Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 37(1): 84-99, ene.-mar. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584679

RESUMEN

Se realizó una amplia revisión bibliográfica, que incluyó los trabajos de unos 50 autores nacionales e internacionales obtenidos de libros impresos y de una acuciosa búsqueda en Internet, con el objetivo de evaluar las causas de la elevada incidencia del embarazo ectópico (EE) en su forma clínica complicada. Igualmente indagar sobre sus elementos histórico-epidemiológicos y clasificar el EE; profundizar sobre su fisiopatología, así como diagnosticarlo y manejarlo terapéuticamente. Se realizó la recopilación de datos que permiten alertar a los médicos de la atención primaria y/o especialistas de Ginecoobstetricia, cuándo sospechar la presencia de un embarazo ectópico y poder hacer el diagnóstico antes de que ocurra su complicación. Esto pudiera redundar en la disminución de la elevada mortalidad que se asocia a esta entidad


A wide bibliographic review was made including all papers from 50 national and foreign authors obtained of printed books and of deep search in Internet to assess the causes of the high incidence of ectopic pregnancy (EP) in its complicated clinical presentation, to inquire into on its historical-epidemiological elements and to classify the EP, to deepen on the data collection allowing us to alert to primary care physicians and/or Gynecology and Obstetrics specialist when they must to suspect on the presence of an ectopic pregnancy and to made the diagnosis before appearance of a complication. It could to have an effect on decrease of the high mortality associated with this entity


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Embarazo Ectópico/cirugía , Embarazo Ectópico/epidemiología , Embarazo Ectópico/fisiopatología , Factores de Riesgo , Incidencia
4.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(923): 351-4, dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205021

RESUMEN

El embarazo heterotópico (embarazo intrauterino y extrauterino simultáneo), debe ser siempre investigado en todas las pacientes sometidas a inducción de ovulación con o sin técnicas de fertilización asistida. El embarazo heterotópico debe ser sospechado clínicamente y no descartado pese a la presencia de un embarazo intrauterino, a un ascenso normal de la subunidad beta de gonadotrofinas o a una ecografía con imágenes de apariencia normal a nivel anexial. Esto nos permitirá evitar un diagnóstico tardío con la morbilidad asociada que ello implica (salpingectomía) así como la mortalidad en casos excepcionales


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Fertilización In Vitro/efectos adversos , Transferencia Intrafalopiana del Gameto/efectos adversos , Inducción de la Ovulación/efectos adversos , Abdomen Agudo/etiología , Embarazo Ectópico/etiología , Embarazo Ectópico/fisiopatología , Fertilización In Vitro/estadística & datos numéricos , Síndrome de Hiperestimulación Ovárica/complicaciones
5.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 47(3): 203-5, jul.-sept. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293402

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente con gestación heterotópica. Se revisan aspectos relacionados con la etiología, diagnóstico y manejo de esta entidad. Se hace énfasis en el aumento de la incidencia de esta patología, especialmente en pacientes sometidas a técnicas de reproducción asistida. Las estadísticas previas donde se refería a esta entidad como infrecuente deben ser revaluadas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Coristoma/diagnóstico , Coristoma/patología , Coristoma/fisiopatología , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/epidemiología , Embarazo Ectópico/fisiopatología
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(1): 26-9, ene. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151873

RESUMEN

Se presenta un caso de embarazo ectópico en cavidad abdominal, su evolución clínica y la resolución del mismo, así como una revisión de la literatura mundial, haciendo énfasis en los aspectos históricos más relevantes, incidencia, clasificación, cuadro clínico y manejo. Finalmente se realiza un comentario en cuanto al abordaje quirúrgico y el manejo de la placenta


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/fisiopatología , Muerte Fetal/etiología , Muerte Fetal/cirugía , Complicaciones del Embarazo/fisiopatología , Complicaciones del Embarazo/cirugía , Embarazo Abdominal/diagnóstico , Embarazo Abdominal/fisiopatología , Ultrasonido
7.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(3): 201-5, jul.-sept. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293259

RESUMEN

Objetivo: Se quiere presentar la experiencia en el manejo del embarazo ectópico tubárico en una institución de salud privada, utilizando todos los recursos diagnósticos y terapéuticos disponibles en la actualidad tales como endosonografía vaginal, videohisterolaparoscopia y videosalpingoscopia para el manejo de esta patología. Diseño: Se evaluaron 26 pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico que llegaron al programa de medicina reproductiva de la Clínica de la Mujer durante un período de 14 meses. Material y Métodos: De 26 pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico tubárico dada por la determinación de una ausencia de saco gestacional intrauterino con endosonografía vaginal (SHIMADZU SL 310 MHZ) y medición sérica de hCG.(Elisa, Sunrise Labs CA.USA) con valores superiores a 500 m/UI hCG. Dieciséis pacientes(61.5 por ciento) presentaron embarazo ectópico tubárico MUERTO(valores de hCG en meseta o en descenso y ausencia de embriocardia por endosonografía), 8 pacientes (30.7 por ciento) embarazo ectópico tubárico VIVO(valores de hCG en ascenso y/o visualización de embriocardia por endosonografía), 2 pacientes (7.7 por ciento) embarazo ectópico VIVO y ruptura tubárica como hallazgo videolaparoscópico. Conclusión: El diagnóstico precoz y manejo adecuado del embarazo ectópico permite disminuir morbilidad, hospitalización y costos así como mejorar el pronóstico de fertilidad de estas pacientes, con una infraestructura mínima y de relativo bajo costo(truncado 2500 caracteres)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Embarazo Ectópico/cirugía , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/etiología , Embarazo Ectópico/fisiopatología , Embarazo Ectópico/terapia
8.
Diagnóstico (Perú) ; 31(1/3): 27-9, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-132479

RESUMEN

Reportamos el caso de una mujer de 28 años con embarazo intraligamentario atendida en el Hospital Regional Universitario de Trujillo. Enfatizamos sus características clínicas y fisiopatológicas asi como su manejo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Ligamento Ancho , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/fisiopatología , Hospitales Universitarios , Perú , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones del Embarazo/epidemiología
9.
Trib. méd. (Bogotá) ; 72(1): 1-8, jul. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-77865

RESUMEN

Actualmente, la mayor precision de las pruebas de embarazo, una ultrasonografia mas perfeccionada y una celioscopia mas facil de realizar hacen posible el diagnostico precoz de los embarazos ectopicos. Sin embargo, el examen clinico sigue teniendo una importancia fundamental, que debe conceder una atencion especial a la anamnesis y los antecedentes


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Embarazo Ectópico/complicaciones , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/fisiopatología , Embarazo Ectópico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA