Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 34
Filtrar
1.
Dolor ; 23(61): 36-44, jul.2013. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-779251

RESUMEN

El Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC) es una enfermedad crónica, que se caracteriza por dolor y alteraciones sensitivas, motoras y autonómicas, a menudo sigue a trauma de un miembro, su curso es variable y, tanto su fisiopatología como el tratamiento, no están claramente establecidos. El objetivo de esta revisión es presentar una actualización de los aspectos generales de la enfermedad y mostrar parte de la evidencia existente en relación a las alternativas terapéuticas de la misma, tanto las conservadoras como las intervencionales. Es importante tener en consideración algunos puntos que limitan el objetivo de obtención de evidencia de buena calidad para el tratamiento de este síndrome. Lo primero es que el diagnóstico es clínico y los criterios para realizarlo han variado en el tiempo. Segundo, es la ausencia de criterios estandarizados para medir los resultados al tratamiento. Y, por último, ya que se trata de un síndrome crónico cuya manifestación principal es el dolor, existe respuesta a placebo...


The Regional Pain Syndrome Complex (CRPS ) is a chronic disease, which is characterized by pain and sensory, motor and autonomic disturbances, often follows trauma, the course and the pathophysiology are variable. The aim of this review is to provide an update on the general aspects of the disease and show the evidence in relation to therapeutic alternatives...


Asunto(s)
Humanos , Síndromes de Dolor Regional Complejo/diagnóstico , Síndromes de Dolor Regional Complejo/terapia , Causalgia/diagnóstico , Causalgia/terapia , Diagnóstico Diferencial , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Distrofia Simpática Refleja/terapia
2.
Evid. actual. práct. ambul ; 12(4): 134-137, dic. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-569791

RESUMEN

El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una neuropatía crónica dolorosa progresiva con disfunción del sistema nervioso autónomo, desmineralizacion ósea y debilidad muscular; cuya aparición se asocia a algún evento traumático (fractura, cirugía o evento cardiovascular, etc.). Su diagnostico es fundamentalmente por interrogatorio y examen físico y se basa en el reconocimiento de algunas de las tres etapas clínicas clásicamente descriptas, predominando en las tempranas el dolor y los cambios autonómicos, y en las tardías, la atrofia y la pérdida de la funcionalidad. El pronóstico de la enfermedad es mejor cuando el diagnóstico es precoz (ej. durante la primera etapa) lo que minimiza las secuelas en el largo plazo. El tratamiento es interdisciplinario, siendo clave proporcionar alivio al dolor y la participación de personal entrenado en rehabilitación neuromuscular y/u ocupacional, con el objetivo de preservar y recuperar la funcionalidad perdida.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Distrofia Simpática Refleja/etiología , Distrofia Simpática Refleja/tratamiento farmacológico , Distrofia Simpática Refleja/terapia , Sistema Nervioso Autónomo/anomalías , Dolor
3.
Indian Pediatr ; 2009 June; 46(6): 529-531
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-144064

RESUMEN

A 5 year old female developed features of complex regional pain syndrome (CRPS) i.e excessive pain to touch, decreased sweating and edema of left ankle 2 years after fracture of left tibia. Gum bleeding, petechiae and pseudoparalysis and suggestive radiograph characterized scurvy. Hyperesthesia improved and child walked with support following administration of vitamin C.


Asunto(s)
Ácido Ascórbico/uso terapéutico , Preescolar , Femenino , Humanos , Articulación de la Rodilla/diagnóstico por imagen , Distrofia Simpática Refleja/complicaciones , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Escorbuto/complicaciones , Escorbuto/diagnóstico , Escorbuto/tratamiento farmacológico , Vitaminas/uso terapéutico
4.
Dolor ; 16(48): 24-28, nov. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677754

RESUMEN

El síndrome de dolor regional complejo tipo II o causalgia es un cuadro que se presenta con dolor intenso y síntomas autonómicos importantes, que alteran la calidad de vida de los pacientes. Sus mecanismos fisiopatológicos todavía están en discusión y la evidencia disponible para su manejo aún es escasa. Actualmente, la tendencia es hacia un manejo interdisciplinario que abarque terapias psicológicas, de rehabilitación, en conjunto con un correcto manejo del dolor.


Type II complex regional pain syndrome causes accute pain and autonomous symptoms that alter the patient's quality of life. Discussion with respect to the syndrome physiopathologic mechanisms is still open and available evidence is scarce. The present trend is the multidisciplinary approach with teams using psychological, rehabilitation and pain management therapies.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Causalgia/tratamiento farmacológico , Causalgia/rehabilitación , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/tratamiento farmacológico , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/rehabilitación , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/terapia , Administración Tópica , Actividades Cotidianas/psicología , Analgésicos Opioides/uso terapéutico , Anticonvulsivantes/uso terapéutico , Antidepresivos/uso terapéutico , Corticoesteroides/uso terapéutico , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Simpatectomía/métodos , Terapia por Ejercicio/métodos
6.
Tunisie Medicale [La]. 2005; 83 (3): 163-167
en Francés | IMEMR | ID: emr-75327

RESUMEN

We analysed 60 cases of algodystrophy admitted in the rheumatology department of the university hospital of Monastir. We used a univariate analysis to search the factors associated with the disease evolution. Our patients were 40 males and 20 females. The mean age was 51.6 years [16-81]. The traumatisation was the dominant cause [46.7% of the cases]. Calcitonines were used in 70% of the cases. Functional results at one year were satisfying and not satisfying in 62.5% and 37.5% of the cases, respectively. The primitive algodystrophy was associated with a satisfying result. Sequella were observed in 10.5% of the cases. The primitive algodystrophy was associated with a satisfying result. Algodystrophy remain a benign disease and the best treatment remains the preventive one mainly in traumatic and orthopaedic circumstances


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Reumatología , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Distrofia Simpática Refleja/complicaciones , Imagen por Resonancia Magnética
7.
Medicina (B.Aires) ; 65(5): 425-428, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-445761

RESUMEN

Complex regional pain syndrome, reflex sympathetic dystrophy, regional, transient and migratory osteoporosis, are known as a spectrum of medical conditions that present with pain, edema, erythema, localized osteoporosis and sometimes sympathetic dysfunction. Many factors which are present in these conditions, such as clinical presentation, radiologic findings and a variety of still unclear physiopathologic mechanisms are correlated. We propose that all these conditions are different periods of the same pathology.


Síndrome doloroso regional complejo, distrofia simpática refleja, osteoporosis regional, transitoria, y migratriz, representan un espectro de alteraciones que se presentan con dolor, edema, eritema, osteoporosis localizada y en ocasiones disfunción simpática descripta en muchos sitios esqueléticos. Muchosfactores, tales como la forma de presentación clínica, los hallazgos radiológicos y la fisiopatología desconocida de estas enfermedades las correlacionan íntimamente. Proponemos entonces, mediante la presentación de uncaso clínico, que dichas entidades son estadios y presentaciones diferentes de una misma enfermedad.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Enfermedades del Pie/diagnóstico , Cadera , Osteoporosis/diagnóstico , Cabeza Femoral , Diagnóstico Diferencial , Distrofia Simpática Refleja , Enfermedades del Pie , Osteoporosis , Cadera , Síndromes de Dolor Regional Complejo/diagnóstico , Síndromes de Dolor Regional Complejo
8.
J. pediatr. (Rio J.) ; 80(2): 159-162, mar.-abr. 2004. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-360820

RESUMEN

OBJETIVO: Descrever as características clínicas, laboratoriais e terapêuticas de oito crianças com distrofia simpático-reflexa. DESCRIÇAO: Foram analisados retrospectivamente oito casos de distrofia simpático-reflexa. O diagnóstico foi baseado na presença de dor no segmento distal de um membro, edema local, alterações vasomotoras e de sensibilidade. Dentre os oito pacientes com distrofia simpático-reflexa, dois eram portadores de lúpus eritematoso sistêmico, um de artrite idiopática juvenil e um de trombastenia de Glanzmann. Quatro eram meninas, e a média de idade foi de 11,5 anos. Os membros inferiores foram acometidos na maioria dos pacientes (7/8), e as características clínicas mais marcantes foram dor, edema e alterações vasomotoras da extremidade afetada (7/8), incapacitação funcional (7/8) e alterações de sensibilidade (3/8). A velocidade de hemossedimentação esteve alterada em três pacientes, e a cintilografia músculo-esquelética em cinco. Todos os pacientes receberam antiinflamatórios não-hormonais e fisioterapia, com melhora clínica observada em sete pacientes em até 6 meses de tratamento. Três pacientes foram submetidos à acupuntura, com boa resposta. Um paciente teve curso de difícil controle, tendo recebido antidepressivos tricíclicos e apresentando melhora após mais de 1 ano de tratamento. COMENTARIOS: A distrofia simpático-reflexa é uma doença que deve ser incluída no diagnóstico diferencial das dores em membros na infância, para que se estabeleça o diagnóstico precocemente, evitando-se, assim, prejuízo funcional a médio e longo prazo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Estudios Retrospectivos , Distrofia Simpática Refleja/terapia
11.
Indian J Pediatr ; 2002 Apr; 69(4): 359-61
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-79911

RESUMEN

Reflex sympathetic dystrophy is characterized by constant burning pain and hyperesthesia in an extremity. Lower extremities are usually affected. Pain is accompanied by swelling, sweating, vasomotor instability and sometimes trophic changes. There may be a history of minor injury or not. Muscle spasms, myoclonus or focal dystonia may occur. Diffuse pain, loss of function and autonomic dysfunction are three main criteria suggested for diagnosis. Symptoms can last a few days to as long as a year. In this report we present a girl with multiple limb involvement of stage I RSD. The sympathetic skin responses were tested during a remission period. She had milder attacks with a recurrence rate of 4 per year in the following three years from onset.


Asunto(s)
Adolescente , Electromiografía , Femenino , Humanos , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(6): 396-400, nov.-dic. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310210

RESUMEN

Los síndromes neurovasculares son un conjunto de cuadros clínicos de los miembros, caracterizados por dolor quemante e hiperestesia cutánea; alteraciones tróficas de la piel, fanerios y tejidos subyacentes; de evolución crónica continua o intermitente, que son debida a alteraciones vasomotoras y neurovegetativas regionales desencadenantes por diversos factores entre los que destacan los traumatismos; las compresiones; los fenómenos isquémicos; algunas intervenciones quirúrgicas. Entre estos síndromes, denominados también algodistrofia figuran la distrofia simpática refleja; la causalgia, el síndrome del opérculo torácico o cintura escapular; el síndrome del túnel carpiano y tarsiano; el síndrome hombro-mano de Südeck, etc. Estos cuadros no crónicos, su tratamiento es complejo; producen invalidez y alteraciones tróficas muchas veces irreversibles


Asunto(s)
Humanos , Síndromes de Dolor Regional Complejo/diagnóstico , Causalgia , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Síndrome del Túnel Carpiano/diagnóstico , Síndrome del Túnel Tarsiano/diagnóstico
13.
Fisioter. mov ; 14(1): 53-58, abr.-set. 2001.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-306763

RESUMEN

A Distrofia Simpático-Reflexa (DSR) é conhecida como um grupo de sinais e sintomas que ocorrem após lesöes ósseas, nervosas ou de tecidos moles, com dor intensa e desproporcional à lesäo original. Ocorre após uma agressäo ao organismo, e é bastante influenciada pelo sistema límbico, com uma maior predisposiçäo à DSR em pacientes ansiosos e depressivos. O diagnóstico é difícil, porém é essencial para estabelecer o tratamento e para um bom prognóstico de reabilitaçäo. O tratamento tem como objetivo principal a quebra do ciclo vicioso, sendo muitas vezes necessário também o suporte psicológico. A fisioterapia visa o alívio da dor e a prevençäo e reabilitaçäo das alteraçöes do aparelho locomotor e pele


Asunto(s)
Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Distrofia Simpática Refleja/etiología , Distrofia Simpática Refleja/fisiopatología , Distrofia Simpática Refleja/terapia , Terapia Respiratoria , Ansiedad , Depresión , Distrofia Simpática Refleja/rehabilitación , Traumatismos de los Tejidos Blandos/fisiopatología , Traumatismos de los Tejidos Blandos/terapia , Rehabilitación , Heridas y Lesiones
14.
Rev. mex. reumatol ; 16(4): 251-256, jul.-ago. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-303154

RESUMEN

Objetivos: a) Examinar la relación entre subluxación escapulohumeral (SEH) y distrofia simpática refleja (DSR) en pacientes hemipléjicos. b) Correlacionar catecolaminas en pacientes con y sin DSR. c) Determinar catecolaminas en pacientes con DSR posterior a bloqueo simpático. Tipo de estudio: prospectivo y autocontrolado.Tipo de pacientes: 25 pacientes hemipléjicos; 14 de ellos (grupo I ) sin DSR y 11 (grupo II) con DSR.Métodos: Valoración de dolor en base a escala visual análoga (EVA) del 0 al 10; valoración radiológica del grado de SEH en placa anteroposterior de hombros; cuantificación de catecolaminas y en el grupo II niveles sanguíneos de norepinefrina posterior a bloqueo simpático. Resultados: Se encontró SEH en 72.5 por ciento de los pacientes del grupo II y en 42.8 por ciento del grupo I (p=0.05). El dolor de hombro se presentó en 57 por ciento del grupo I y en 82 por ciento del grupo II; el dolor en mano se observó en 100 por ciento de los casos del grupo II; la elevación de norepinefrina fue significativamente mayor en el grupo II; el bloqueo simpático realizado en los pacientes del grupo II mostró normalización de los niveles de norepinefrina y alivio del dolor en 90 por ciento de los casos (p=0.01) Conclusiones: Los hallazgos sugieren que la SEH puede ser un factor desencadenante para DSR originándose una hiperactividad simpática regional debido a elevación de norepinefrina, la cual puede ser revertida por bloqueo simpático.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Catecolaminas , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Hemiplejía , Distrofias Musculares
15.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(2): 47-50, mar.-abr. 2001. ilus, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310696

RESUMEN

En nuestro artículo, hacemos una revisión bibliográfica con relación al diagnóstico y manejo de la distrofia simpática refleja de la rótula, tratando de abarcar los aspectos más relevantes en cuanto a su fisiopatología así como a las distintas propuestas de manejo que para este tipo de patología se han hecho. Asimismo hacemos una propuesta de manejo mediante descompresión intraósea y administración de calcitonina, evaluando los resultados obtenidos en 10 pacientes a los cuales se realizó este procedimiento. La descompresión intraósea, es un procedimiento, inicialmente llevado a cabo por Ficat, en los años 70, conocido como descompresión tipo core, habiendo manejado 15 pacientes, posteriormente abandonando dicha técnica. Nosotros retomamos el procedimiento, con base en los nuevos datos conocidos en la fisiopatología de la distrofia, pero sobretodo por la posibilidad actual de administrar medicamentos como la calcitonina que por otra parte han sido también administrados de manera aislada en este tipo de patología. Los resultados clínicos y radiográficos en nuestros pacientes han sido excelentes, habiendo cambiando por completo el patrón clínico hacia la remisión total, y sobretodo habiendo logrado un cambio radiográfico con una reversión de la osteoporosis en parche en el 100 por ciento de los casos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Calcitonina , Descompresión Quirúrgica/métodos , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Distrofia Simpática Refleja/terapia , Rótula/patología , Artroscopía , Recuperación de la Función/fisiología
18.
Rev. cient. AMECS ; 9(2): 50-3, jul.-dez. 2000.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-281035

RESUMEN

A síndrome de dor regional complexa constitui-se uma síndrome conseqüente a um evento nocivo qualquer ao sistema nervoso periférico, com ou sem lesäo nervosa demonstrada, e, clinicamente, caracteriza-se por dor, regulaçäo anormal de fluxo sanguíneo e suor, edema da pele e tecido subcutâneo, alteraçöes tróficas, alteraçöes de movimento ativo e passivo, entre outros sinais, que acomete geralmente uma extremidade do corpo. Normalmente näo está restrita ao local do trauma, mas pode estar presente em partes näo traumatizadas da extremidade atingida. Faz-se necessário diagnóstico e tratamento precoces, a fim de que sejam evitadas as alteraçöes irreversíveis no sistema músculo-esquelético que a patologia provoca.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Distrofia Simpática Refleja/terapia
19.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(3): 137-144, sept. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-329481

RESUMEN

Se ha hecho una revisión de una afección Distrofia Simpático Refleja o Algodistrofia con dos motivos fundamentales: el primero por ser una afección que por lo menos en nuestro medio, no es bien conocida y por ende no diagnosticada y el segundo, para señalar que se utilizó la nitroglicerina en parches transdérmicos como único tratamiento con una eficacia superior a las referidas por las técnicas cruentas, la calcitonina o placebo. Otras ventajas a señalar son: que no tiene los costos, ni controles, ni los efectos secundarios severos de los otros tratamientos; además no se utiliza personal, ni planta física especializados para su realización


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Distrofia Simpática Refleja/fisiopatología , Distrofia Simpática Refleja/terapia
20.
Rev. mex. reumatol ; 13(4): 197-202, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241070

RESUMEN

En distrofia simpática refleja suele ocurrir un dolor tan intenso que no guarda relación con la causa del padecimiento, además de una pérdida de la función clara y evidencia de trastorno autónomo. Los hallazgos radiológicos son importantes en su diagnóstico y en el diagnóstico diferencial; las radiografías convencionales típicamente, aunque no en forma invariable, revelan osteopenia difusa "en parches". La medida preventiva más efectiva es lograr el control del dolor y efectuar una movilización temprana; muchos tratamientos han sido intentados aunque con respuesta no consistente. Los medicamentos incluyen analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos y esteroides. El objetivo del presente estudio fue revisar la bibliografía internacional para evaluar la eficacia y la seguridad de diferentes bifosfatos como tratamiento de nueva elección en el control del dolor y la osteopenia propios de la distrofía simpática refleja


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Dolor/etiología , Huesos/efectos de los fármacos , Absorciometría de Fotón , Difosfonatos/uso terapéutico , Difosfonatos/farmacocinética , Distrofia Simpática Refleja/diagnóstico , Distrofia Simpática Refleja/fisiopatología , Distrofia Simpática Refleja/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA