Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
J. bras. nefrol ; 42(2,supl.1): 18-21, 2020.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1134829

RESUMEN

ABSTRACT Considering the new coronavirus epidemic (Covid-19), the Brazilian Society of Nephrology, represented by the Peritoneal Steering Committee, in agreement with the and the Dialysis Department, developed a series of recommendations for good clinical practices for peritoneal dialysis (PD) clinics, to be considered during the period of the Covid-19 epidemic. We aim to minimize the disease spread, protecting patients and staff, and ensuring the quality of the treatment provided and adequate follow-up for PD patients. The recommendations suggested at this moment must be adapted to each clinic's reality and the conditions of the structural and human resources, dependent on the adequate financial provision of the public health system for its full implementation.


RESUMO Considerando a nova epidemia de coronavírus (Covid-19), a Sociedade Brasileira de Nefrologia, representada pelo Comitê de Diálise Peritoneal, em concordância com a diretoria e o Departamento de Diálise, desenvolveu uma série de recomendações de boas práticas clínicas para os serviços de diálise peritoneal a serem consideradas durante o período da epidemia de Covid-19, com o objetivo de minimizar a disseminação da doença, proteger pacientes e funcionários e garantir a qualidade do tratamento prestado e acompanhamento adequado para os pacientes em DP. As recomendações aqui sugeridas devem ser adaptadas a cada realidade de serviço e às condições estruturais e de recursos humanos e dependem da provisão financeira adequada do sistema público de saúde para sua plena implementação.


Asunto(s)
Humanos , Neumonía Viral/prevención & control , Diálisis Peritoneal/normas , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Pandemias/prevención & control , Betacoronavirus , Fallo Renal Crónico/terapia , Brasil , Desinfección/métodos , Servicio de Urología en Hospital/normas , Telemedicina/normas , Infecciones por Coronavirus/diagnóstico , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Equipo de Protección Personal , SARS-CoV-2 , COVID-19
2.
Cir. & cir ; 77(5): 411-415, sept.-oct. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-566464

RESUMEN

Los tratamientos sustitutivos de diálisis crónica o trasplante renal se inician cuando la filtración glomerular del paciente medida por la depuración de creatinina endógena en la orina de 24 horas es inferior a 15 o 10 ml/mm y cuando se presentan complicaciones. A los enfermos con indicaciones de trasplante se les debe buscar un donador vivo seleccionado o inscribirlos en la lista de espera nacional de donación cadavérica si no existen contraindicaciones. Aun cuando no hay un registro nacional mexicano de pacientes en diálisis crónica, solo datos indirectos de la Fundación Mexicana del Riñón y de la industria de diálisis, se estima que de 40 mil a 50 mil son sujetos a este tratamiento y que anualmente la cifra se incrementa 11 %. En términos generales se considera que por cada enfermo en diálisis crónica hay otro que fallece sin acceso al tratamiento. Las unidades de hemodiálisis deben cumplir con la norma oficialmexicana de hemodiálisis y la cédula de evaluación de la calidad de las unidades de hemodiálisis del Consejo de Salubridad General. Es aconsejable que los pacientes sean incorporados a diálisis crónica después de ser presentados al comité de diálisis, y que el tratamiento se aplique con la aceptación del enfermo o sus familiares y se registre en el censo nominal.


Chronic dialysis replacement treatments or renal transplants are instituted when the patient's glomerular filtration rate, measured by 24-h urine endogenous creatinine clearance, is <10-15 ml/mm and, as the The National Kidney Foundation Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (NKF KDOQI), European and Canadian guidelines point out, when one or two of the following complications occur: "uremic toxicity" symptoms, significant fluid retention that does not respond to loop diuretics, hyperkalemia, chronic anemia (hemoglobin <8 g), metabolic acidosis or acute pulmonary edema. In all patients for whom transplant is indicated, a selected live donor must be sought or, in the absence of contraindications, the patient should be registered with the national cadaver donation waiting list. While waiting for the transplant, patients will be on a chronic dialysis program. There is no national registry of patients undergoing chronic dialysis; only indirect data from the Mexican Kidney Foundation and the dialysis industry are available. However, it is estimated that 40,000-50,000 people are under this treatment and the numbers grow by 11% every year. Overall, it is thought that for every patient receiving chronic dialysis, there is one more patient who dies without access to therapy. Hemodialysis units must comply with the Official Hemodialysis Standard and the General Health Council Hemodialysis Unit Quality Assessment Form.


Asunto(s)
Humanos , Fallo Renal Crónico/terapia , Terapia de Reemplazo Renal/estadística & datos numéricos , Servicio Ambulatorio en Hospital/estadística & datos numéricos , Causas de Muerte , Grupos Diagnósticos Relacionados , Diálisis Peritoneal/normas , Diálisis Peritoneal/estadística & datos numéricos , Diálisis Renal/normas , Diálisis Renal/estadística & datos numéricos , Fallo Renal Crónico/complicaciones , Fallo Renal Crónico/cirugía , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Mortalidad Hospitalaria , Hospitales Urbanos/estadística & datos numéricos , México , Nefropatías Diabéticas/complicaciones , Registros , Sistema de Registros/estadística & datos numéricos , Trasplante de Riñón/estadística & datos numéricos , Uremia/etiología , Uremia/terapia , Listas de Espera
3.
La Paz; s.n; 2005. 81 p. tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-425507

RESUMEN

El presente trabajo se realizó en el servicio de diálisis peritoneal del Hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud durante los meses de febrero a mayo del año en curso con la finalidad de proponer un protocolo de atención de enfermería en los procedimientos dialítios. El personal de enfermería constituye el mejor grupo de prestadores de servicios en el área de la salud, por tanto necesita de conocimientos cada vez amplios y actualizados. Para este trabjo, los datos fueron obtenido mediante una observación directa y un cuestionario dirigido a enfermeras profesionales llegando a la conclusión que el personal de enfermería tiene diferente modo de accionar, en su mayoria no cuentan con especialidad y se auto capacitan por interés propio. El servicio de diálisis peritoneal no cuenta con ningun documento donde pueda guiarse la enfermera, por tal motivo vemos la necesidad de proponer un protocolo de atención de enfermería en los procedimientos diáliticos desde su ingreso hasta su alta del paciente. Con el propósito de unificar criterios en los cuatro turnos y de esta manera mejorar la atención al paciente uremico durante su estadio en el Hospital.


Asunto(s)
Diálisis Peritoneal/enfermería , Diálisis Peritoneal/métodos , Diálisis Peritoneal/normas , Educación en Enfermería/ética , Educación en Enfermería/normas , Enfermería Perioperatoria/educación , Enfermería Perioperatoria/normas , Enfermería Perioperatoria
4.
Pediatría (Bogotá) ; 34(4): 278-82, nov. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293533

RESUMEN

La diálisis peritoneal, es un procedimiento que se utiliza en niños con lesión reanl grave, en algunas intoxicaciones y en alteraciones electrolíticas a metabólicas diversas. Realiza una depuración sanguínea intracorporal y extrarenal utilizando como membrana dializante el peritoneo, entre la sangre que circula por los capilares y una solución infundida a la cavidad peritoneal.


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Diálisis Peritoneal/normas , Diálisis Peritoneal/tendencias , Diálisis Peritoneal
5.
Temas enferm. actual ; 6(27): 19-24, jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216203

RESUMEN

El artículo plantea las bases científicas y operativas de la técnica de Hemofiltración. Propone los aspectos destacados de la participación de enfermería en el monitoreo del procedimiento y la asistencia de enfermería al paciente


Asunto(s)
Humanos , Hemodiafiltración/métodos , Hemofiltración/métodos , Diálisis Peritoneal/enfermería , Diálisis Peritoneal/normas , Hemodiafiltración/enfermería , Hemodiafiltración/instrumentación , Hemofiltración/enfermería , Hemofiltración/instrumentación , Registros de Enfermería/normas , Ultrafiltración/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA