Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Evid. actual. práct. ambul ; 20(3): 82-83, 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1100501

RESUMEN

La inmunoterapia alérgeno específica (ITA) consiste en la administración de cantidades crecientes del alérgeno al cual el paciente es sensible con el propósito de modular la respuesta inmune a ese alérgeno, y se propone como una opción terapéutica en pacientes con rinitis alérgica. A partir de una viñeta clinica de un paciente con esta patología, el médico de familia que lo asiste se pregunta si la ITA podría disminuir la intensidad y duración de los síntomas y su eficacia perdurar a largo plazo. Después de realizar una búsqueda bibliografica, resumir y evaluar la bibliografía encontrada, se concluye que dicha terapia podría reducir la severidad de los síntomas, la frecuencia de uso de medicación de rescate, y sostener su eficacia clínica luego de la interrupción del tratamiento. Sin embargo, sus riesgos, sus costos, los inconvenientes en el regimen de aplicación y la dificultad para determinar cuando finalizar la inmunoterapia; sumados a la heterogeneidad de estudios incluidos en las revisiones sistemáticas que evalúan su eficacia, hacen imprescindible que el paciente y su médico discutan en forma conjunta las ventajas y desventajas de su utilización. (AU)


Allergen- specific immunotherapy involves the administration of increasing amounts of the allergen to which the patient is sensi-tive for the purpose of modulating the immune response to that allergen, and it is proposed as an optional treatment in patients with allergic rhinitis. From a clinical vignette with a patient with this condition, a family physician wonders if the specific allergen immunotherapy may diminish the intensity and duration of symptoms and whether its efficacy will be long lasting. After search-ing, summarizing and evaluating the retrieved literature it is concluded that such therapy could reduce the severity of symptoms and the utilized rescue medication. It also maintained its clinical efficacy after discontinuation of treatment. However, risks, costs, disadvantages of its implementation and the difficulty in determining when to finish immunotherapy; coupled with the heterogene-ity of studies included in the systematic reviews assessing its effectiveness makes it essential that the patient and doctor discuss jointly its use. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adulto Joven , Asma/tratamiento farmacológico , Desensibilización Inmunológica/efectos adversos , Rinitis Alérgica/tratamiento farmacológico , Calidad de Vida , Signos y Síntomas , Desensibilización Inmunológica/instrumentación , Medicina Basada en la Evidencia , Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento , Antagonistas de los Receptores Histamínicos/administración & dosificación , Antagonistas de los Receptores Histamínicos/uso terapéutico
3.
Acta méd. colomb ; 17(2): 72-6, mar.-abr. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183221

RESUMEN

Se estudiaron trece pacientes sometidos a hiposensibilización, quienes presentaron abcesos subcutáneos después de la inyección aeroalergenos (A.E.A). El examen microbiológico del material obtenido permitió identificar Mycobacterium chelonae subespecies abscessus, en 11 de ellos: A estas cepas se le practicaron pruebas de sensibilidad a diferentes drogas. La evolución de los pacientes dependió del tamaño, tipo y número de lesiones, además del tipo de tratamiento empleado. No se presentaron manifestaciones sistémicas en ningún paciente. M. chelonae puede ser introducido iatrogénicamente a las personas que se someten a cualquier tipo de procedimiento invasivo.


Asunto(s)
Humanos , Alérgenos , Desensibilización Inmunológica/efectos adversos , Desensibilización Inmunológica/instrumentación , Mycobacterium chelonae/clasificación , Mycobacterium chelonae/crecimiento & desarrollo , Mycobacterium chelonae/inmunología , Mycobacterium chelonae/aislamiento & purificación , Mycobacterium chelonae/patogenicidad , Mycobacterium chelonae/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA