Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. medica electron ; 29(6)nov.-dic. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-488331

RESUMEN

El embarazo ectópico es una entidad extremadamente peligrosa que, de no realizar un diagnóstico adecuado y un tratamiento precoz, conlleva una alta mortalidad. En las últimas décadas ha aumentado la frecuencia, oscilando entre 4,5 y 12,5 por mil embarazos. Hemos realizado un estudio retrospectivo tomando como base un caso que tuvimos la oportunidad de tratar mientras nos encontrábamos cumpliendo misión internacionalista en Guatemala. Se presenta el testimonio gráfico del mismo.


Ectopic pregnancy is an extremely dangerous entity, leading to a high mortality if an adequate diagnosis and an early treatment are not made. During the last decades its frequency has increased, oscillating form 4, 5 to 12, 5/1 000 pregnancies. We carried out a retrospective study, beginning from a case we attended when were in an international mission in Guatemala. We present a graphic testimony of the case.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Embarazo Abdominal/diagnóstico , Embarazo Abdominal/epidemiología , Embarazo Abdominal/mortalidad , Embarazo Abdominal/terapia , Guatemala
2.
Tesis en Francés | AIM | ID: biblio-1277117

RESUMEN

Notre etude prospective; est realisee dans le service de gynecologie obstetrique du CHU de YOPOUGON sur une periode de trois ans du ler Janvier 2000 au 31 Decembre 2002 L'objectif est de:-Etablir le profil epidemiologique des patientes.-Evaluer la frequence des grossesses abdominales.-Apporter notre experience dans la prise en charge des grossesses abdominales.Dix grossesses abdominales ont ete recensees sur la periode et elles representent 1/723 accouchements. Malgre le petit echantillonnage nous pouvons ressortir un profil des patientes les plus exposees notamment: le bas niveau socio-economique (100pour cent des cas); l'age moyen de 28 ans; la nulliparite (60pour cent des cas); les antecedents d'interruption volontaire de grossesse (70pour cent des cas) qui peut laisser entrevoir un profil infectieux.Le diagnostic est tardif 80pour cent des cas au cours du deuxieme trimestre. Il est domine par l'hemoperitoine 70pour cent des cas et par la douleur abdomino-pelvienne 90pour cent des cas.La prise en charge necessite une intervention chirurgicale. Dans notre contexte; elle a ete realisee en urgence dans 90pour cent des cas. La difficulte chirurgicale reside dans l'extirpation du placenta en fonction de son siege. Dans 100pour cent des cas elle a ete totale; associe a des gestes : hysterectomie 1pour cent; salpingectomie 2pour cent; omentectomie 1pour cent.Le pronostic maternel est bon. Par contre le pronostic foetal est catastrophique avec 100pour cent de deces.La reduction de la frequence de la grossesse abdominale passe par:-la prevention et le traitement precoce et efficace des infections genitales.-La reglementation de la pratique de l'interruption volontaire de grossesse.-le diagnostic precoce de la grossesse abdominale par la systematisation de l'echographie des le premier trimestre.Une sensibilisation du personnel medical dans ce sens parait utile


Asunto(s)
Laparotomía , Embarazo Abdominal/diagnóstico , Embarazo Abdominal/epidemiología
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(7): 287-9, jul. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232559

RESUMEN

El embarazo abdominal es una entidad rara, la cual se ha clasificado como primaria o secundaria, basados en los criterios de Studiford. Se realizó una investigación retrospectiva de enero de 1989 a dicembre de 1994, en el Instituto Nacional de Perinatología. En este periodo hubieron 35080 nacimientos de los cuales 149 fueron embarazos ectópicos y seis de estos abdominales. Todas las pacientes se catalogaron como de estrato socioeconómico bajo, con un rango de edad de entre 24 y 35 años, con un promedio de gestaciones de 2.6 La edad gestacional osciló entre 15 a 32.2 semanas, obteniéndose un solo neonato vivo el cual evolucionó satisfactoriamente. Un caso curso con embarazo abdominal recurrente, quien tenía como antecedente tuberculosis genital. La estancia hospitalaria varió entre cuatro y cinco días. No se informaron complicaciones graves. La mortalidad fetal fue de 83.4 por ciento y cabe señalar que en todos los casos la placenta se extrajo completamente. El embarazo abdominal es generalmente consecuencia de un embarazo tubario y posee una alta mortalidad materna, aunque en nuestra serie no se observó ningún caso. La frecuencia citada varía desde uno en 3372 nacimientos hasta uno de 10,200, siendo nuestra frecuencia de uno por cada 5846 nacimientos y una proporción de 4 por ciento de todos los embarazos ectópicos, estando éste en el límite superior informado. Los datos clínicos más frecuentes fueron dolor abdominal, sangrado trasvaginal y amenorrea, refiriendose a éstos como la triada clásica del embarazo ectópico. Cabe señalar que encontramos dos eventos poco frecuentes, uno la recurrencia del embarazo abdominal y el otro la supervivencia de un producto


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Muerte Fetal , Edad Gestacional , Maternidades , Mortalidad Materna , Complicaciones del Embarazo/epidemiología , Embarazo Abdominal/epidemiología , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , México/epidemiología
5.
Rev. méd. domin ; 57(1/3): 7-9, ene.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269197

RESUMEN

Con el objetivo de determinar el comportamiento clínico y la evolución de los embarazos abdominales en el Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia se analizaron todos los casos que se presentaron en un período de ocho años (Diciembre 1988 a diciembre 1993). Ocurrieron 11 casos, representando 1 por cada 15,210 nacimientos y 1 de cada 22 embarazos ectópicos, 91// de las pacientes tenían una edad entre 15 y 35 años y 90.9// eran multíparas. La sintomatología más frecuente fue: dolor abdominal (100//), sangrado transvaginal (63.6//), y vómitos (54.5//). En todos los casos (100//) el manejo fue quirúrgico, se le extrajo la placenta a 81.8//, 7 productos (63.6//) fueron catalogados como abortos y 4 (36.4//) como productos viables, de esos 1 presentó malformación congénita. Solo una de las pacientes (9//) presentó complicaciones y falleció


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Embarazo Abdominal/epidemiología , Estudios Retrospectivos
6.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 47(4): 273-276, oct.-dic. 1996. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293391

RESUMEN

El embarazo abdominal es una forma rara de embarazo ectópico con alta morbi-mortalidad materno fetal. Un manejo quirúrgico apropiado e individualizado de pacientes embarazadas con este problema, puede ayudar a prevenir complicaciones y mortalidad. Reportamos un caso con revisión de la literatura


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Embarazo Abdominal/diagnóstico , Embarazo Abdominal/fisiopatología , Embarazo Abdominal/epidemiología
7.
Ginecol. & obstet ; 37(11): 36-42, 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-107150

RESUMEN

Se estudia la incidencia y correlación clínico*patológica del embarazo ectópico en el Hospital Arzobispo Loayza en el período Enero 1985-Diciembre 1989, encontrándose una incidencia del 1.5 por ciento del total de partos atendidos; un embarazo ectópico por cada 67 partos; esta cifra es mayor a experiencias halladas en la literatura nacional y extranjera. Así mismo hubo correlación clínico-patológica en el 91 por ciento de los casos. Se encuentra que es más frecuente en las nulíparas y primíparas, el grupo etario predominante está entre 25 y 34 años, así mismo, la mayor localización del embarazo ectópico es la tubárica en el 97.8 por ciento de los casos, siendo más frecuente en el anexo derecho en el 60.2 por ciento; complicado con hemoperitoneo en el 86.9 por ciento al momento del acto operatorio. El 67.4 por ciento se diagnósticó entre la 5ta. y 8va.semana de amenorrea. Se encontró factor causal probable en el 62 por ciento de los casos. El manejo estuvo a cargo predominantemente del servicio de Ginecología. 5 casos fueron intervenidos por el servicio de Ginecología. 5 casos fueron intervenidos por el servicio de Cirugía y correspondieron a pacientes cuyo ingreso fué por Emergencia; 4 de ellas sin evaluación ginecológica


Asunto(s)
Embarazo Abdominal/complicaciones , Embarazo Abdominal/diagnóstico , Embarazo Abdominal/epidemiología , Embarazo Tubario/complicaciones , Embarazo Tubario/epidemiología , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/epidemiología , Dolor/complicaciones , Dolor/etiología , Perú , Amenorrea/etiología , Abdomen/patología
8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(3): 233-40, jul.-sept. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81034

RESUMEN

Se realiza una revisión bibliográfica sobre embarazo abdominal y la presentación de 4 casos, incluyendo 2 a término. Se significa la conducta quirúrgica de extraer la placenta, así como el estado normal de un recién nacido a término y sin malformaciones a término de ningún tipo


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Embarazo Abdominal/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA