Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
J. oral res. (Impresa) ; 8(2): 147-151, abr. 30, 2019. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1145328

RESUMEN

Objective: To determine the prevalence of dental paleopathologies in a Peruvian prehispanic population. Material and Method: A descriptive, observational and transversal study was carried out. The sample consisted of 106 skeletal remains of pre-hispanic inhabitants, over 18 years of age, found in the El Brujo - Magdalena de Cao Archaeological Complex, Lambayeque - Peru. The selection criteria were defined and the presence of dental caries, malocclusion, crowding, dental anomalies of direction and site, age and sex of each bone was assessed using a data collection instrument designed for that purpose. Results: The sample showed presence of dentin caries (62.3%), enamel caries (37.7%), Class I malocclusion (76.4%), Class II malocclusion (4.7%), Class III malocclusion (4.7%), maxillary crowding (15.1%), mandibular crowding (19.8%), crowding in both jaws (13.2%), gyroversion (20.8%), vestibule-versions (15.1%), linguo-versions (17.9%) and dental transposition (5.7%). Conclusion: The results show a high prevalence of caries and malocclusions in this Peruvian pre-hispanic population.


Objetivo: Determinar la prevalencia de paleopatologías dentales en una población prehispánica peruana. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal cuya muestra estuvo conformada por 106 restos óseos de habitantes prehispánicos, mayores de 18 años, hallados en el Complejo Arqueológico El Brujo ­ Magdalena de Cao, Lambayeque ­ Perú. Se definieron los criterios de selección y se evaluó la presencia de caries dental, maloclusión, apiñamiento, anomalías de dirección, anomalías de sitio, edad y género de cada uno de los restos óseos utilizando un instrumento de recolección de datos destinado para tal fin. Resultados: La muestra mostró presencia de caries de dentina (62.3%), caries de esmalte (37.7%), maloclusión clase I (76.4%), maloclusión clase II (4.7%), maloclusión clase III (4.7%), apiñamiento en el maxilar superior (15.1%), apiñamiento mandibular (19.8%), apiñamiento en ambos maxilares (13.2%), giroversiones (20.8%), vestíbulo-versiones (15.1%), linguo-versiones (17.9%) y transposición dental (5.7%). Conclusión: Los resultados demuestran una alta prevalencia de caries y maloclusiones en la población peruana prehispánica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Caries Dental/historia , Maloclusión/historia , Paleodontología , Paleopatología , Perú , Epidemiología Descriptiva , Prevalencia , Caries Dental/epidemiología , Historia Antigua , Desgaste de los Dientes/historia
2.
Actas odontol ; 11(2): 4-8, dic.2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-789792

RESUMEN

La pérdida de sustrato dentario de origen no bacteriano ubicada en la región cervical, alrededor del límite amelo-cementario, comúnmente llamada lesión por abfracción es una de las patologías dentarias más frecuentes en la actualidad. Diseminada mundialmente, no respeta género, sociedades ni, en ocasiones, grupos etarios. Lógicamente, la mayoría de las veces, es relacionada con la parafunción; sin embargo, no ha podido establecerse hasta el momento de modo certero, ni comprobado científicamente, que ésta sea un factor determinante en su origen y desarrollo. Una perspectiva antropológica en cuanto a la evolución y modificación del sistema estomatognático podría evidenciar elementos que pueden colaborar a establecer un probable origen de este tipo de lesiones...


The cervical loss of dental substrate other than a bacterial origin located at the enamel-cementum junction commonly called abfraction is one of the most frequent pathologies nowadays. Disseminated worldwide, does not respect gender, communities or sometimes age groups. Naturally, most of the time, related to parafunction, it could not be established until now an accurate source not scientifically proven that this factor is decisive in developing such lesions. An anthropological perspective regarding the evolution and modification of the stomatognathic system could demonstrate elements that can collaborate to establish a probable origin of this lesions...


Asunto(s)
Humanos , Abrasión de los Dientes/historia , Desgaste de los Dientes/historia , Erosión de los Dientes/historia , Caries Dental/historia , Oclusión Dental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA