Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 56(3): 299-307, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181489

RESUMEN

La prevención del tromboembolismo venoso (TEV) puede efectuarse por medios mecánicos (compresión neumática intermitente y medias de compresión graduada) y por medios farmacológicas (heparina no fraccionada en dosis bajas, heparinas de bajo peso molecular, anticoagulantes orales, etc.). Numerosos trabajos efectuados en los últimos años han demostrado la efectividad de la prevención farmacológica del TEV en pacientes con diversas condiciones clínicas (infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, neumopatías, etc.) y quirúrgicas (cirugía mayor prolongada y/o pacientes mayores de 40 años). Se discuten los diversos parámetros útiles para evaluar los resultados de la profilaxis, tos métodos para adecuar la profilaxis en los pacientes, el momento aconsejabie para su iniciación y su duración, el costo aproximado de este tratamiento, sus efectos secundarias y cual es la efectividad de la profilaxis en diferentes patologías. A pesar de las claras evidencias del beneficio de la prevención del TEV, aun existe en nuestro medio poco entusiasmo en su utilización en la Práctica clínico-quirúrgica.


Asunto(s)
Humanos , Tromboembolia/prevención & control , Anticoagulantes/uso terapéutico , Vendajes , Análisis Costo-Beneficio , Dihidroergotamina/uso terapéutico , Heparina de Bajo-Peso-Molecular/administración & dosificación , Heparina de Bajo-Peso-Molecular/uso terapéutico , Heparina/uso terapéutico , Cuidados Preoperatorios , Embolia Pulmonar/epidemiología , Factores de Riesgo , Tromboembolia/epidemiología
3.
Invest. med. int ; 12(4): 321-5, feb 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45898

RESUMEN

Se estudiaron 20 pacientes de ambos sexos con cefalea de origen diverso a quienes se administró la combinación analgésica dihidroergotamina, propifenazona y cafeína en una solo gragea, en dosis de dos grageas iniciales y cada seis horas hasta alcanzar el efecto terapéutico o la dosis máxima de seis grageas. La edad promedio de los pacientes fue de 31.7 ñ 11.6 años. Se observaron efectos indeseables graves en dos casos; sin embargo no fue necesario suspender el tratamiento en ninguno. Finalmente la combinación analgésica estudiada demostró ser eficaz en el tratamiento de cefalea de origen diverso y fue bien tolerada en dosis terapéuticas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Antipirina/análogos & derivados , Antipirina/uso terapéutico , Cafeína/uso terapéutico , Dihidroergotamina/uso terapéutico , Cefalea/tratamiento farmacológico , Quimioterapia Combinada
4.
Invest. med. int ; 12(4): 254-9, feb 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46865

RESUMEN

En un estudio doble ciego comparativo contra placebo, se incluyó a 37 pacientes con cefalea de origen diverso; 17 de ellos recibieron una combinación analgésica de mesilato de dehidroergotamina (0.5 mg), butalbital (45 mg), propifenazona (125 mg) y cafeína (40 mg) en dosis de dos grageas cada seis horas, hasta un máximo de seus grageas por día, quedando 20 pacientes que recibieron placebo, en presentación idéntica al medicamento estudiado. El origen de la cefalea fue diverso tanto en el grupo que recibió el principio activo como en el grupo placebo; la localización y evolución de las cefaleas fueron similares en ambos grupos. Mediante el tratamiento, que tuvo una duración de cinco días, la intensidad del dolor de acuerdo a una escala de valoración previamente establecida, descendió de 3.23 ñ 0.90 a 0.82 ñ 1.28 en el grupo tratado, mientras que en el grupo placebo el descenso no fue estadísticamente significativo. Se analizó también el número de grageas requeridas, tiempo de instalación del efecto terapéutico y su duración, así como los efectos indeseables que se presentaron en cada grupo. Se concluye que la combinación analgésica demostró ser útil en el tratamiento de la cefalea de diverso origen


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Antipirina/análogos & derivados , Barbitúricos/uso terapéutico , Cafeína/uso terapéutico , Dihidroergotamina/uso terapéutico , Cefalea/tratamiento farmacológico , Ensayos Clínicos como Asunto , Método Doble Ciego , Quimioterapia Combinada
5.
Invest. med. int ; 12(2): 108-13, jul. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2145

RESUMEN

En un estudio abierto para valorar la eficacia y tolerancia de una asociación fija de dihidroergotamina, paracetamol y cafeína en el tratamiento de cefaleas de diverso origen, se incluyeron 36 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre 12 y 72 años, que recibieron el citado fármaco en dosis de 2 grageas cada 6 horas, hasta suprimir el dolor o alcanzar la dosis máxima de 6 grageas al día. El preparado redujo la intensidade del dolor de 3 + ou - 0.13 a 0.36 + ou - 0.11 al quinto día de tratamiento. Dicha reducción fue muy significativa, y se logró con dosis baja del medicamento (2.61 + ou - 0.18 grageas/día en promedio), la cual descendió durante el transcurso del estudio, hasta 1 gragea/día aproximadamente. La tolerancia fue excelente; en sólo 8.3% de la población estudiada se registraron efectos secundários


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Acetaminofén/uso terapéutico , Cafeína/uso terapéutico , Dihidroergotamina/uso terapéutico , Cefalea/tratamiento farmacológico , Quimioterapia Combinada
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA