Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. nutr ; 18(1): 5-17, jan.-fev. 2005. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-395834

RESUMEN

OBJETIVO: Avaliar os efeitos da suplementacão de potássio, por intermédio do sal de cozinha contendo cloreto de potássio, associada à dieta hipocalórica e à atividade física aeróbica, sobre a pressão arterial e índices de resistência à insulina em pacientes hipertensos com obesidade abdominal. MÉTODOS: Estudo prospectivo duplo-cego, randomizado, em 22 pacientes hipertensos com excesso de peso (índice de massa corporal >27kg/my) e controle insatisfatório da pressão arterial durante o uso de diuréticos pressão arterial sistólica >140 e <160mmHg e/ou pressão arterial diastólica >90 e <105mmHg. O estudo teve duracão de 12 semanas, durante as quais, os pacientes, divididos em dois grupos (grupo sal normal, n=10; grupo sal de potássio, n=12), receberam sal contendo 100 por cento de cloreto de sódio, ou sal contendo 50 por cento de cloreto de sódio e 50 por cento de cloreto de potássio. No início e ao final do estudo, os pacientes foram submetidos à determinacão do índice de massa corporal, da circunferência da cintura, dos níveis séricos e da excrecão urinária de sódio e potássio, à monitorizacão ambulatorial da pressão arterial nas 24 horas, ao teste oral de tolerância à glicose com determinacão dos níveis séricos de insulina em jejum e aos 120 minutos, à determinacão do perfil lipídico do plasma e à medida da composicão corporal. RESULTADOS: No grupo sal de potássio, os níveis do potássio sérico não se elevaram, como no grupo sal normal, embora se elevasse de 38,8n18,6 para 62,3n29,7mEq/g a excrecão de creatinina urinária (p<0,05). A perda de peso, semelhante nos dois grupos (3,5 por cento no grupo sal normal e 2,7 por cento no grupo sal de potássio), associou-se às reducões na pressão arterial sistólica durante a monitorizacão ambulatorial...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Obesidad , Cloruro de Potasio/uso terapéutico , Cloruro de Sodio Dietético/metabolismo , Cloruro de Sodio Dietético/uso terapéutico , Diuréticos/metabolismo , Potasio en la Dieta/uso terapéutico , Presión Arterial , Resistencia a la Insulina
4.
Rev. invest. clín ; 47(3): 231-49, mayo-jun. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158943

RESUMEN

El riñon juega un papel central en el mantenimiento del volumen y la composición del líquido corporal. En condiciones fisiológicas, la ingesta de sal y agua, día con día, es más o menos constante, por lo que la excreción urinaria de sodio es determinante en el mantenimiento del líquido corporal. esta función la lleva a cabo el riñon gracias a la integración de la ultrafiltración, en el glomérulo, y de la reabsorción tubular a lo largo de la nefrona. El control fino de la excreción urinaria de sodio se lleva a cabo gracias a la reabsorción tubular en la nefrona distal. En este sitio, con base en el requerimiento de iones (CI- y K+) y la sensibilidad a diuréticos, tres diferentes mecanismos de transporte de sodio se han identificado en la membrana apical: 1) los cotransportadores de Na+:K+:2CI- y Na+:CI- sensibles a derivados del ácido sulfamoílbenzoico (furosemide o bumetanida) en el asa ascendente de Henle; 2) el contrasportador de Na+:CI- sensible a la benzotiadiazina (o tiazidas) en el tíbulo distal; y 3) los canales de Na+ sensibles a amilorida en el túbulo colector. La inhibición de esta proteínas con diuréticos aumenta la excreción urinaria de Na+. Gracias a técnicas avanzadas en biología molecular, como la clonación por expresión funcional en ovocitos de Xenopus laevis, se ha identificado actualmente DNAc que codifica para miembros de las familias de estos receptores. En este trabajo se presenta una revisión sobre los avances en el conocimiento de la estructura primaria y de la relación entre la estructura y función de los receptores para diuréticos. Se discuten también las posibles consecuencias que estos hallazgos tendrán para el entendimiento en la fisiología y la fisiopatología del manejo renal del sodio


Asunto(s)
Ratones , Conejos , Ratas , Animales , Amilorida/farmacocinética , Diuréticos/análisis , Diuréticos/farmacocinética , Diuréticos/metabolismo , Furosemida/metabolismo , Furosemida/farmacocinética , Nefronas/efectos de los fármacos , Nefronas/ultraestructura , Inhibidores de los Simportadores del Cloruro de Sodio/farmacocinética , ATPasa Intercambiadora de Sodio-Potasio/efectos de los fármacos , Sodio/metabolismo , Transporte Biológico , Transporte Biológico/fisiología , Túbulos Renales Colectores/citología , Túbulos Renales Colectores
7.
J Postgrad Med ; 1969 Jan; 15(1): 12-7
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-116354
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA