Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Buenos Aires; s.n; ago. 2020. 75 p. graf, tab.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1119087

RESUMEN

Actualización de los avances ocurridos durante el año 2019, relacionados con las acciones de la Coordinación Salud Sexual, Sida e ITS, del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, destinada principalmente al equipo de salud involucrado en la política de salud sexual y reproductiva de la Ciudad. Continúa el modelo de análisis del informe 2016-2018, basado en las dimensiones: Determinantes (elementos que dan cuenta del contexto en el que se desarrolla la respuesta ), Población (indicadores que permiten caracterizar la población objetivo de la política pública), Acciones Programáticas (desarrollo institucional del Programa), y Utilización de los servicios (encuentro entre el sistema de salud y las personas usuarias). Incluye un documento anexo que presenta, a modo de Resumen Ejecutivo, una tabla que permite observar el comportamiento de algunos indicadores seleccionados para los años 2016-2019.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Conducta Sexual/estadística & datos numéricos , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Tasa de Natalidad , Dispositivos Anticonceptivos/provisión & distribución , Servicios de Salud Reproductiva/provisión & distribución , Servicios de Salud Reproductiva/estadística & datos numéricos , Derechos Sexuales y Reproductivos , Servicios Públicos de Salud/estadística & datos numéricos , Accesibilidad a los Servicios de Salud/organización & administración , Accesibilidad a los Servicios de Salud/estadística & datos numéricos
2.
Buenos Aires; s.n; dic. 2019. 107 p. tab, graf.
No convencional en Español | InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD, LILACS | ID: biblio-1118994

RESUMEN

El sistema público de salud de la Ciudad de Buenos Aires viene desarrollando distintas acciones orientadas a la salud sexual y reproductiva así como a la prevención y asistencia del VIH y otras ITS. En el presente informe la Coordinación Salud Sexual, Sida e ITS, del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires detalla distintas actividades realizadas en el área de salud sexual y reproductiva, el panorama de la situación actual, y las acciones desarrolladas para darle respuesta: marco legal de los derechos sexuales y reproductivos; equipos, recursos técnicos y servicios disponibles; y la utilización de estos servicios por parte de la población. El informe se basa en cuatro dimensiones de análisis: Determinantes (aquellos elementos que dan cuenta del contexto en el que se desarrolla la respuesta), Población (indicadores que permiten caracterizar la población objetivo de la política pública, las personas a quienes el Programa tiene que dar respuesta), Acciones Programáticas (desarrollo institucional del Programa o la respuesta en salud sexual y reproductiva que da el sistema público de salud en sus diferentes niveles de implementación), y Utilización de Servicios (encuentro entre el sistema de salud- mediado por los equipos que trabajan en los establecimientos sanitarios- y las personas usuarias). Incluye un resumen de indicadores sobre situación y respuesta en salud sexual y reproductiva en la Ciudad de Buenos Aires, y bibliografía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Conducta Sexual/estadística & datos numéricos , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Tasa de Natalidad , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Anticoncepción/instrumentación , Dispositivos Anticonceptivos/provisión & distribución , Dispositivos Anticonceptivos/estadística & datos numéricos , Derechos Sexuales y Reproductivos/legislación & jurisprudencia , Servicios de Salud/provisión & distribución , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Accesibilidad a los Servicios de Salud/organización & administración , Accesibilidad a los Servicios de Salud/estadística & datos numéricos
3.
Guatemala; MSPAS; jun. 2018. 76 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1025211

RESUMEN

Abordada desde la perspectiva del MSPAS que es consciente de que el embarazo en adolescentes afecta su salud, desarrollo y proyecto de vida, y que ha contribuido al logro de avances importantes, para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes que son atendidos en las redes de servicios de salud. Además, el documento refleja los compromisos adquiridos en torno a disminuir: embarazos en adolescentes y muertes maternas, además de la prevención del VIH/Sida, las ITS y la violencia sexual. Esta guía está dirigida al personal de salud de los tres niveles de atención del MSPAS con la finalidad de fortalecer las competencias técnicas y orientarles para que brinden atención de forma integral y con calidad, garantizando la información, orientación, consejería balanceada y provisión de métodos anticonceptivos y porque además el ministerio, aporta atención desde espacios amigables y clínicas integrales hospitalarias para adolescentes, así como la provisión de métodos anticonceptivos (y clínicas de planificación familiar).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Embarazo en Adolescencia/prevención & control , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos , Política de Planificación Familiar/legislación & jurisprudencia , Servicios de Salud del Adolescente/legislación & jurisprudencia , Servicios de Salud del Adolescente/organización & administración , Servicios de Salud del Adolescente/provisión & distribución , Anticonceptivos/provisión & distribución , Dispositivos Anticonceptivos/provisión & distribución , Derechos Sexuales y Reproductivos/legislación & jurisprudencia , Embarazo no Deseado , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , VIH , Personal de Salud/organización & administración , Anticoncepción/estadística & datos numéricos , Anticonceptivos Orales/provisión & distribución , Técnicos Medios en Salud/organización & administración , Planificación Familiar , Salud Reproductiva/legislación & jurisprudencia , Guatemala
4.
Guatemala; MSPAS; 2014. 202 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1025052

RESUMEN

Esta guía, es una actualización de la edición del 2010, y es el resultado de una compilación de información basada en evidencia científica sobre los métodos anticonceptivos y el proceso de planificación familiar. Está dirigida a proveedores de salud en general y contiene lineamientos técnico normativos y científicos que deben tomarse en cuenta para la consejería balanceada en métodos de planificación familiar. Incluye una descripción detallada de métodos y dispositivos anticonceptivos.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Adulto Joven , Anticoncepción/métodos , Dispositivos Anticonceptivos/provisión & distribución , Servicios de Salud Reproductiva/organización & administración , Planificación Familiar , Servicios de Planificación Familiar/educación , Servicios de Planificación Familiar/métodos , Embarazo en Adolescencia , Métodos Naturales de Planificación Familiar/estadística & datos numéricos , Personal de Salud/organización & administración , Anticonceptivos/provisión & distribución , Técnicos Medios en Salud/educación , Guatemala
6.
Salud boliv ; 12(1): 31-8, ene.-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196627

RESUMEN

El Norplant, método anticonceptivo que utiliza el levonorgestrel como hormona es un implante subdérmico administrado en seis cápsulas de silastico. Se revisan 150 expedientes de pacientes que utilizan el Norplant como método anticonceptivo en el Hospital Obrero. Los resultados muestran a mujeres con un predominio de edad acorde al periodo de mayor actividad sexual, quienes han satisfecho su deseo de fertilidad. La indicación mayor fue el de espaciamiento gestacional. Las causas de retiro fueron en su mayoría alteraciones benignas del desarreglo del patrón menstrual, las mismas que tienden a mejorar conforme pasa el tiempo de uso. Este método de anticioncepción es una alternativa más que se ofrece dentro de la Salud Reproductiva con resultados considerados como buenos, coincidiendo con otras publicaciones al respecto.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Levonorgestrel/administración & dosificación , Levonorgestrel/uso terapéutico , Anticoncepción/instrumentación , Anticoncepción/métodos , Anticoncepción , Dispositivos Anticonceptivos/provisión & distribución
7.
Yonsei Medical Journal ; : 80-91, 1969.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-191406

RESUMEN

Family planning is a very complex matter and has many ramifications so that one may expect a variety of problems besetting operation of family planning programs. One of the problems advocated so far is the drop-out rate or delinquent appointment rate of family planning clinics which is known to be as high as to deserve special attention. It is an urgent issue to be studied so that the family planning clinics could take measures to insure the continued optimal utilization of the services offered. Hence, the Nanakuli Family Planning Clinic was chosen as a sample to study and find out any differences and similarities between the "Delinquents" and "Non-delinquents" of the clinic, hoping that any meaningful facts brought out by this study could get the clinic to have the optimal utilization of the services by it's clients. Specific conclusions resulting from this study are the optimal utilization of family planning service by clients could not be expected without providing provisions for the biological, situational, and environmental problems of the clients as well as the administrative and managerial problems besetting the clinic operation itself.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Anticonceptivos/provisión & distribución , Dispositivos Anticonceptivos/provisión & distribución , Anticonceptivos Orales/provisión & distribución , Servicios de Planificación Familiar , Servicios de Planificación Familiar/estadística & datos numéricos , Hawaii , Persona de Mediana Edad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA