Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. dermatol ; 26(4): 379-384, 2010. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-721799

RESUMEN

Introducción: El Herpes Labial Recurrente supone una condición inmunológica alterada, tal como una hiperactividad de células T-reguladoras CD4+CD25+ (Treg). Éstas ejercen control sobre la tolerancia periférica y reducen el riesgo inmunopatológico, suprimiendo otras líneas celulares. Por ende, la supresión ejercida sobre la reacción inmune antiviral podría afectar negativamente el curso de la infección. Este contexto ha impulsado la búsqueda de nuevas alternativas inmunomoduladoras como la Equinácea purpúrea. Dada su propiedad inmunosupresora, se propone en el tratamiento del Herpes Labial Recurrente. Metodología: Estudio clínico prospectivo que analiza las subpoblaciones linfocitarias en 12 pacientes con Herpes Labial Recurrente, antes y después de recibir Equinácea purpúrea (30 gotas tres veces al día durante siete días).Resultados: En comparación con individuos sanos, los pacientes presentan una respuesta aumentada de células Treg. Esta condición se reduce significativamente tras recibir Equinácea purpúrea (515 + 145 y 432 + 113 cel/mm3 antes y después del tratamiento, respectivamente, p < 0,005). Conclusión: La hiperactividad de células Treg podría explicar el estado de inmunosupresión de estos pacientes y favorecería la persistencia viral. Se propone esta fitomedicina como una alternativa inmunoterapéutica beneficiosa.


Background: Recurrent Herpes Labialis patients may suffer from immunological alterations, such as CD4+CD25+Regulatory-T Cell (Treg) hyperactivity. These cells control peripheral tolerance and reduce immunopathology risk by suppressing other immunological cells. Hence, the Treg cell suppression on the antiviral immune reaction may perturb adversely the herpes infection outcome. This scenario has forced physicians to explore new immunomodulatory alternatives in Phytomedicine, such as Echinacea purpurea. Regarding the immunosuppressive property, it has been challenged to be employed in the Recurrent Herpes Labialis management. Methods: Clinical prospective study that analyzed lymphocytic subpopulation profile in twelve patients with Recurrent Herpes Labialis, before and after receiving E. purpurea (30 drops three times a day during seven days). Results: Comparing to healthy subjects, patients presented an enlarged Treg cell response. This condition became significantly reduced after receiving E. purpurea. (515 + 145 and 432 + 113 cel, before and after treatment respectively, p < 0.005). Conclusion: The intensified Treg cell activity may elucidate the immune suppression these patients undergo, aiding the viral persistence and survival. This proposes E. purpurea asa beneficial immunotherapeutic alternative.


Asunto(s)
Humanos , Antivirales/uso terapéutico , Echinacea/uso terapéutico , Echinacea/química , Herpes Labial/tratamiento farmacológico , Preparaciones de Plantas/uso terapéutico , Antivirales/farmacología , Echinacea/farmacología , Herpes Labial/inmunología , Herpes Simple/tratamiento farmacológico , Herpesvirus Humano 1 , Inmunomodulación , Estudios Multicéntricos como Asunto , Estudios Prospectivos , Preparaciones de Plantas/farmacología , Recurrencia/prevención & control , Linfocitos T Reguladores
2.
Rev. ADM ; 63(6): 205-209, nov.-dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481232

RESUMEN

Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental, doble ciego, paralelo, controlado con placebo (agua destilada, alcohol 87° y colorante vegetal), sobre la acción de colutorios de Echinacea angustifolia 2D (1 mL = 20 gotas, diluidas en 10 mL de agua) en gingivitis simple, en 61 escolares; 30 mujeres y 31 hombres entre 8 y 13 años. Realizaron colutorios tres veces al día durante 14 días después de su cepillado dental, se indicó mantener esta solución en la boca por 60 segundos, no ingerir alimentos o bebidas 30 minutos posterior a su aplicación. Se logró una mejoría estadísticamente significativa en los grados de gingivitis y en el porcentaje de placa dentobacteriana (PDB). En comparación con el placebo la Echinacea angustifolia exhibió una superioridad, eliminó en 19 de 31 casos la gingivitis simple y disminuyó el grado de gingivitis en los 12 casos restantes, el grupo placebo no mostró cambios. Con respecto al porcentaje de PDB en el grupo experimental, disminuyó en un 47 por ciento, pasó del 80 al 33 por ciento, en el grupo placebo disminuyó en 11 por ciento, pasó de 78 por ciento inicial a 67 por ciento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Niño , Femenino , Antisépticos Bucales/uso terapéutico , Echinacea/uso terapéutico , Gingivitis/tratamiento farmacológico , Cepillado Dental/métodos , Gingivitis/prevención & control , Placa Dental/prevención & control , Placa Dental/tratamiento farmacológico , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA