Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. cardiol ; 8(3): 115-130, jun. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-346644

RESUMEN

La investigación clínica en dispositivos de asistencia ventricular mecánica, data de finales de los años 50. En 1966 Michael DeBakey obtiene resultados positivos asistiendo a un paciente durante 10 días. En la última década la tecnología ha evolucionado rápidamente pasando del balón de contrapulsación a los sistemas neumáticos. Para enfermería esta revolución tecnológica representa un gran reto, ya que el cuidado de los pacientes sometidos a asistencia ventricular significa además de una gran responsabilidad, el acceso a nuevas tecnologías, conocimientos y habilidades para el crecimiento profesional. Enfermería necesita trabajar mancomunadamente con otros profesionales para lograr su objetivo, como es el de mantener y/o mejorar la calidad de vida de los pacientes. La experiencia en asistencia ventricular mecánica en niños, es poca. La sobrevida de un paciente de 10 años sometido a asistencia ventricular derecha durante 48 horas, motiva este reporte de caso y pretende dar a conocer los aspectos más importantes tanto técnicos (manejo de consola, técnicas de canulación) como prácticos (indicaciones, técnicas de asistencia, contraindicaciones, complicaciones, principios fisiológicos y registro) necesarios para entender el funcionamiento de éstos dispositivos, finalmente plantear intervenciones de enfermería en términos de diagnósticos de enfermería...


Asunto(s)
Atención de Enfermería/métodos , Atención de Enfermería/tendencias , Atrios Cardíacos/fisiopatología , Disfunción Ventricular Derecha/complicaciones , Disfunción Ventricular Derecha/diagnóstico , Disfunción Ventricular Derecha/enfermería , Disfunción Ventricular Derecha/fisiopatología , Disfunción Ventricular Derecha/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA