Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 33(3): 239-241, set. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899690

RESUMEN

Resumen En Chile, las mujeres en edad fértil y las embarazadas presentan una alta prevalencia de tabaquismo. El consumo de tabaco durante el embarazo tiene efectos prenatales (por ejemplo, aborto espontáneo, mortinatalidad) y es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad infantil. Todas las mujeres en edad fértil deben ser alentadas a dejar de fumar, y las mujeres que ya están embarazadas deben ser alentadas a dejar de fumar continuamente durante todo el embarazo, desde el momento más precoz posible hasta el período posterior al parto. Se presenta un conjunto de antecedentes y recomendaciones para la cesación de tabaquismo en embarazadas, basadas en guías internacionales sobre este tema.


In Chile, women of childbearing age and pregnant women have a high prevalence of smoking. Tobacco use during pregnancy has antenatal effects (spontaneous abortion, stillbirth) and it is a risk factor for infant morbidity and mortality. All women of childbearing age should be encouraged to quit smoking, and women who are already pregnant should be encouraged to stop smoking continuously throughout the pregnancy, from the earliest possible moment to the postpartum period. We present a set of background information and recommendations for smoking cessation in pregnant women, based on international guidelines on this topic.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Complicaciones Cardiovasculares del Embarazo/prevención & control , Fumar/efectos adversos , Cese del Hábito de Fumar , Muerte Fetal/prevención & control , Hipertensión/prevención & control , Placenta Previa/prevención & control , Complicaciones Cardiovasculares del Embarazo/etiología , Recién Nacido de Bajo Peso , Resultado del Embarazo , Chile/epidemiología , Prevalencia , Factores de Riesgo , Desprendimiento Prematuro de la Placenta/prevención & control , Muerte Fetal/etiología , Prevención del Hábito de Fumar , Hipertensión/etiología
2.
Medical Forum Monthly. 2008; 19 (3): 26-30
en Inglés | IMEMR | ID: emr-88734

RESUMEN

To identify the risk factors responsible for abruptio placentae and to suggest measures for its prevention. Case Control Analytical [observational] study. Department of Obstetrics and Gynaecology Unit-I, Bahawal Victoria Hospital, Bahawalpur. Fifty cases of abruptio placentae were selected from emergency department of Bahawal Victoria Hospital Bahawalpur on the basis of history, clinical examination and ultrasonography. Five risk factors [age, parity, hypertension, previous history of abruption and pre mature rupture of membranes] were included in this study. Fifty controls for each risk factor were selected after matching. The condition was more prevalent among women of older age [70%], grand multipara [62%], hypertensives [52%], prior abruption [24%] and patients with pre mature rupture of membranes [06%]. It was concluded that the complications due to these risk factors are preventable if they are identified in time in order to modify behaviors pre-conceptionally or during delivery


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Desprendimiento Prematuro de la Placenta/prevención & control , Factores de Riesgo , Estudios de Casos y Controles , Factores de Edad , Hipertensión/complicaciones , Rotura Prematura de Membranas Fetales/complicaciones
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 59(3): 147-52, sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-270028

RESUMEN

Analizar la incidencia, características maternas, obstétricas, complicaciones más frecuentes y determinar la asociación entre desprendimiento prematuro de placenta y factores de riesgo como hipertensión asociada al embarazo. Estudio retrospectivo y descriptivo de 224 casos atendidos desde 1984 hasta 1993 en 38.747 nacimientos. Maternidad del Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara", Puerto Cabello, Estado Carabobo, Venezuela. La incidencia fue de 0.57 por ciento, 1 caso por cada 175 partos. Predominó el grupo etáreo de 27 a 32 años (31,25 por ciento). El 62,06 por ciento fueron multíparas; 55,56 por ciento presentaron embarazos menores de 37 semanas. El 92,41 por ciento fue de cesárea y 7,59 por ciento parto espontáneo. En el 49,03 por ciento el grado de desprendimiento fue grave, 29,61 por ciento moderado y 21,36 por ciento leve. Las complicaciones maternas fueron anemia 57,72 por ciento, coagulación intravascular diseminada 17,45 por ciento, shock hemorrrágico 14,19 por ciento, útero couvelaire 8,72 por ciento y 2,01 por ciento falla renal. El bajo peso al nacer representó el 43,56 por ciento. La tasa de mortalidad fetal fue de 506x1000. Hubo 4 muertes maternas. El desprendimiento prematuro de placenta ha presentado un leve incremento en el período de estudio, amerita establecer un programa preventivo y de educación actualizada para el pronóstico y manejo adecuado


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Parto/clasificación , Desprendimiento Prematuro de la Placenta/clasificación , Desprendimiento Prematuro de la Placenta/diagnóstico , Desprendimiento Prematuro de la Placenta/prevención & control , Complicaciones del Trabajo de Parto/diagnóstico , Cesárea/métodos , Hipertensión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA