Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 59
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-159346

RESUMEN

Ectopic gestation can be present at various parts of the tube; the most common site being the ampulla. If it occurs in the interstitial region, it is called cornual gestation. 2-4% of ectopic gestation can be in the cornual region. Management depends upon the time at diagnosis. Early cornual gestation can be managed medically while advanced cornual gestation needs surgery that may range from conservative to radical depending upon clinical presentation. Th e mortality rate due to rupture of a cornual pregnancy can range from 2 to 2.5% if not managed promptly. Th e high mortality rate is due to the presence of increased vascularity of the cornual region. A case report of a cornual pregnancy and its management is being presented.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo Cornual/diagnóstico , Embarazo Cornual/cirugía , Embarazo Cornual/terapia , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/mortalidad , Embarazo Ectópico/cirugía , Rotura/etiología
2.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-134619

RESUMEN

A young adult female of low socio-economic status, and a labourer by profession, was brought dead to the Government Medical College & hospital, Chandigarh. History provided by her husband revealed that she had pain abdomen for the last five days for which she was getting treatment from a private practitioner. She had been prescribed NSAIDs and antispasmodics for the same. However, she was not investigated upon and no attempt was made by the practitioner to arrive at any diagnosis. The autopsy was conducted on the next day and at autopsy, about two-and-a-half liters of blood was present in the abdomen and pelvic cavity. Careful internal examination revealed a ruptured ectopic pregnancy as the source of bleeding. The case is discussed with regard to establishing whether the death could have been natural, due to the negligence of the treating doctor or due to contributory negligence. However, even in cases of contributory negligence, the “last chance doctrine” may not save the physician.


Asunto(s)
Dolor Abdominal/etiología , Adulto , Antiinflamatorios no Esteroideos , Causas de Muerte , Muerte , Femenino , Humanos , India , Mala Praxis , Embarazo , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo Ectópico/tratamiento farmacológico , Embarazo Ectópico/mortalidad , Complicaciones del Embarazo , Rotura/etiología
7.
8.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(5): 300-303, sept.-oct. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302680

RESUMEN

El embarazo heterotópico corresponde a la ocurrencia sumultánea de un embarazo normotópico asociado a un ectópico. Es un evento obstétrico poco frecuente, que tiene incidencia de 1:20.000 embarazos. Su diagnóstico es a menudo tardío, lo que trae repercuciones graves tanto para la madre como para el feto. Habitualmente se presenta en embarazos que ocurren después de una inducción de ovulación o en mujeres sometidas a algún tipo de fecundación asistida. Se presenta un caso clínico de embarazo intrauterino asociado a uno ectópico tubario complicado, en una paciente con duplicidad genital operada y sin inducción previa de la ovulación. Se revisa la literatura pertinente y se comentan algunos elementos importantes en el diagnóstico


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Humanos , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo de Alto Riesgo
9.
Salus militiae ; 25(1): 51-55, ene.-jun. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310619

RESUMEN

Se realizó un estudio de Embarazo Ectópico en el Hospital Central "Dr. Urquinaona" de Maracaibo, Estado Zulia entre 1988-1998. Se revisaron los casos registrados en los archivos de historias médicas y se tomaron las siguientes variables: edad, antecedentes obstétricos, localización anatómica, métodos diagnósticos y manejo médico. El procesamiento de datos se realizó mediante valores absolutos y porcentajes. Se determinó el promedio, la desviación estándar y la tasa de mortalidad general. Se diseñaron cuadros y gráficos. Se totalizaron 2.753 pacientes incluyendo partos, cesáreas, abortos y embarazo ectópico. De ese total presentaron diagnóstico final de embarazo ectópico (40) para una frecuencia de (0,93) X 1.000 pacientes asistidos. La edad se encontró entre 29 y 31 años para un promedio de 30 años. Con respecto a la incidencia según la paridad, las mujeres multíparas ocupan el (90 por ciento) siendo las de II y IV la que ocuparon el primer lugar. El dolor abdominal fue el síntoma más frecuente (97,50 por ciento), seguido de amenorrea (95 por ciento) y el sangrado genital (57,55 por ciento) y el shock (50 por ciento). Del total de pacientes el (40 por ciento), tenían antecedentes quirúrgicos ocupando el legrado (25 por ciento), embarazo ectópico anterior (7,5 por ciento), cesárea anterior (5 por ciento) y apendicectomía (2,5 por ciento). Con respecto a el método diagnóstico el tacto bajo anestesia más la culdocentesis se realizó en un (57,50 por ciento). La localización anatómica del embarazo fueron: tubáricos (97,50 por ciento) y ovárico (2,50 por ciento). El (52,50 por ciento) de los embarazos se encontraban del lado izquierdo y el (57,50 por ciento) estaban rotos. Se realizaron en el (95 por ciento), salpingectomía unilateral. La tasa de embarazo ectópico es baja con respecto a la nivel mundial. Se debe realizar el diagnóstico lo más pronto posible previo a la ruptura tubárica y al sangrado significativo como, elementos críticos, para de esta manera preservar la fertilidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Incidencia , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/sangre , Venezuela , Medicina
10.
Scientific Journal of Al-Azhar Medical Faculty [Girls] [The]. 2000; 21 (Supp. 1): 1121-1132
en Inglés | IMEMR | ID: emr-55666

RESUMEN

The aim of this study was to assess the prevalence of ectopic pregnancy, the possible risk factors, presentations, different modalities of diagnosis, role of laparoscopy in the management and the follow up after conservative laparoscopic surgery. The study showed that the rate of ectopic pregnancy was 1.8% of the live births, salpingitis was the most common risk factor and was found in 40% of the patients. 85% of the patients were symptomatic but clinically stable or asymptomatic. 80% of the cases were diagnosed by transvaginal sonography, 95% of the patients by laparoscopy and 80% of the laparoscopic operations were conservative


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo Ectópico/complicaciones , Laparoscopía , Ultrasonografía , Dispositivos Intrauterinos , Trompas Uterinas/cirugía
11.
Rev. argent. radiol ; 63(4): 321-3, oct.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254318

RESUMEN

El embarazo inersticial se presenta en alrededor del 2-4 por ciento de los embarazos ectópicos tubarios y se asocia con un alto riesgo de hemorragia severa. El diagnóstico previo a la ruptura dentro de la cavidad abdominal es muy importante. Presentamos el siguiente caso donde los signos ecográficos fueron característicos y condujeron al tratamiento quirúrgico conservador


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Embarazo Ectópico , Embarazo Ectópico/cirugía , Embarazo Ectópico/complicaciones , Trompas Uterinas/patología , Factores de Riesgo
14.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(9): 377-80, sept. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232579

RESUMEN

El objetivo fue determinar la utilidad de la laparoscopia en el tratamiento del abdomen agudo que se presenta de primera intención al ginecólogo. Se analizaron los casos de 78 pacientes que fueron atendidas en el servicio de Urgencias del Hospital ABC por dolor abdominal y sintomatología relacionada con el aparato reproductivo. La edad de las pacientes fue de 27.7 ñ 6.3 años. Los diagnóstico preoperatorios más frecuentes fueron embarazo ectópico y quiste de ovario, el resto de las pacientes se operó para determinar la etiología de dolor abdominal. El antecedente de embarazo ectópico fue factor determinante de riesgo para el desarrollo ulterior del problema (X2, p<0.05), otros factores condicionantes fueron los antecedentes de esterilidad y enfermedad imflamatoria pélvica. Se encontró patología intraabdominal en 97.4 por ciento de los casos; de estas pacientes 98.6 por ciento presentaba patología ginecoobstétrica. El valor predictivo positivo del diagnóstico preoperatorio fue de 83.3 por ciento y 91.3 en los casos de embarazo ectópico y quiste de ovario, respectivamente. En 25.6 por ciento de los casos la laparoscopia se transformó en cirugía abierta, siendo el hemoperitoneo masivo secundario a embarazo ectópico roto la situación que determinó más frecuentemente esta conducta. Se concluye que la laparoscopia es de utilidad en la mayoría de los casos de abdomen agudo de origen ginecológico. La detección temprana de la patología intraabdominal, especialmente del embarazpo ectópico contribuirá a disminuir la frecuencia de conversión de la cirugía endoscópica en procedimientos abiertos convencionales


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Abdomen Agudo/etiología , Abdomen Agudo/cirugía , Colecistectomía Laparoscópica , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Enfermedades de los Genitales Femeninos/complicaciones , Enfermedades de los Genitales Femeninos/diagnóstico , Enfermedades de los Genitales Femeninos/cirugía , Quistes Ováricos/complicaciones , Quistes Ováricos/diagnóstico
15.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230880

RESUMEN

Estudio retrospectivo y analítico de 42 pacientes con diagnóstico de Embarazo Ectópico. Servicio de Cirugía Hospital Pérez de León 1993-1997, la media de la edad de los pacientes fue 28,09 años, desviación estandar 7,68 y coeficiente de variación 27 por ciento todos los casos fueron embarazos ectopicos rotos, la edad gestacional más frecuente por fecha de última mestruación fue entre 2 y menos 4 semanas con 30,95 por ciento. Antecedente gineco-obstetrico más importante fue pacientes con 2 o más gestas en 24 casos. Ubicación Trompa de Falopio derecha 42,86 por ciento; antibiótico de elección post-operatorio fue cefalotina 35,71 por ciento en 14,29 por ciento no se utilizó antibiótico. La media de los días hospitalización fue 3,07 días, una desviación estandar 1,18 y un coeficiente de variación de 38 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/uso terapéutico , Embarazo Ectópico/cirugía , Embarazo Ectópico/complicaciones , Hospitalización/estadística & datos numéricos
16.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230884

RESUMEN

Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas con diagnóstico de egresos de embarazo ectópico desde enero de 1991 a diciembre de 1995 con el objeto de determinar la incidencia, presentación clínica y manejo del embarazo ectópico durante este período en el Hospital José María Vargas, de IVSS, de La Guaira. Se encontraron 67 casos de EE atendidos en dicho período, que representa una tasa de 3.6 embarazos. La edad promedio de las pacientes fue 28,28 ñ 5,94 años, menos de la mitad de las pacientes refirieron la triada clásica: amenorrea, dolor abdominal y sangrado genital anormal. La edad gestacional promedio fue de 7,09 ñ 2,29 semanas. El 89 por ciento eran multigestas, 19,40 por ciento tenían antecedentes de cirugía pelviana y sólo 2,98 por ciento tenían antecedentes de embarazo ectópico previo. El tacto bajo anestesia y la culdocentesis fue practicamente en 52,24 por ciento de las pacientes siendo positivos el 45 por ciento de estos. Estudios paraclínicos diagnósticos fueron realizados en pocas pacientes: HCG-B sólo en un 13,43 por ciento y ecosonograma transabdominal en un 46,27 por ciento. Rl 75,00 por ciento de los casos fueron embarazo ectópico rotos a su ingreso. La resolución de casi la totalidad de los casos fue a través de laparotomía con salpingectomía total


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Dolor Abdominal/patología , Amenorrea/prevención & control , Embarazo Ectópico/complicaciones , Fertilidad/fisiología
19.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(3): 103-7, mar. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232530

RESUMEN

El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia, factores de riesgo, manejo y morbilidad del embarazo ectópico (EE) en el Hospital A.B.C. Se estudiaron retrospectivamente los casos de EE de enero de 1992 a mayo de 1995, siendo analizadas las siguientes variables: número de nacimientos y de EE; indagando la edad de las pacientes, sus antecedentes obstétricos, presencia de EE previo, existencia de esterilidad, cirugía previa, edad gestacional al momento del diagnóstico, tipo de tratamiento y complicaciones. Los resultados mostraron que la frecuencia de EE fue de 2.06 por ciento. Hubo correlación positiva entre la aparición de EE y el antecedente de esterilidad, nuliparidad y de cirugía tubaria por EE. Se puede afirmar que, si bien, el EE tiende a diagnosticarse y a tratarse cada vez de manera más precoz, aún la mayoría de los procedimientos quirúrgicos disminuyen la fertilidad de las pacientes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/epidemiología , Embarazo Ectópico/terapia , Fertilidad , Edad Gestacional , Edad Materna , Paridad , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
20.
Annals of King Edward Medical College. 1998; 4 (2): 10-11
en Inglés | IMEMR | ID: emr-47507

RESUMEN

The width of anterior extra renal tissue is known to be increased on U S examination in patients with abdominal inflammatory disease such as acute cholecystits, acute pancreatitis, acute appendicitis, perforated duodenal ulcer, liver abscess, leaking anastomosis. We have observed thickening of anterior renal fascia, especially of the lower poles more on the side of ruptured tubal pregnancy. Normal values were obtained in 200 females with otherwise normal intrauterine pregnancy and mean values were between 1- 4mm [mean 1-7mm]. The patients with ruptured tubal ectopic [proven post operatively], had values ranging from 7-12mm [mean 9mm] on the side of involved tube and 5-7mm [mean 6 mm] on the contralateral side. A normal measurement, however, does not preclude possibility of ectopic pregnancy


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo Ectópico/diagnóstico por imagen , Riñón/patología , Embarazo Tubario/diagnóstico por imagen , Rotura Espontánea , Dolor Abdominal , Embarazo Ectópico/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA