. Se estudiaron 60 pacientes con diagnóstico clínico de dermatitis seborreica en piel cabelluda, edades entre 16 y 45 años, y que otorgaron su consentimiento para participar en el protocolo. A los pacientes se les asignó en forma aleatoria a una de las dos pociones de tratamiento, realizándose una valoración inicial del padecimiento, y posteriormente se les citó para revisión al final de la primera, tercera y sexta semanas de tratamiento. Se encontró que ambos medicamentos fueron efectivos en el tratamiento de los síntomas como prurito, descamación, piel reseca o grasosa, pero ketoconazol al 1 por ciento champú mostró una eficacia superior, con una diferencia estadísticamente significativa en todos los síntomas. El 80 por ciento de los pacientes del grupo ketoconazol y el 13 por ciento de los del grupo climbazole se calificaron como curación clínica al final del tratamiento (p=0.0001)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Antifúngicos/administración & dosificación , Imidazoles/administración & dosificación , Cetoconazol/administración & dosificación , Dermatosis del Cuero Cabelludo/terapia , Cuero Cabelludo/efectos de los fármacos
5.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 37(4): 365-8, jul.-ago. 1995. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-159112

RESUMEN

Relatamos um caso de lesao tipo querio do couro cabeludo causada por Acremonium kiliense, em menino sem doenca de base. O diagnostico foi feito pelo exame direto e cultivos do pus e crostas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Acremonium , Dermatosis del Cuero Cabelludo/diagnóstico , Cuero Cabelludo/lesiones , Econazol/uso terapéutico , Dermatosis del Cuero Cabelludo/patología , Dermatosis del Cuero Cabelludo/terapia
6.
Congo méd ; : 159-161, 1993.
Artículo en Francés | AIM | ID: biblio-1260565

RESUMEN

Parmi les multiples affections atteignant le scalp; les auteurs n'abordent ici que les dermatoses; si frequentes en pratique medicale quotidienne au Zaire


Asunto(s)
Lactante , Dermatosis del Cuero Cabelludo , Dermatosis del Cuero Cabelludo/terapia
7.
An. bras. dermatol ; 62(2): 117-8, mar.-abr. 1987. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-40966

RESUMEN

Apresenta-se o primeiro caso brasileiro da dermatose pustulosa erosiva do couro cabeludo. Mulher de 70 anos vem apresentando a doença há 16 anos, caracterizada por área de eritema e descamaçäo salpicada por pústulas, localizada no vértice. Houve a transformaçäo carcinomatosa da lesäo que foi detectada no exame histopatológico. Discute-se o diagnóstico diferencial com a foliculite descalvante e os tratamentos com corticosteroides e sulfato de zinco, propostos na literatura, bem como o tratamento com 5-fluoruracil


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Dermatosis del Cuero Cabelludo/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Fluorouracilo/uso terapéutico , Dermatosis del Cuero Cabelludo/terapia , Sulfatos/uso terapéutico , Zinc/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA