Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. cir ; 50(2)abr.-jun. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616291

RESUMEN

El divertículo epifrénico provocado por el aumento de la presión intraesofágica a causa de alteraciones motoras subyacentes es raro; representa cerca del 10 por ciento de todos los divertículos esofágicos. Se presenta el caso de una paciente de 65 años de edad, que ingresó en el Servicio de Cirugía General con ictericia obstructiva por pancreatitis crónica. Se le realizó una triple derivación de Catell y durante la evolución posoperatoria comenzó a presentar vómitos que contenían alimentos sin digerir, fétidos, ingeridos con horas o días de antelación. Se le realizó una radiografía baritada de esófago, estómago y duodeno, con buen pase de contraste al duodeno, y se observó la presencia de un divertículo epifrénico de gran tamaño, responsable de los síntomas. Fue intervenida quirúrgicamente utilizando como vía de acceso una incisión media previa y vía transhiatal. Se practicó una vagotomía, diverticulectomía, miotomía esofágica extendida, procedimiento antirreflujo y yeyunostomía temporal para la alimentación precoz. La evolución fue favorable y la paciente está hoy asintomática(AU)


The epinephrine diverticulum due to the increase of intraesophageal pressure by underlying motor alterations is a rare entity; it accounts for around the 10% of all esophageal diverticula. This is the case of a female patient aged 65 admitted in the General Surgery Service presenting with obstructive jaundice by chronic pancreatitis. A triple Catell's bypass was carried out and during the postoperative course had vomiting containing non-digested fetid foods, ingested many hours or days ago. Barium radiography of esophagus, stomach and duodenum was obtained with a good contrast passage, verifying the presence of a very large epinephrine diverticulum causing the symptoms. She was operated on using as approach route a previous middle incision and trans-hiatal route. A vagotomy, diverticulectomy, extended esophageal myotomy, anti-reflux procedure and temporary jejunostomy for the early feeding. Course was favorable and patient remains asymptomatic(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Vagotomía/métodos , Divertículo Esofágico/cirugía , Divertículo Esofágico/patología , Yeyunostomía/efectos adversos , Miotomía de Heller/métodos
2.
Rev. guatemalteca cir ; 16(1): 23-25, ene.-abr. 2007. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-527943

RESUMEN

Los divertículos del esófago, son una patología poco frecuente, por lo que el cirujano tendrá la oportunidad de observar pocos durante su carrera. La incidencia de esta entidad, dentro de la afección quirúrgica del esófago, se calcula alrededor del 2.7%. (1). Se presenta el caso de un paciente con un divertículo esofágico verdadero por tracción, tratado en el Hospital General San Juan de Dios.


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Divertículo Esofágico/epidemiología , Divertículo Esofágico/patología , Divertículo/cirugía , Esófago/cirugía
3.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-63575

RESUMEN

Esophageal diverticula are rarely found at the terminal portion, where they are called supradiaphragmatic or epiphrenic diverticula and occur in association with motility disorders of the terminal esophagus. We present here two cases of epiphrenic esophageal diverticulum, one of which was treated surgically.


Asunto(s)
Anciano , Diafragma/diagnóstico por imagen , Divertículo Esofágico/patología , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA