Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-490820

RESUMEN

Las lesiones de la sustancia blanca cerebral como la leucomalacia periventricular (LPV), el infarto hemorrágicoperiventricular (IHP), la ventriculomegalia (VMG) y las ecodensidades periventriculares (EDPV) son la causa más frecuente de alteraciones en el neurodesarrollo y de parálisis cerebral (PC) en recién nacidos prematuros menores a 1.500 g de peso al nacer. La patogénesis de estas lesiones es compleja y multifactorial: hipoxia, isquemia, infección, citoquinas y radicales libres están implicados en la misma. Las formas severas de las lesiones de la sustancia blanca cerebral (LSBC) pueden ser detectadas por ultrasonografía cerebral. Los factores de riesgo que precipitan la injuria cerebral pueden tener un origen antenatal, periparto o postnatal. Múltiples estudios relacionan la patología placentaria con las lesiones de la sustancia blanca cerebral, por lo tanto el estudio ecográfico cerebral y anatomopatológico de la placenta durante la primer semana de vida del recién nacido, orientará al origen prenatal de las mismas. La presencia de lesiones del SNC no se deben solamente a la infección ovular inespecífica, sino que además existirían otros factores adicionales, ya sea placentarios o fetales. La sumatoria de los mismos jugaría un rol fundamental en la génesis de estas severas lesiones del cerebro en desarrollo, por lo tanto evaluaremos en forma amplia las patologías placentarias macro y microscópicamente. Objetivo: Describir en nuestra población de recién nacidos pretérminos (RNPT) la presencia y tipo de lesiones anatomopatológicas (infecciosas, vasculares, inmunológicas, etc.), y simultáneamente describir las lesiones de la sustancia blanca cerebral detectadas por ultrasonografía dentro de las 72 horas de vida. Material y métodos. Diseño: Observacional, descriptivo y prospectivo. Población: Se incluyeron todos los RNPT de ≤32 semanas de edad gestacional y peso de nacimiento entre 500 g y 1.500 gramos nacidos en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 01/04/03 y el 08/05/04 (15 meses). Se excluyeron los recién nacidos que presentaron anomalías del desarrollo del sistema nervioso central al nacimiento, con infecciones intrauterinas específicas y los fallecidos en sala de partos. Métodos: A todos los RNPT se les realizó una ecografía cerebral con un transductor sectorial de 7,5 Mhz dentro de las 72 hs de vida...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Leucomalacia Periventricular/diagnóstico , Enfermedades Placentarias , Placenta/patología , Estudios de Casos y Controles , Diagnóstico Precoz , Ecoencefalografía/métodos , Maternidades , Hospitales Municipales , Recien Nacido Prematuro , Recién Nacido de muy Bajo Peso , Tamizaje Neonatal , Parálisis Cerebral/etiología , Trastornos Cerebrovasculares/etiología , Trastornos Cerebrovasculares
2.
Indian Pediatr ; 1992 Apr; 29(4): 439-42
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-15572

RESUMEN

Fifty cases each of preterm (greater than 34 weeks), full term and one month to six months age (400 total) were subjected to cranial ultrasonography for determination of ventricular size and ventriculohemispheric ratio. Ventricular size steadily increased from 4.64 +/- 1.84 mm in preterm to 10.72 +/- 2.92 mm in six months old infant. Ventriculohemispheric ratio increased from 0.12 +/- 0.052 in preterm to 0.17 +/- 0.056 in three months of age. Then steady level was maintained at 0.17 +/- 0.064 upto six months of age.


Asunto(s)
Factores de Edad , Antropometría/métodos , Encéfalo/anatomía & histología , Ventrículos Cerebrales/anatomía & histología , Suturas Craneales/crecimiento & desarrollo , Ecoencefalografía/métodos , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Recien Nacido Prematuro/crecimiento & desarrollo , Valores de Referencia
3.
Indian Pediatr ; 1992 Apr; 29(4): 411-5
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-8022

RESUMEN

Fifty preterm newborn infants with gestational age of 28-36 weeks were subjected to real time cranial sonography to (a) evaluate the ventricular system and brain parenchyma, (b) determine the incidence of intracranial abnormalities, and (c) to establish the utility and advantages of routine cranial sonography in preterm infants. The lateral ventricular width varied from 6-12 mm (8.67 +/- 1.85 mm) while hemispheric width ranged between 3.68 to 3.95 cm with a mean of 3.84 +/- 0.25 cm. The lateral ventricular ratio ranged from 20.9 to 26.4% and it showed progressive decrease with increasing gestational age. Cavum septum pellucidum was found in 68% of the preterms. Incidental intracranial pathologies were detected in 12% of the preterms screened.


Asunto(s)
Antropometría/métodos , Encefalopatías/diagnóstico por imagen , Cefalometría/métodos , Ecoencefalografía/métodos , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Recien Nacido Prematuro , Enfermedades del Prematuro/diagnóstico por imagen , Masculino , Cráneo/diagnóstico por imagen
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA