Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 13(1): 1107-1109, ene.-abr. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-498559

RESUMEN

¿Sabemos qué queremos de las ciencias veterinarias y zootécnicas de Colombia y qué necesita el país de estas? La respuesta a esta pregunta es una necesidad apremiante que deben abordar con seriedad los diferentes estamentos, disciplinas y corrientes de pensamiento que las componen. Si bien son innegables las profundas raíces históricas que tienen estas ciencias, también lo es el hecho que el contexto de la salud mundial y de las relaciones del ser humano con los animales ha cambiado extraordinariamente en los últimos 20 años. Ahora nos enfrentamos a la globalización caracterizada por la movilización masiva de personas, animales y productos, la rápida evolución del comercio y la internacionalización de las economías; los peligros que representan los cambios ambientales y la emergencia y re-emergencia de las zoonosis y la amenaza sobre la seguridad alimentaria acentuada en algunas regiones del planeta. También, los nuevos paradigmas de bioseguridad, bienestar animal y sostenibilidad ambiental, están conduciendo a profundas transformaciones en la producción, transporte, comercialización, uso y consumo de productos animales...


Asunto(s)
Disciplinas de las Ciencias Biológicas , Educación en Veterinaria , Tecnología , Disciplinas de las Ciencias Biológicas/educación , Disciplinas de las Ciencias Biológicas/tendencias , Educación en Veterinaria/tendencias , Tecnología/tendencias
2.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; 2001. 33 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-300989

RESUMEN

El presente manual es fruto del trabajo de profesionales de salud animal que pretenden, llevar conocimientos del tema a ganaderos que se dispongan a trabajar en sus comunidades en el sentido de mejorar sus condiciones de vida y de producción. Con la formación de agentes, se pretende transformarlos en multiplicadores de un proceso educativo que lleve la población rural de Bolivia a mejorar la salud de sus animales, con énfasis en fiebre aftosa y rabia. A su vez, el desarrollo del trabajo, por su característica sanitarista, llevará a la mejoría de su propia salud en función de las prácticas suministradas


Asunto(s)
Educación en Salud/tendencias , Educación en Veterinaria/tendencias , Salud , Higiene , Enfermedades de los Animales , Bienestar del Animal , Animales , Bolivia , Veterinarios , Usos del Agua
3.
La Paz; FONPLATA; 2001. 98 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-300988

RESUMEN

El presente Manual, es fruto del trabajo de profesionales de salud animal que pretenden con él, llevar conocimientos del tema, a las zonas rurales, principalmente a aquellas donde la actividad ganadera es la principal para su fuente de ingresos y donde los educadores tienen la posibilidad de poder ser los multiplicadores de dichos conocimientos, a través de discípulos, aquellos niños que tienen la vivencia de los problemas de su región y que a la vez trasmitirán, los conocimientos adquiridos a sus progenitores


Asunto(s)
Salud , Higiene , Educación en Salud , Educación en Veterinaria/tendencias , Bolivia , Higiene Alimentaria , Saneamiento , Salud del Estudiante , Educación/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA