Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. adm. pública ; 45(1): 243-249, jan.-fev. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-582703

RESUMEN

Como orientación a la política pública de salud, el presente documento determina la percepción y la disposición de las personas a la donación de órganos. El instrumento de indagación fue un cuestionario aplicado a una muestra de 204 personas localizadas en 10 ciudades de Chile. La varianza del estudio fue 18,8 por ciento, el error un 2,58 por ciento, la confiabilidad, medida por Alfa de Cronbach, fue de 0,777. Las variables se identificaron mediante el método de grupo foco, se midieron por escalas nominales y ordinales. En general se concluye que tanto quienes están inscritos como donantes como aquellos que no lo están tienen una buena disposición a donar órganos y perciben que la decisión de donación debe ser tomada en forma personal, pero en conocimiento de la familia.


Asunto(s)
Donación Directa de Tejido/estadística & datos numéricos , Donantes de Tejidos/estadística & datos numéricos , Intención , Trasplante de Órganos , Política de Salud , Política Pública , Investigación Cualitativa
2.
Rev. bioét. (Impr.) ; 18(2)maio-ago. 2010.
Artículo en Portugués, Inglés | LILACS | ID: lil-577715

RESUMEN

O estudo faz uma análise bioética do diagnóstico de morte encefálica (ME) no contexto da captação de órgãos para transplantes na instituição de referência regional, o Hospital de Base do Distrito Federal (HBDF), tendo por base a Resolução 1.480/97 do Conselho Federal de Medicina (CFM), quanto a: i) grau de conhecimento médico; ii) confiabilidade; iii) dificuldades para seguimento; iv) eficácia e segurança; v) adequação da estrutura e dos recursos do hospital para a adoção desses critérios. A pesquisa mostrou baixo índice de doação efetiva (15,8 por cento); significativoíndice de recusa familiar (27,2 por cento); outras causas de perda (parada cardiorrespiratória, sorologia positiva etc.), 57 por cento. A aplicação e interpretação de questionários respondidos por 30 médicos neurologistas e intensivistas do HBDF, indicaram os seguintes resultados: os critérios preconizados pelo CFM são conhecidos por mais de 93 por cento dos entrevistados e considerados confiáveis por 86,6 por cento deles; por falta de recursos tecnológicos e humanos, 63,4 por cento acham que o hospital não estáestruturado para prover um diagnóstico de ME seguro; 80 por cento dos entrevistados não assinariam um TDME baseado exclusivamente no exame clínico; 73,3 por cento indicaram a angiografia cerebral como o exame complementar mais seguro para diagnosticar ME, embora o eletroencefalograma fosse o meio mais utilizado na instituição.


Asunto(s)
Bioética , Muerte Encefálica , Donación Directa de Tejido/estadística & datos numéricos , Donantes de Tejidos/ética , Ética Institucional , Hospitales Públicos/tendencias , Trasplante de Órganos/ética , Muerte , Diagnóstico , Enfermo Terminal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA