Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Bol. micol. (Valparaiso En linea) ; 35(2): 9-14, dic. 2020. ilus.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1415481

RESUMEN

El ectima gangrenoso es un trastorno infeccioso infrecuente clásicamente relacionado a bacteriemia, descrito principalmente en poblaciones inmunodeprimidas. El agente más comúnmente relacionado es Pseudomonas aeruginosa, sin embargo, se han descrito otras etiologías bacterianas, hongos filamentosos y levaduras. Su patogénesis está dada por la invasión de la pared de los vasos sanguíneos, causando trombosis arterial y venosa, desencadenando necrosis de epidermis y tejidos subdérmicos. Clínicamente, se manifiesta como máculas, vesículas o pústulas hemorrágicas que evolucionan a úlceras de superficie necrótica rodeadas por un halo eritematoso característico, habitualmente en un contexto clínico de sepsis. El diagnóstico de este cuadro es clínico, sin embargo, el estudio microbiológico es clave en la identificación del agente etiológico y un posterior tratamiento dirigido. En su manejo es esencial una alta sospecha clínica y el inicio de tratamiento antibiótico en forma precoz. La duración del tratamiento es variable y en algunos casos debe asociarse a debridación quirúrgica. El pronóstico es variable dependiendo de múltiples factores: estado inmunológico, agente etiológico, presencia de sepsis y el tiempo de inicio de tratamiento.(AU)


Ecthyma gangrenosum is an infrequent infectious disorder classically related to bacteremia, described mainly in immunosuppressed populations. The most related agent is Pseudomonas aeruginosa, however other bacterial etiologies, filamentous fungi and yeasts have been described. Its pathogenesis is given by the invasion of the blood vessel wall, causing arterial and venous thrombosis, triggering necrosis of epidermis and subdermal tissues. Clinically, it manifests as hemorrhagic macules, vesicles or pustules that evolve into ulcers with a necrotic surface surrounded by a characteristic erythematous halo, usually in a clinical setting of sepsis. The diagnosis of this condition is clinical, however the microbiological study is key in the identification of the etiological agent and a subsequent directed treatment. In its management, a high clinical suspicion and an early start of antibiotic treatment are essential. The duration of treatment is variable and in some cases it must be associated with surgical debridement. The prognosis is variable depending on multiple factors: immunological status, etiological agent, presence of sepsis and time of initiation of treatment.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Pseudomonas/microbiología , Sepsis , Ectima/diagnóstico , Pronóstico , Ectima/etiología , Ectima/tratamiento farmacológico
2.
Arch. pediatr. Urug ; 84(2): 127-131, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-754183

RESUMEN

Las infecciones por pseudomonas aeruginosa se presentan habitualmente en individuos con factores predisponentes, siendo excepcional su ocurrencia en los previamente sanos. Se describe el caso de un lactante de 2 meses sin antecedentes patológicos a destacar que presentó una infección grave por pseudomonas aeruginosa, presentando al momentode la consulta en emergencia lesiones en piel características de ectima gangrenoso. El reconocimiento de estas lesiones permite adecuar el tratamiento antibiótico empírico a la susceptibilidad antimicrobiana de este germen. La presencia de una infección por esta bacteria obliga al clínico a la búsqueda de inmunodeficiencias no diagnosticadas previamente...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Ectima/etiología , Infecciones por Pseudomonas/complicaciones , Infecciones por Pseudomonas/diagnóstico , Infecciones por Pseudomonas/terapia , Osteoartritis/etiología , Pseudomonas aeruginosa/patogenicidad
4.
Dermatol. argent ; 5(2): 107-20, abr.-mayo 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241619

RESUMEN

El diagnóstico y tratamiento temprano son determinantes en las infecciones que ponen en riesgo la vida del paciente. Las lesiones cutáneas, orientan a determinar la causa de la infección y son el resultado de diferentes procesos. Este artículo describe las manifestaciones cutáneas de las infecciones sistémicas severas que permiten en numerosas oportunidades, por sus características típicas, llegar al diagnóstico etiológico de las mismas


Asunto(s)
Humanos , Fungemia/complicaciones , Micosis/complicaciones , Enfermedades Cutáneas Bacterianas/etiología , Enfermedades de la Piel/etiología , Aspergilosis/complicaciones , Candidiasis , Coagulación Intravascular Diseminada/complicaciones , Criptococosis/complicaciones , Dermatitis Exfoliativa/etiología , Ectima/etiología , Endocarditis Bacteriana/complicaciones , Fungemia/etiología , Fusarium , Herpes Simple/complicaciones , Herpes Zóster/complicaciones , Histoplasmosis/complicaciones , Infecciones Meningocócicas/complicaciones , Mucormicosis/complicaciones , Infecciones por Pseudomonas/complicaciones , Púrpura/etiología , Choque Séptico/complicaciones , Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada/complicaciones , Vasculitis Leucocitoclástica Cutánea/complicaciones , Vasculitis/complicaciones
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(11): 659-64, nov. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232706

RESUMEN

Introducción. Las lesiones cutáneas asociadas a Pseudomonas aeruginosa en pacientes son diversas. En pacientes inmunocompetentes las lesiones son benignas y autolimitadas. En pacientes inmunocomprometidos se presentan lesiones dérmicas con o sin bacteriemia e incluyen: ectimas grangrenoso, bulas hemorrágicas, celulitis, placas, pápulas, petequias, equimosis, nódulos subcutáneos eritematosos o violáceos, lesiones erisipeloides y conjuntivitis. Caso clínico. Lactante mayor masculino de 1 año 4 meses de edad con tumor de Wilms que había recibido quimioterapia 18 días previos a su ingreso, motivado por inflamación, aumento de temperatura y eritema escrotal, fisuras perianales y fiebre; con granulocitopenia grave por quimioterapia y con datos de choque, ingresó al servicio de Terapia Intensiva manejándose con ceftazidima, clindamicina, ampicilina y aminas; las lesiones escrotales evolucionaron a necrosis y ulceración. Presentó conjuntivitis purulenta, nódulos violáceos en muslos abdomen, los cultivos reportaron P. aeruginosa. Por mala evolución (progresión de las lesiones, fiebre e inestabilidad hemodinámica) se cambió el manejo a imipenem-amikacina por 14 días de acuerdo a la sensibilidad (método de Kiry-Bauer), apreciándose posteriormente evolución satisfactoria. Conclusión. Es importante reconocer lesiones cutáneas por P. aeruginosa para sospechar infección por este germen y dar un tratamiento oportuno


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Ectima/etiología , Terapia de Inmunosupresión , Pseudomonas aeruginosa/aislamiento & purificación , Infecciones por Pseudomonas/diagnóstico , Infecciones por Pseudomonas/fisiopatología , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico , Enfermedades de la Piel/etiología , Tumor de Wilms/tratamiento farmacológico , Tumor de Wilms/cirugía
6.
An. bras. dermatol ; 71(3): 217-21, maio-jun. 1996. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-175851

RESUMEN

Relato de caso clínico de paciente homossexual, que um mês após o diagnóstico sorológico de infecçäo pelo vírus da imunodeficiência humana (HIV) tipo 1, desenvolveu erupçäo polimórfica com lesöes eritematopapulopustulosas disseminadas, que evoluíram para um quadro ectimatóide. Os exames laboratoriais, bem como o estudo anatomopatológico, sugeriram o diagnóstico de sífilis secundária, confirmado pelo estudo imuno-histoquímico. Os dados encontrados säo comparados com revisäo de literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Ectima/etiología , VIH-1 , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Sífilis , Serodiagnóstico de la Sífilis , Antebrazo/patología , Dorso/patología , Varicela/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Ectima/patología , Técnicas para Inmunoenzimas , Microscopía Electrónica , Pitiriasis/diagnóstico , Treponema pallidum
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA